El acoso al Neo Wafd ha marcado la campa?a para las elecciones de hoy en Egipto
ENVIADO ESPECIALUn total de 13 millones de egipcios deber¨¢ votar hoy en las primeras elecciones relativamente democr¨¢ticas desde hace 60 a?os, que el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, prometi¨® "libres y honradas", pero cuya campa?a electoral preparatoria ha quedado ensombrecida por el acoso al que ha sido sometido el Neo Wafd, principal partido de oposici¨®n, por parte del aparato del Estado.
A pesar de las trabas puestas por los gobernadores de provincias a la celebraci¨®n de los m¨ªtines del Neo Wafd, el m¨¢s antiguo partido pol¨ªtico del pa¨ªs, y de los incesantes ataques de la Prensa gubernamental contra esa formaci¨®n centroderechista, la campa?a electoral ha transcurrido en un clima de inusual libertad en Oriente Pr¨®ximo, propiciada por el propio Mubarak, que intenta legitimar su poder -heredado en 1981 del impopular Anuar el Sadat-, renovar una clase pol¨ªtica demasiado asociada al anterior r¨¦gimen y canalizar institucionalmente las reivindicaciones de la oposici¨®n.
La mayor¨ªa de los observadores coincide en vaticinar una amplia victoria del Partido Nacional Dem¨®crata (PND), en el poder, que perder¨ªa un 20% de los sufragios en relaci¨®n a las ¨²ltimas votaciones manipuladas, de 1979, en tiempos de Sadat.
La gran inc¨®gnita consiste, por una parte, en el nivel de participaci¨®n de una poblaci¨®n mayoritariamente analfabeta y despolitizada, que dar¨ªa, votando masivamente, una gran credibilidad al proceso de democratizaci¨®n, y, por otra, en el resultado del Neo Wafd, que no ha dudado en acoger en sus listas de candidatos a 16 miembros de la ilegal pero poderosa Hermandad de los Hermanos Musulmanes.
Los c¨ªrculos allegados al poder desean que esta sorprendente coalici¨®n electoral rebase la barrera del 8% necesaria para estar representada en el Parlamento, pero no alcance un tercio de los sufragios, que obligar¨ªa al PND a pactar en 1988 la reelecci¨®n del presidente.
"Esta alianza heter¨®clita de todos los elementos hostiles a la revoluci¨®n de 1952", como la califica Mustaf¨¢ Jalil, ex primer ministro y vicepresidente del PND, ha dejado algo desamparado al electorado copto del pa¨ªs (12,5% de la poblaci¨®n), que hasta ahora se identificaba con el laicismo del Neo Wafd, lo que ha aprovechado la Prensa gubernamental para intentar recuperar los sufragios cristianos.
Con la excepci¨®n del Partido Nacional Unionista y Progresista (marxista-nasserista), ninguna de las tres otras formaciones que se presentan a las elecciones parecen poder conseguir entrar en la C¨¢mara baja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.