EEUU y la URSS se disputan los favores de Europa en un seminario sobre euromisiles
"Se dir¨ªa que asistimos a un concurso de belleza entre las dos superpotencias para ver qui¨¦n atrae m¨¢s a Europa". La frase, pronunciada en un momento de los debates por el diputado socialdemocrata alem¨¢n Karsten D. Voigt, resume bien el desarrollo de las jornadas sobre Euromisiles y pacifismo, organizadas, durante el pasado fin de semana, en Segovia, por la Asociaci¨®n de Periodistas Europeos, el Movimiento Europeo y la Fundaci¨®n Pablo Iglesias.
El embajador Maynard Glitman, adjunto de Paul Nitze, jefe de la delegaci¨®n norteamericana en las conversaciones INF de Ginebra, sobre euromisiles y el sovi¨¦tico Henry Trofimenko, director en el Instituto de Estudios Canadienses y Norteamericanos de la Academia de Ciencias de la URSS, plantearon, en efecto, un debate, m¨¢s pol¨ªtico que militar, sobre las razones y consecuencias del despliegue de los nuevos misiles norteamericanos de crucero y Pershing II, en el que cada uno trat¨® de presentar a Europa como v¨ªctima de la situaci¨®n nuclear creada por el otro bloque.Otras voces autorizadas, como la del ex ministro franc¨¦s Michel Jobert, la de la pacifista y miembro de la ejecutiva del Partido Laborista brit¨¢nico Mary Kaldor o la del citado Voigt, expusieron, con matices diversos, lo que Europa piensa de su propio futuro y del estado de cosas creado por las dos potencias. Se habl¨® menos de pacifismo, y casi siempre en el contexto de los otros problemas.
Glitman mantuvo dos tesis b¨¢sicas: que los misiles sovi¨¦ticos SS 20 son un arma dise?ada para librar una guerra nuclear limitada en Europa y, por tanto, para separar en el plano estrat¨¦gico a los dos pilares de la Alianza, y que las conversaciones de Ginebra fracasaron porque, m¨¢s que negociar, a la URSS le interesa explotar las contradicciones que el despliegue de los euromisiles ha creado en la opini¨®n p¨²blica europea.
Criterios dispares
Trofimenko sostuvo, en cambio, que los euromisiles han sido desplegados bajo presi¨®n de EE UU y con el objetivo b¨¢sico de garantizar la prolongaci¨®n del dominio pol¨ªtico norteamericano sobre Europa, que qued¨® en suspenso cuando los acuerdos SALT restablecieron la paridad nuclear general entre las dos potencias. En cuanto al fracaso de Ginebra, Trofimenko asegura que se debe exclusivamente al hecho de que, desde el punto de vista de Washington, esas negociaciones estaban condenadas al fracaso, ya que no han sido sino un pretexto para poder desplegar los nuevos misiles norteamericanos en Europa.Sobre estos planteamientos irrumpi¨® con un lenguaje informal Michel Jobert, para asegurar que no le preocupa la ruptura de las negociaciones INF, ya que, adem¨¢s de que sovi¨¦ticos y norteamericanos se entienden perfectamente al margen de ellas, se trata de un proceso que se desarrolla a espaldas de Europa, y que sirve para que Chernenko o Reagan satisfagan sus respectivas necesidades de mostrar firmeza. A?adi¨® que est¨¢ "a favor de la Uni¨®n Europea Occidental (UEO) a condici¨®n de que no se utilice para rehacer la OTAN", mientras Pascal Bonifaz justificaba la tesis de su Gobierno de que "es preferible un equilibrio a un nivel superior de armas que un desequilibrio neto".Desde planteamientos ideol¨®gicos muy diferentes, Mary Kaldor retom¨® parte de la argumentaci¨®n de Jobert, cuando dijo que "en ambos lados los misiles no se dirigen tanto contra el otro bloque, sino contra la propia opini¨®n interna de cada potencia". A?adi¨® que lo realmente nuevo no son los SS-20, sino el hecho de que la URSS haya anunciado, por primera vez, su despliegue a la opini¨®n p¨²blica, "de forma que el elemento nuclear ha pasado a formar parte de las relaciones Este-Oeste"..
El expositor m¨¢s directo de un nuevo plan de deshielo, basado en la multilateralidad y autonom¨ªa europea, fue el alem¨¢n Karsten Voigt, quien, desde la plataforma de los contactos privilegiados de su partido con los socialistas franceses, y probablemente de otros contactos menos evidentes con partidos comunistas de la Europa del Este, sugiri¨® la viabilidad de una pol¨ªtica de seguridad com¨²n europea, fundamentada en tratados sectoriales y en un nuevo esp¨ªritu de tolerancia. Asegur¨® Voigt que ese proyecto est¨¢ ya en marcha, aunque ser¨¢ un proceso "largo y dif¨ªcil, que los conservadores temen porque no les permite trazar planes a largo plazo".
Dijo Voigt, por ejemplo, que no sabe si la Comunidad Europea de Defensa, replanteada ¨²ltimamente por Mitterrand, "es el monstruo del lago Ness o el cometa Halle, que reaparece cada cierto n¨²mero de a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Segovia
- Guerra fr¨ªa
- URSS
- Misiles
- Provincia Segovia
- Armas nucleares
- Tratados desarme
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Castilla y Le¨®n
- Estados Unidos
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Conflictos pol¨ªticos
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Medios comunicaci¨®n
- Europa
- Administraci¨®n local
- Historia
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica