Hacienda aplazar¨¢ el pago de la mayor parte del d¨¦ficit acumulado por los ayuntamientos
Los d¨¦ficit que arrastraban los ayuntamientos hasta finales de 1982 -algo m¨¢s de 143.000 millones de pesetas, seg¨²n las 305 peticiones de cobertura que acaba de recibir Hacienda- no ser¨¢n repercutidos este a?o en su totalidad a los contribuyentes del Estado, como estaba previsto en principio. Una operaci¨®n que prepara el Gobierno pretende cargar s¨®lo 33.000 millones a los presupuestos del presente ejercicio, con el fin de no aumentar a corto plazo el d¨¦ficit p¨²blico. Los 110.000 restantes, destinados a los 10 ayuntamientos m¨¢s deficitarios, ser¨¢ financiados y repercutidos en sucesivas anualidades, probablemente en un plazo de 5 a 10 a?os. Se mantiene como condici¨®n, sin embargo, que las corporaciones interesadas se sometan a auditor¨ªas, controlen sus gastos y congelen plantillas en 1985. Las auditor¨ªas empezar¨¢n en verano.
El saneamiento de las haciendas locales fue una promesa electoral del PSOE. Aparte de aumentar paulatinamente las transferencias de dinero del Estado, se perfilaba la cobertura de los d¨¦ficit acumulados -en muchos casos derivados del transporte o de car¨¢cter estructural-, as¨ª como una futura ley de financiaci¨®n de las corporaciones que actualizara y potenciara su sistema tributario propio.El ministro de Administraci¨®n Territorial, Tom¨¢s de la Quadra anunci¨® todo el saneamiento para un a?o, y aventur¨® las primeras estimaciones del coste, ahora m¨¢s altas. Pero los Presupuestos del Estado y el texto de una ley previa de medidas urgentes empezaron a suavizar los prop¨®sitos.
En diciembre pasado sali¨® la ley de Medidas Urgentes de Saneamiento y Regulaci¨®n de las Haciendas Locales. Adem¨¢s de prever los mecanismos para cubrir los d¨¦ficit -no cuantificados, pero entonces estimados, como mucho, en 120.000 millones-, la ley permit¨ªa a los ayuntamientos aprobar recargos al impuesto sobre la renta y liberaba los tipos de las contribuciones urbana y r¨²stica, a la espera de la definitiva ley de Financiaci¨®n de las Entidades Locales que entre en vigor en 1986.
Los Presupuestos del Estado para 1984 tampoco fijaban m¨¢s que un cr¨¦dito "ampliable" de 33.000 millones de pesetas, aunque se dijo que el resto -h¨¢sta la cantidad que fuera necesaria- lo buscar¨ªa el Estado en el Banco de Espa?a, sin pagar inter¨¦s.
Una vez en vigor la ley, los ayuntamientos con d¨¦ficit acumulado han pedido que se les sanee. Hacienda acaba de hacer el recuento y son 305, con un total a sanear de 143.000 millones de pesetas. La carga est¨¢ muy concentrada, pues unos 10 tienen algo m¨¢s de 110.000 millones de pesetas.
Los ayuntamientos m¨¢s deficitarios, sobre todo los mayores, como Madrid y Barcelona, han decidido no aplicar recargos fiscales propios para evitar que sus gastos aumenten por encima de sus ingresos en a?os posteriores a 1983. Por el contrario, cerca de otros 300 ayuntamientos sin d¨¦ficit s¨ª utilizar¨¢n esta v¨ªa, por la que esperan recaudar 10.000 millones durante el presente a?o.
Invitaci¨®n a firmar cr¨¦ditos
A la vista de estos datos, el Gobierno ha decidido no ampliar la subvenci¨®n de 33.000 millones prevista en los presupuestos y destinar la existente, fundamentalmente, a los 295 ayuntamientos que piden menos dinero.Para el resto, en lugar del recurso gratuito del Estado al Banco de Espa?a, Hacienda invitar¨¢ a los ayuntamientos m¨¢s deficitarios a que firmen cr¨¦ditos con entidades p¨²blicas o privadas -las condiciones de la operaci¨®n no est¨¢n todav¨ªa ultimadas-, con el aval del Estado y el compromiso de que los tipos de inter¨¦s y las amortizaciones anuales de los pr¨¦stamos ser¨¢n cubiertos en su d¨ªa por la Administraci¨®n central.
Esta soluci¨®n ya ha sido anunciada a la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios, donde hay mayor¨ªa socialista. Hacienda ha aclarado que, de esta forma, se efectuar¨¢ tambi¨¦n un sane¨¢miento total, aunque su coste para el Estado se aplace periodifique. En principio, se ha hablado de 10 a?os, si bien el asunto no est¨¢ decidido y puede acortarse el plazo para mejorar las condiciones. La federaci¨®n ha mostrado su acuerdo, siempre y cuando se mantenga el compromiso estatal de pagar tanto los intereses como las amortizaciones.
Condiciones
Pese a a que las condiciones impuestas frenaron en principio las peticiones de saneamiento, parece que todos los ayuntamientos con d¨¦ficit han solicitado las subvenciones. Y ello sin aplicar previamente recargos fiscales o sin empezar a cumplir todas las condiciones anunciadas en la ley, como la congelaci¨®n de plantillas y que durante tres a?os los gastos de personal y de bienes y servicios no suban por encima de los estatales.Sobre los recargos, Hacienda ha precisado que no era imprescindible legalmente introducirlos para beneficiarse del saneamiento, aunque sigue animando a los ayuntamientos grandes -Madrid, Barcelona y Valencia, sobre todo- para que los apliquen. Un decreto publicado el pasado 30 de abril en el Bolet¨ªn Oficial del Estado les recuerda que las decisiones para 1985 deber¨¢n ser adoptadas tres meses antes de que termine el presente a?o. Sobre las otras condiciones y la presentaci¨®n de presupuestos consolidados de cada ayuntamiento y de todos sus servicios o empresas, la interpretaci¨®n imperante es que, all¨ª donde no se ha empezado a cumplir, debe hacerse sin falta en 1985.
Anticipos
Paralelamente, la Administraci¨®n central ha iniciado el pago de anticipos a cuenta del saneamiento solicitado -van unos 17.000 millones de pesetas- y prepara un plan de auditor¨ªas para verificar que los expedientes de cada ayuntamiento coinciden con la realidad.Las revisiones de cuenta, a cargo de la Intervenci¨®n General del Estado, empezar¨¢n en junio, probablemente por varios municipios de la provincia de Madrid, con la intenci¨®n de que las 305 hayan sido terminadas antes de que empiece el pr¨®ximo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- IVA
- Impuestos municipales
- Banca extranjera
- Presupuestos municipales
- Asociaciones municipios
- Finanzas municipales
- Relaciones administraciones
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Impuestos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Dictadura
- Tributos
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Banca
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa