Una figura emergente que inquieta al estamento pol¨ªtico
Las elecciones europeas de junio de 1984 han hecho emerger en Francia una nueva figura pol¨ªtica: Jean Marie Le Pen. ?Qui¨¦n es este hombre de 56 a?os de edad, con un ojo de cristal, y no como antes, con un parche negro que le tapaba el hueco del globo ocular, perdido a consecuencia de una misteriosa gresca, y le daba aire de pirata? Para la mayor¨ªa de la Francia tradicional -de todos los signos ideol¨®gicos- se trata de un embroll¨®n de la pol¨ªtica; y algo debe de haber de ello, porque el l¨ªder del Frente Nacional (FN) -el partido de la extrema derecha que el domingo ¨²ltimo, despu¨¦s de medio siglo en la penumbra, con el 11 % del electorado a su favor, se coloc¨® a la altura del otro extremo de la pol¨ªtica de este pa¨ªs (el comunismo)- molesta a todo el estamento de la pol¨ªtica beligerante, o lo inquieta, o le produce n¨¢useas. Pero es un acontecimiento nacional.Le Pen es bret¨®n, de un pueblo que se llama Trinit¨¦-sur-Mer, donde vivi¨® de ni?o bajo la advocaci¨®n de un retrato de Juana de Arco, hijo de pescadores, m¨¢s bien pobres. A pesar de esto ¨²ltimo, joven ya, se encontraba en el Barrio Latino parisiense estudiando Derecho y repartiendo golpes a diestro y siniestro, seg¨²n lo atestiguan las fichas policiales. Quiz¨¢ por los mismos instintos o ambiciones se encontr¨® un buen d¨ªa en la guerra de Indochina, y despu¨¦s en la de Argelia, siempre para combatir al comunismo.
En 1956 se afilia al llamado poujadismo, el movimiento populista que, como Le Pen hoy, ya defend¨ªa contra el Gobierno de Pierre Mendes France el orden y el nacionalismo a ultranza, al mismo tiempo que se revolv¨ªa contra la burocracia y el parlamentarismo. Fue entonces cuando, a los 27 a?os, se convirti¨® en el diputado m¨¢s joven de Francia, y sus colegas se acuerdan a¨²n de las broncas que provoc¨® en el hemiciclo de la Asamblea Nacional reclamando la censura y la ley marcial para Argelia. El gaullismo acab¨® con Le Pen, que inici¨® la traves¨ªa por un largo desierto hasta que en 1976 se convirti¨® en un hombre rico al heredar (de un simpatizante del FN), adem¨¢s de muchos millones, un castillo en Saint Cloud.
En 1972 fund¨® su FN, partido del que nadie se hab¨ªa ocupado hasta que el a?o pasado, durante la campa?a de las elecciones municipales, introdujo en el debate nacional el tema de los inmigrantes. Aqu¨ª empez¨® su nueva etapa, refrendada por el 11 % de sus conciudadanos, quienes el domingo ¨²ltimo, por razones complejas, dar¨ªan su voto a Le Pen, autor de un libro recientemente publicado y cuyo t¨ªtulo es Los ranceses en primer lugar, en el que escribe sobre el r¨¦gimen nazi: "El nacionalsocialismo, que hasta ahora no ha sido juzgado m¨¢s que por sus vencedores, ser¨¢ jzgado por la historia", es decir, por los historiadores del otro campo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.