El Gobierno plantear¨¢ al Mercado Com¨²n la necesidad de globalizar la negociaci¨®n de todos los cap¨ªtulos pendientes
El Gobierno espa?ol plantear¨¢ hoy en Luxemburgo, en la sesi¨®n negociadora a nivel de ministros de Asuntos Exteriores del Mercado Com¨²n, la necesidad de globalizar todos los problemas y cap¨ªtulos que a¨²n quedan pendientes para que pueda firmarse el tratado de adhesi¨®n de Espa?a a las instituiciones comunitarias. El Gabinete espa?ol mantuvo ayer una reuni¨®n extraodianaria, en la que se p erfil¨® la estrategia espa?ola ante la sesi¨®n negociadora de hoy.La reuni¨®n del Ejecutivo, presidida por Felipe Gonz¨¢lez y a la que asisti¨® el secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, Manuel Mar¨ªn, fue breve -poco m¨¢s de dos horas-, y sirvi¨® para hacer un repaso del estado de las negociciones, as¨ª como para concretar la postura que hoy defender¨¢ en Luxemburgo el Ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n. La CEE entregar¨¢ en la sesi¨®n negociadora de hoy dos documentos de capital importancia para los intereses espa?oles: el agr¨ªcola y el referido al desarme arancelario industrial. Por su parte, la delegaci¨®n espa?ola pondr¨¢ en manos de la CEE la contrapropuesta sobre pesca, qu¨ªe intentar¨¢ equilibrar la postura planteada hace unas semanas por la, Comunidad, y que los negociadores espa?oles calificaron como llabsolutamente inaceptable".
El Gobierno espa?ol llega a esta sesi¨®n de hoy en Luxemburgo -la ¨²ltima a este nivel durante la presidencia de Francia- con un cauto optimismo, en la convicci¨®n de que se han logrado algunos avances importantes por parte comunitaria en los ¨²limos meses, considerando, adem¨¢s, que bajo la presidencia francesa se ha conseguido realizar algunas aperturas en los cap¨ªtulos m¨¢s espinosos. Precisamente el pasado viernes viaj¨® a Madrid el ministro franc¨¦s de Asuntos Europeos, Roland Dumas, para informar al Gobierno espa?ol sobre la situaci¨®n en la que se encuentran las negociacio nes, y de la posici¨®n que mantie nen los diferentes pa¨ªses miem bros respecto al ingreso espa?ol.
Cauto optimismo
El "cauto optimismo", en pala bras del ministro Mor¨¢n, ante la sesi¨®n hispano- comunitaria de hoy, se basa esencialmente en la presunci¨®n, apoyada en las reunio nes y negociacicones mantenidas en las ¨²ltimas semanas, de que los pa¨ªses de la CEE pueden presentar a Espa?a unas propuestas agrico ,las e industriales, que . se aproximen algo m¨¢s que las de hace unos meses a las pretensiones mantenidas por Espa?a.
Pero, si existe esta postura "m¨¢s razonable" del Mercado Com¨²n en estos- dos cap¨ªtulos, el apartado pesquero es el que todav¨ªa ofrece, de todos los pendientes, mayores problemas. La CEE hab¨ªa plantea do para la pesca espa?ola un per¨ªodo tansitorio de 10 a?os, conti. nuar con el actual sistema de licen cias, y un per¨ªodo de siete a?os para el desmantelamiento de las empresas mixtas, propuesta que el propio secretario de Estado para las Relaciones? con la'CEE, Manuel Mar¨ªn, ha calificado como groser¨ªa comunitaria".La postura espa?ola sobre este cap¨ªtulo que hoy se entregar¨¢ en Luxemburgo pretender¨¢ evitar la discriminaci¨®n que se quiere imponer en este apartado, conseguir el reconocimiento de los derechos hist¨®ricos de los pescadores espa?oles en aguas comunitarias -rechazados por la CEE-, intentar que las cuotas de captura se apro ximen a los niveles de hace a?os, yno a los de ahora, que se encuentran muy recortados, y evitar perder el control de los acuerdos bilaterales actullmente contra¨ªdos por el Gobierno espa?ol con otros pa¨ªses terceros.
La propuesta que hab¨ªa realizado en su d¨ªa la CEE planteaba, en teoria, un penodo transitorio de 10 a?os para la pesca espa?ola desde el momento de la alidesi¨®n, lo que dejar¨ªa a Espa?a fuera de la plena integraci¨®n en la pesca comunitaria hasta 1996, en caso de que nuestra entrada en la CEE se produzca en 1986. Sin embargo, en 1992 se renegocia la pol¨ªtica pesquera com¨²n, que tiene una vigencia de 10 a?os, y Espa?a no podr¨ªa participar en esa renegociaci¨®n, por lo que la provisionalidad. de la pesca espa?ola en la CEE se alargar¨ªa hasta el a?o 2002.
El Gobierno espa?ol desea que una discusi¨®n globalizada de todos los cap¨ªtulos pendientes pueda servir para que en la cumbre de Fontainebleau, los pr¨®ximos 24 y 25 de este mes, la ¨²ltima a nivel de jefes de Estado y de Gobierno comunitario que se celebrar¨¢ bajo presidencia francesa, pueda saberse exactamente en qu¨¦ momento se encuentra la negociaci¨®n para que la Europa de los diez acceda a su ampliaci¨®n. Los negociadores espa?oles siguen confiando en el eje Kohl-Mitterrand, y en que ¨¦ste pueda conseguir, finalmente, doblegar la postura inflexible que mantiene la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, en el apartado presupuestario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.