Ni fugitivos ni desertores
El Moceop (Movimiento pro Celibato Opcional) surgi¨® en enero de 1978 como consecuencia de la secularizaci¨®n de un sacerdote de Madrid. Un grupo de presb¨ªteros de la misma vicar¨ªa firm¨® una "reflexi¨®n" titulada A prop¨®sito de una nueva secularizaci¨®n, en la que, una vez enmarcado el tema, los sacerdotes firmantes daban una serie de contenidos-razones de tipo personal, pastoral y eclesial, y tomaban las primeras decisiones. Desde entonces hasta ahora una de sus principales reivindicaciones es que no aceptan ser considerados como fugitivos, desertores o dados de baja.En primer lugar registraban aquellos curas que la ley del celibato se vive con una gran carga de problematicidad personal, muchas veces en la clandestinidad de la expresi¨®n de amor con todas sus consecuencias de mutilaci¨®n expresiva de angustia. Tras analizar los problemas pastorales se refer¨ªan a la dificultad que supon¨ªa la excesiva jerarquizaci¨®n de la Iglesia y conclu¨ªan diciendo que el celibato como condici¨®n para el sacerdocio implica una infravaloraci¨®n del estado laical.
Pasados casi seis a?os, el M¨®ceop, que cuenta ya con una estructura organizativa m¨¢s s¨®lida como consecuencia de su extensi¨®n a 15 di¨®cesis espa?olas y que representa en estos momentos a cerca de 1,000 personas, considera que las secularizaciones- son un fen¨®meno irreversible que ha causado impacto en "personas ajenas al tema cristiano", en los creyentes sencillos, en las comunidades y en los directamente afectados.
Como han se?alado dos miembros de este movimiento -el sacerdote no casado pero partidario del celibato opcional Ildefonso Herranz y el sacerdote casado Alfonso Gil-, "el fen¨®meno del celibato opcional no se puede aislar de otros temas eclesiales (evangelizaci¨®n, comunidad, ministerios, acci¨®n prof¨¦tica ... ), "a pesar de que defendemos una ruptura con la sacralizaci¨®n de la funci¨®n presbiteral y la mentalidad de casta y apoyamos un cuestionamiento radical de una Iglesia hist¨®ricamente marcada y condicionada por el culturalismo, la jerarquizaci¨®n y las actitudes represivas y defensivas ante el mundo moderno".
Los miembros del Moceop tienen clara su negativa a las simplificaciones. "Deseamos plantear el fen¨®meno de las secularizaciones", dicen, "en toda su profundidad e implicaciones. No estamos ante un tema cerrado. Reivindicamos la soluci¨®n a un problema que afecta a personas y comunidades, pero nos situamos m¨¢s all¨¢ de la reivindicaci¨®n y no estamos empe?ados tanto en una discusi¨®n te¨®rica cuanto en dejar avanzar la vida de los creyentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.