Aviaci¨®n Civil proporcion¨® a un periodista de EE UU informaci¨®n que perjudicaba a la compa?¨ªa Iberia
El periodista William Carley, que public¨® el pasado d¨ªa 6 en el peri¨®dico estadounidense The Wall Street Journal una informaci¨®n sobre desviaciones de trayecto cometidos por pilotos espa?oles en las rutas del Atl¨¢ntico Norte, dispon¨ªa de documentos con el sello de registro de entrada en la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil, a cuyo frente figura Pedro Tena, seg¨²n han declarado algunas de las personas que tuvieron acceso a los citados documentos. la estad¨ªstica de desviaciones se publica peri¨®dicamente -en el ¨²ltimo informe se hac¨ªan referencia a 33-, pero sin hacer referencia concreta a las compa?¨ªas que las protagonizan. Esta informaci¨®n concreta s¨®lo se facilita a la compa?¨ªa infractora y la Administraci¨®n.
De las 33 desviaciones registradas en la ¨²ltima estad¨ªstica -publicada el pasado 1 de marzo de 1983 y relativa a desviaciones registradas en los 15 meses anteriores-, s¨®lo han sido difundidas a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n las relativos a Iberia.En el diario estadounidense, se afirmaba que tambi¨¦n otras compa?¨ªas, como Delta, Aeroflot y Lufthansa, han registrado desviaciones en alguno de sus vuelos, pero no se concretaba ni la cantidad de los errores de cada una ni el tipo de desviaci¨®n.
La compa?¨ªa espa?ola se considera gravemente perjudicada por la difusi¨®n de sus errores (ver EL PAIS del 16 de diciembre de 1983 y del pasado d¨ªa 9), que en ninguno de los casos afect¨® a la seguridad de los viajeros, como reconocen los organismos internacionales.
La compa?¨ªa Iberia entiende que la difusi¨®n de sus errores lesiona su imagen ante los posibles pasajeros en un mercado fuertemente competitivo como es el del Atl¨¢ntico Norte. Anualmente, se realizan unos 120.000 vuelos entre EE UU y Europa por el Atl¨¢ntico Norte.
Entre los documentos manejados en la informaci¨®n del diario norteamericano, figura una carta enviada por A. White, de la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil brit¨¢nica, a la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil, en la que se comentan los errores de los pilotos espa?oles.
Una copia de la carta, que ya fue entregada tambi¨¦n a varios periodistas espa?oles a finales del pasado a?o por Pedro Tena, fue manejada por Carley para realizar la informaci¨®n. Iberia s¨®lo pudo disponer de esta carta, que estaba en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, despu¨¦s de ser difundida a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n.
En opini¨®n de altos cargos de Iberia, la difusi¨®n desde Aviaci¨®n Civil de errores registrados en vuelos de la compa?¨ªa desde Europa a EE UU ha supuesto un paso m¨¢s en el ambiente de fricciones existente desde hace meses entre la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil y la compa?¨ªa, si bien exist¨ªan ya numerosos precedentes.
Entre estos precedentes, las fuentes informantes citan el hecho de que los aviones de Iberia gastan anualmente cerca de 600 millones de pesetas m¨¢s en combustible, debido a que Aviaci¨®n Civil no suscribe con las autoridades militares un acuerdo para restringir las zonas ¨¢reas de exclusivo uso militar en la denominada ?rea Terminal de Madrid. Esas zonas exclusivas para los militares existen debido a la presencia en dicha terminal de los aeropuertos militares de Torrej¨®n y Getafe. Extraoficialmente, Iberia y los militares est¨¢n de acuerdo en restringir esas zonas, pero el acuerdo definitivo debe suscribirlo un organismo llamado Cidetra, integrado por autoridades militares y de Aviaci¨®n Civil. El hecho de no suscribir oficialmente el acuerdo obliga a los aviones que se acercan a Barajas a efectuar recorridos m¨¢s prolongados, lo que origina mayores gastos de combustible.
Igualmente, recuerdan que, a los pocos d¨ªas de llegar Pedro Tena a la Direcci¨®n de Aviaci¨®n Civil a finales de 1982, se dictaron unas nueva normativa antiruidos para el despegue de los aviones, considerada descabellada por Iberia.
