Fraudes superiores a cuatro millones y anomal¨ªas contables, bases del nuevo delito fiscal

Las defraudaciones superiores a cuatro millones de pesetas y las irregularidades en la contabilidad ser¨¢n los elementos definidores del delito fiscal contenidos en el anteproyecto de ley de Infracciones y Sanciones Tributarias que est¨¢ elaborando el Ministerio de Hacienda. Las l¨ªneas esenciales del texto provisional fueron explicadas ayer por Miguel Cruz, jefe del Gabinete de Estudios de la Direcci¨®n General de Tributos, en el seminario organizado por el Ministerio de Econom¨ªa en Rascafr¨ªa, cuyas sesiones de ayer fueron presididas por Juan Francisco Mart¨ªn Seco, secretario general de Hacienda.
Miguel Cruz se?al¨® la necesidad de reformar la legislaci¨®n actual que se hab¨ªa mostrado ineficaz para combatir el fraude fiscal tanto en la v¨ªa administrativa, contenida en la ley general Tributaria y otras disposiciones dispersas, como en materia criminal por la dif¨ªcil aplicaci¨®n de la normativa del C¨®digo Penal. Para ilustrar estas deficiencias, se?al¨® que de los 385 expedientes enviados por los inspectores de Hacienda a los fiscales, 174 hab¨ªan sido devueltos, y s¨®lo 211 motivaron la apertura del correspondiente sumario. De estos ¨²ltimos s¨®lo 32 han culminado el procedimiento con sentencias, de las cuales 31 resultaron absolutarias y ¨²nicamente una condenatoria de la Audiencia de La Coru?a que a¨²n no es firme porque se ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
Ampliaci¨®n del delito f¨ªscal
En el anteproyecto de ley que ahora est¨¢ elaborando el Gobierno y que ser¨¢ enviado casi con toda seguridad al pr¨®ximo Consejo de Ministros se ampl¨ªa el concepto de delito fiscal definido en el art¨ªculo 319 del vigente C¨®digo Penal. La novedad m¨¢s significativa es la de considerar las irregularidades en los balances o simplemente el hecho de no llevar contabilidad como elementos tipificadores del delito fiscal, "siempre que se efect¨²en con ¨¢nimo defraudador y dem¨¢s condiciones generales exigidas por el ordenamiento penal para la configuraci¨®n de los delitos", seg¨²n precis¨® Mart¨ªn Seco. En la legislaci¨®n vigente se consideraba la posibildad de incurrir en delito fiscal en las defraudaciones superiores a dos millones de pesetas, pero se exig¨ªa, que de forma expresa, se efectuase la ocultaci¨®n de la cuota debida. Seg¨²n los inspiradores del anteproyecto, que ya tuvo dos precendes fallidos en 1976 y en 1981, el aumento del l¨ªmite de dos a cuatro millones se ha efectuado con el ¨²nico de objetivo de situar al nivel correspondiente una cantidad que hab¨ªa quedado devaluada por efecto de la inflaci¨®n.Tambi¨¦n se incluyen cambios decisivos en materia procedimental con el objetivo de agilizar los expedientes. La novedad m¨¢s significativa en este campo es la de que no ser¨¢ necesario agotar previamente la v¨ªa administrativa para poder interponer el procedimiento penal. Es decir, el procedimiento penal no se va a detener, como ocurre actualmente, por el hecho de que no se hayan ultimado todos las instancias adminstrativas. Para estudiar y agilizar las actuaciones de la inspecci¨®n fiscal, Hacienda prev¨¦ la creaci¨®n de una unidad especializada en el delito fiscal.
Abundando en el Contenido del anteproyecto, el secretario general de Hacienda indic¨® que se estaba estudiando la posibilidad de autorizar la publicaci¨®n de listas de los grandes defraudadores. Mart¨ªn Seco, que se mostr¨® muy cauteloso al abordar este tema, se?al¨® que a¨²n no se hab¨ªa adoptado ninguna decisi¨®n definitiva porque se estaban contemplando todos los aspectos que incid¨ªan en ello.
En sus intervenciones, el secretario general de Hacienda insisti¨® en la necesidad de crear una "nueva conciencia de solidaridad fiscal", ya que estaba persuadido de que ninguna reforma tributar¨ªa tiene efecto sino hay un cambio en la conciencia social. Se?al¨® que hab¨ªa que explicar a la opini¨®n p¨²blica que los que no cumpl¨ªan sus obligaciones fiscales no defraudaban a Hacienda sino a los contribuyentes que pagaban. Y a?adi¨® que era necesaria la colaboraci¨®n de los ciudadanos para descubrir a los defraudadores, a los que calific¨® de "delincuentes sociales".
Colaboraci¨®n ciudadana
Para instrumentar esta colaboraci¨®n anunci¨® la reforma, por decreto, de la legislaci¨®n ya existente en este materia que articula un sistema de denuncias y concede el 30% del valor de las multas que se impongan a las personas que denuncien a los defraudadores. Se trata de agilizar estas disposiciones hasta ahora inoperantes, para dar efectividad a las denuncias que presenten los ciudadanos.El anteproyecto reforma tambi¨¦n el sistema sancionador en la v¨ªa administrativa, contenido esencialmente en la ley general Tributaria y que ha quedado desfasada por referirse a los tributos que nacieron al amparo de la reforma tributar¨ªa gestada en los a?os 1963 y 1964. En este campo, la nueva ley quiere poner fin a la situaci¨®n privilegiada que gozan los defraudadores que optan por no pagar a Hacienda, ya que en supuesto de que sean descubiertos s¨®lo tienen la obligaci¨®n de pagar la deuda tributaria pendiente incrementada -aunque no obligatoriamente por los intereses de demora que se fijan en el 8%. El endeudamineto con Hacienda, ha sido empleado sistem¨¢ticamente por muchos contribuyentes que prefieren tener un cr¨¦dito con el fisco al 8% que con las entidades financieras que actualmente es m¨¢s del doble. El anteproyecto de ley frustar¨¢ estas pr¨¢cticas ya que los intereses de demora ser¨¢n fijados cada a?o el la, ley de Presupuestos del Estado, al mismo nivel que los vigentes en el mercado de capitales.
El proyecto har¨¢ desaparecer la condonaci¨®n autom¨¢tica que es la que permite al contribuyente reducir la sanci¨®n a la mitad cuando se ofrece voluntariamente a liquidarla deuda pendiente.
En relaci¨®n con el anteproyecto de ley, el ministro de Econom¨ªa, Miguel Boyer, manifest¨® ayer que los bancos y cajas de ahorro deber¨¢n facilitar peri¨®dicamente a Hacienda una relaci¨®n nominal de las retenciones que hagan de las rentas de capital, una vez que sea aprobado el proyecto de ley de Infracciones y Sanciones Tributarias, seg¨²n la agencia Europa Press.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Juan Francisco Mart¨ªn Seco
- Gobierno de Espa?a
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Gente
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa