La 'sopa de letras' de la guerrilla
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que el pr¨®ximo d¨ªa 28 iniciar¨¢n un alto el fuego despu¨¦s de 30 a?os de lucha guerrillera contra el Ej¨¦rcito constituyen, con sus 9.000 hombres y sus 27 frentes desplegados por todo el pa¨ªs, el principal grupo rebelde de Colombia.Est¨¢n consideradas como el brazo armado del Partido Comunita Colombiano, prosovi¨¦tico, que, pese a ser uno de los partidos tradicionales del pa¨ªs, no pasa de los 100.000 votos. Es una organizaci¨®n con considerable disciplina interna, y se espera que los 27 frentes obedezcan la orden de silenciar las armas.
La aceptaci¨®n del acuerdo de paz con el presidente Belisario Betancur por parte de las FARC parece responder a una decisi¨®n del partido comunista de reforzar su trabajo por las v¨ªas legales y buscar el apoyo popular que les ha faltado hasta ahora.
Las FARC, dirigidas por hombres de 70 a?os que han pasado su vida combatiendo, nacieron en los n¨²cleos rurales, donde tienen sus principales seguidores, y ahora pretenden transformarse en el Partido Agrario Nacional.
El M-19 naci¨®, por el contrario, en las ciudades, y ha reclutado fundamentalmente a profesionales y estudiantes. Su aparici¨®n en la escena pol¨ªtica colomblana tuvo lugar el, 19 de abril de 1973 (de donde viene su nombre) con el robo de la espada de Bol¨ªvar, guardada en la quinta que el Libertador utilizaba durante sus viajes a Bogot¨¢.
Las ra¨ªces del M-19 hay que buscarlas en la Alianza Nacional Popular (Anapo), inspirada por la dictadura de Rojas Pinilla, y en la frustraci¨®n surgida en los sectores m¨¢s progresistas del pa¨ªs cuando, en 1970, se le priv¨® a esta organizaci¨®n de una victoria electoral que ellos cre¨ªan haber obtenido.
Debido al acoso que en los dos ¨²ltimos a?os ha sufrido el M-19 en las grandes ciudades por parte del Ej¨¦rcito, sus militantes tuvieron que refugiarse en las zonas selv¨¢ticas, donde han ido perdiendo r¨¢pidamente fuerza, sobre todo desde que su l¨ªder Jaime Bateman desapareci¨® en un accidente a¨¦reo, hasta quedar reducidos a un grupo poco m¨¢s que simb¨®lico desde el punto de vista militar.
El M- 19 fue el primer grupo armado colombiano que plante¨® la posibilidad de un acuerdo de paz. Precisamente en Madrid, en el domicilio del secretario general de la Presidencia del Gobierno, Julio Feo, en una reuni¨®n mantenida en octubre de 1983 entre el presidente Betancur y los dos m¨¢ximos dirigentes del M-19, Iv¨¢n Marino Ospina y ?lvaro Fayad. La organizaci¨®n se dividi¨® poco despu¨¦s, y su comando m¨¢s activo militarmente, el dirigido por Gustavo Arias Londo?o, comandante Boris, llev¨® a cabo varias acciones desesperadas, como la toma de la ciudad de Florencia, en la que murieron m¨¢s de 20 guerrilleros y un soldado.
El tercer grupo guerrillero del pa¨ªs, el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN), es el m¨¢s radical; se opone a la negociaci¨®n de paz y est¨¢ sufriendo bajas importantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.