La futura ley Electoral no ampliar¨¢ el actual n¨²mero de diputados en el Congreso
La ley org¨¢nica Electoral que elabore el Gobierno mantendr¨¢, contra las ideas que se manejaron en un principio, el actual n¨²mero de diputados, no incluyendo, por tanto, 50 esca?os m¨¢s procedentes de una lista nacional, seg¨²n pudo ayer saber EL PAIS de fuentes seguras. El Gobierno pretende tener elaborado un anteproyecto para ser enviado a las Cortes antes de finales de este a?o, pero antes tratar¨¢ de consensuar los aspectos m¨¢s importantes de esta ley con la oposici¨®n conservadora. El de la ley Electoral se configura ya como el m¨¢s trascendental y duro de los temas pol¨ªticos del oto?o, calificado de "decisivo" por todos los partidos; ser¨¢, sin duda, objeto del principal debate parlamentario en el pr¨®ximo periodo de sesiones.
El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, se entrevist¨®, a comienzos de la pasada semana, con el secretario general de Alianza Popular, Jorge Verstrynge, para informarle de los principales aspectos b¨¢sicos de los "preborradores" -seg¨²n la terminolog¨ªa empleada por las propias fuentes gubernarnentales- de una nueva legislaci¨®n electoral. El Gobierno se ha comprometido a que las pr¨®ximas elecciones generales se regulen por una nueva normativa, que sustituya a la vigente, procedente de un decreto-ley de 18 de marzo de 1977.Posteriormente, varios dirigentes parlamentarios de Alianza Popular -Miguel Herrero de Mi?¨®n, Alfredo Navarro, Jorge Verstrynge, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Abel Matutes- se reunieron para estudiar las ideas intercambiadas por Guerra con el secretario general aliancista. Esta reuni¨®n, considerada m¨¢s de partido que de la Coalici¨®n Popular, concluy¨® con la sensaci¨®n de que las ideas delineadas verbalmente por el vicepresidente del Gobierno "podr¨ªan, despu¨¦s de todo, ser positivas, aunque pudiesen oponerse determinados reparos concretos". En cualquier caso, Guerra no entreg¨®, seg¨²n parece, papel alguno a Verstrynge, por lo que en medios de AP se insist¨ªa ayer en el "desconocimiento de lo que el Gobierno se trae realmente entre manos".
Alianza Popular parece conforme con la idea b¨¢sica de mantener en 350 el n¨²mero de esca?os en la C¨¢mara baja y de no modificar el sistema para la elecci¨®n de senadores, manteniendo el m¨¦todo D'Hondt. El aumento de esca?os hasta el n¨²mero de 400, m¨¢ximo permitido por la Constituci¨®n, fue "una posibilidad considerada en alg¨²n momento", pero ya abandonada casi definitivamente por el aumento de gastos que acarrear¨ªa y por consideraciones pr¨¢cticas: tal aumento penalizar¨ªa a las regiones.
Entre las novedades que incorporar¨ªa la nueva ley org¨¢nica Electoral se encuentran la incorporaci¨®n de una regulaci¨®n espec¨ªfica para las elecciones municipales y para las auton¨®micas, as¨ª como de las incompatibilidades que en el futuro afectar¨¢n a diputados y senadores. Este ¨²ltimo punto viene dado como exigencia procedente del Tribunal Constitucional, que, en una sentencia emitida hace unos d¨ªas, fall¨® en contra de la pretensi¨®n socialista de regular las incompatibilidades de los parlamentarios a trav¨¦s de una ley espec¨ªfica enviada a las Cortes a finales del pasado a?o y contra la que los senadores del Grupo Popular presentaron recurso previo de inconstitucionalidad.
Permanente actualizaci¨®n del censo
Medios gubernamentales aseguraron que la redacci¨®n de una nueva ley Electoral "no corre prisa" y que ¨¦sta no quedar¨¢ ultimada antes de finales de a?o, "por m¨¢s que las discusiones con otros partidos puedan iniciarse desde ahora". Pese a ello, se sabe que otra de las novedades del futuro proyecto ser¨¢ la incorporaci¨®n de un sistema de actualizaci¨®n permanente del censo electoral. Los mismos medios gubernamentales admitieron que "podr¨ªa darse la interpretaci¨®n" de que estas l¨ªneas generales "contin¨²an favoreciendo el bipartidismo". Pero -a?adieron- se trata de la ¨²nica manera de garantizar una estabilidad del sistema.Los intentos de un consenso sobre el borrador de ley Electoral tratan de restaurar el proyecto gubernamental de pactar las grandes leyes que afectan a la configuraci¨®n del Estado. Las iniciativas en este sentido han encontrado hasta ahora un absoluto fracaso, tanto por lo que respecta al proyecto de ley de Reforma de la Funci¨®n P¨²blica como a la ley de Bases de R¨¦gimen Local, debates ambos que se reproducir¨¢n en el pr¨®ximo periodo de sesiones.
Todo ello hace que el periodo parlamentario oto?o-invierno se presente sobrecargado de temas: en primer lugar, el debate sobre el estado de la naci¨®n, que tendr¨¢ lugar en el Congreso de los Diputados a mediados de septiembre, seg¨²n lo prometido por los socialistas, que se comprometieron a comparecer en un acto de estas caracter¨ªsticas anualmente. Tambi¨¦n se realizar¨¢ el ya cl¨¢sico debate presupuestario, y el que afectar¨¢ a la situaci¨®n de la justicia en Espa?a, con motivo de la discusi¨®n en torno al proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial; aunque el proyecto no ha sido a¨²n aprobado por el Consejo de Ministros, se espera que sea enviado a las Cortes en el curso de las dos pr¨®ximas semanas. Medidas antiterroristas, legislaci¨®n laboral -devuelta por el Senado- y proposici¨®n de ley socialista para suprimir el recurso previo de inconstitucionalidad ser¨¢n otros puntos destacados de debate en el plenario del Congreso a partir de septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.