Medios comunitarios ponen en duda el plazo previsto para la adhesi¨®n espa?ola

ENVIADO ESPECIAL Las negociaciones para la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) terminar¨¢n este a?o, seg¨²n lo previsto, pero incluso este plazo comienza a ponerse en duda en algunos medios comunitarios. La fecha del 30 de septiembre se mantiene a¨²n como simb¨®lica, aunque nadie la considera ya realista. Para los m¨¢s optimistas, en oto?o puede llegar el acuerdo definitivo sobre los grandes problemas, que habr¨ªa luego que completar en sus detalles t¨¦cnicos. Pero la fecha importante es la del ingreso. El objetivo es el 1 de enero de 1986. Para cumplirlo se requieren varias condiciones: terminar las negociaciones en los pr¨®ximos meses, solucionar los problemas internos de la CEE (especialmente los presupuestarios) y ratificar en los Parlamentos nacionales de los diez, en el curso de 1985, los tratados de adhesi¨®n.La negociaci¨®n requiere ahora avances pol¨ªticos. Hay que elegir entre importantes alternativas para arrancar en los grandes temas y fijar las l¨ªneas maestras del per¨ªodo transitorio, ya que lo que se negocia es la modalidad de esta transici¨®n. La presidencia irlandesa, que suceder¨¢ a la francesa el pr¨®ximo 1 de julio, trabaja con la ampliaci¨®n como objetivo prioritario de su semestre. Pero se basa en que los problemas internos de l¨¢ CEE se resolver¨¢n en la cumbre europea de Fontainebleau los d¨ªas 25 y 26 de junio.
La soluci¨®n del problema brit¨¢nico es una condici¨®n previa para toda mejora de la CEE. Y, por supuesto, para la ampliaci¨®n de los fondos presupuestarios de la comunidad, absolutamente necesarios para la adhesi¨®n de Espa?a y Portugal. Bonn insiste en presentar simult¨¢neamente a la ratificaci¨®n en los Parlamentos la creaci¨®n de estos nuevos fondos, y las actas de adhesi¨®n son una garant¨ªa para Espa?a, pues si Fontainebleau fuera un ¨¦xito, la CEE, en plena crisis financiera, tendr¨ªa prisas por acabar las negociaciones con Espa?a para lograr paralelamente los nuevos recursos. El fracaso de la cumbre, adem¨¢s de ejercer un efecto deprimente en las negociaciones de adhesi¨®n, retrasar¨ªa el ingreso de Espa?a.
Finalmente, est¨¢ la ratificaci¨®n. Sin duda alguna, 1985 es una ventana de oportunidad abierta que puede cerrarse si no se aprovecha, pues al a?o siguiente intervendr¨ªan las elecciones generales en Francia, que no facilitar¨ªan la ratificaci¨®n del ingreso espa?ol, a juzgar por los resultados de las elecciones europeas en dicho pais.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.