La norma fue suspendida varios meses despu¨¦s por considerarla ineficaz, pero los meses que estuvo en vigor supuso a la compa?¨ªa espa?ola unos gastos adicionales de unos 400 millones de pesetas, ya que, entre otras cosas, exig¨ªa la realizaci¨®n de los despegues a mayor potencia de motores que la habitual.
La compa?¨ªa a¨¦rea espa?ola est¨¢ integrada org¨¢nicamente en el Instituto Nacional de Industria (INI), del Ministerio de Industria, pero depende de Aviaci¨®n Civil, integrada en el departamento de Transportes, a la hora de hacer las programaciones de vuelos, recibir inspecciones, contar con los controladores a¨¦reos, disponer de permisos de aterrizajes o despegues y otras actividades fundamentales para la compa?¨ªa. Dentro de las fricciones existentes entre ambas partes, personas del sector aeron¨¢utico afirman que Espa?a es el ¨²nico pa¨ªs en el que la Administraci¨®n no apoya sin paliativos a la principal compa?¨ªa a¨¦rea de la naci¨®n.
Pilotos sin examen
Seg¨²n estas fuentes informantes, la actitud de Tena frente a Iberia tiene unos claros antecedentes personales. El d¨ªa 29 de octubre de 1982, un d¨ªa despu¨¦s de las elecciones generales que dieron el triunfo al PSOE, Pedro Tena viajaba en un vuelo de Iberia desde Ginebra a Madrid y, en un papel especial para escribir cartas que facilita la compa?¨ªa a bordo de sus aviones -lleva en e mem rete a rase "Abordo de un avi¨®n de Iberia"-, redact¨® unas largas "impresiones" sobre lo que, en su opini¨®n, deb¨ªa hacerse en Iberia.La carta fue enviada al entonces presidente de Iberia, Felipe Cons, quien interpret¨®, como otras personas, que quiz¨¢s Tena esperaba que, tras las elecciones, ser¨ªa nombrado presidente de la compa?¨ªa, extremo que no se produjo.
Meses m¨¢s tarde, ya como director general de Aviaci¨®n Civil, realiz¨® gestiones, seg¨²n personas que conocieron los hechos directamente, para que, sin hacer el correspondiente examen, ingresaran como pilotos de Iberia dos pilotos que a?os atr¨¢s no hab¨ªan sido admitidos en la compa?¨ªa.
Iberia exigi¨® que los dos pilotos realizaran el examen, pero estos entregaron el primer ejercicio en blanco y fueron eliminados. D¨ªas m¨¢s tarde, los dos pilotos, Javier Aguado y Francisco Mart¨ªnez Elorza, fueroti,nombrados por Tena inspectores de vuelo.
La primera inspecci¨®n que realiz¨® uno de ellos, en las proximidades del aeropuerto de Heathrow (Gran Breta?a), fue a unos de los pilotos de Iberia miembro del tribunal que a?os atr¨¢s hab¨ªa rechazado su solicitud de ingreso en la compa?¨ªa. Tena, que es ingeniero aeron¨¢utico, tambi¨¦n pretendi¨® hace a?os ingresar en Iberia, seg¨²n aseguran compa?eros de su promoci¨®n.
La informaci¨®n aparecida el pasado d¨ªa 9 en EL PAIS, en la que se denunciaba que funcionarios de la Adminstraci¨®n hab¨ªan facilitado datos sobre los errores de Iberia al The Wall Street Journal ha supuesto un nuevo motivo de fricci¨®n entre la compa?¨ªa y autoridades del Ministerio de Transporte, del que depende Aviaci¨®n Civil.
El propio titular de Transportes, Enrique Bar¨®n, y el secretario general de Turismo, Ignacio Fuejo, han dado instrucciones a diversos organismos y entidades de la Administraci¨®n para que no faciliten a los medios de comunicaci¨®n informaciones y datos que pongan de relieve las tensiones y fricciones.
Enrique Bar¨®n e Ignacio Fuejo han hecho hincapi¨¦ especial en que no se faciliten ese tipo de datos a EL PAIS. Una de estas personas opina que este peri¨®dico realiza "ataques sistem¨¢ticos a Aviaci¨®n Civil", y la otra entiende que desde estas p¨¢ginas se utiliza de forma "sensacionalista" la informaci¨®n sobre temas aeron¨¢uticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.