Las sociedades que coticen en las bolsas espa?olas estar¨¢n obligadas a proporcionar informacion financiera cada trimestre
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ultima en estos d¨ªas una disposici¨®n legal por la que todas las sociedades que cotizan en bolsa se ver¨¢n obligadas a proporcionar la informaci¨®n suficiente de su evoluci¨®n trimestral de cara a que los inversores puedan tomar sus decisiones con el mayor conocimiento posible. Hasta ahora, las sociedades con cotizaci¨®n en bolsa se ven obligadas a informar anualmente y en cualquier caso siempre que quieran poner en circulaci¨®n, o que se coticen, algunas emisiones.
La obligaci¨®n de que las sociedades con cotizaci¨®n en bolsa informen puntualmente a los accionistas y a los posibles inversores se ha ido modificando en los ¨²ltimos tiempos de cara a que la transparencia contable de estas empresas sea la mayor posible.La exigencia de esta informaci¨®n est¨¢ limitada en la actualidad a que se den a conocer los datos b¨¢sicos del balance y cuenta de resultados, en la forma en la que la quieran presentar las sociedades, anualmente. Y en cualquier caso deben presentar la informaci¨®n trimestral m¨¢s cercana cuando quieran que se les admita a cotizaci¨®n una emisi¨®n de t¨ªtulos.
Las empresas con cotizaci¨®n calificada, seg¨²n fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, tienen ya la obligaci¨®n de in formar puntualmente cada trimestre, de la evoluci¨®n de su balance y cuenta de resultados, as¨ª como de cualquier variaci¨®n significativa en sus cuentas financieras.
La realidad es que las socieda des no suelen presentar dichos balances anuales, y en mucha menor medida los correspondientes a cada trimestre. Bien porque lleguen con retraso respecto a las fechas en que deber¨ªan recibirse para poder incluirlos en los boletines trimestrales bien porque no se env¨ªen.
La Junta Sindical de cada una de las bolsas espa?olas, ante esta falta de informaci¨®n, ¨²nicamente tienen como alternativa la retirada de la cotizaci¨®n de los t¨ªtulos de las sociedades, lo que, en opin¨ª¨®n de algunos de los responsables de la bolsa consultados, supone actualmente un castigo desproporcionado a la falta.
Central de balances
La o rden ministerial que se prepara trata de poner en marcha un mecanismo que asegure la llegada de informaci¨®n y que ¨¦sta sea lo m¨¢s completa y un?forme posible.El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, utilizando los resultados obtenidos por el Banco de Espa?a a trav¨¦s de la central de balances creada el pasado a?o, va a exigir que todas las sociedades con presencia en bolsa presenten su informaci¨®n normalizada siguiendo los ep¨ªgrafes de dicha central de balances.
Las instituciones financieras tendr¨¢n que hacer p¨²blicos sus balances y cuentas de resultados trimestrales -lo que les obligar¨¢ a tener una mayor fiabilidad en cuanto a periodificaciones y otros conceptos-, seg¨²n los modelos que anualmente ya vienen presentando.
Las empresas que cotizan en bolsa, y que por tanto deber¨ªan preocuparse, por proporcionar una informaci¨®n puntual y veraz a los accionistas y a los posibles inversores, parecen tener ciertos recelos a la hora de proporcionarla de forma voluntaria. Un repaso al bolet¨ªn trimestral de las entidades con cotizaci¨®n calif¨ªcada en bolsa muestra claramente esta situaci¨®n.
En el ejemplar correspondiente al primer trimestre de 1984 le publican, por ejemplo, los balances de seis de los siete grandes bancos espa?oles -la informaci¨®n del Banco de Vizcaya lleg¨® con retraso y no pudo incluirse dentro del bolet¨ªn. De estos seis grandes bancos solamentedos -el Bilbao y el Popular- adjuntaron la cuenta de p¨¦rdidas y ganancias de la entidad; el resto se limitaron a comunicar su balance.
El Banco Exterior de Espa?a, de mayor¨ªa de capital p¨²blico y que ocupa el octavo puesto en el ranking, tambi¨¦n presentaba el balance y la cuenta de resultados. Entre los bancos que pertenecen al grupo de los medianos, s¨®lo tres -Pastor, Herrero y Zaragozano- daban informaci¨®n de su balance y cuenta de p¨¦rdidas y ganancias.
Comportamientos dispares
Pero lo que extra?a en cualquier caso es que algunas filiales de los siete grandes proporcionan toda la informaci¨®n que en principio deben dar a la bolsa mientras que sus matrices no lo hacen.As¨ª, el grupo del Hispano, compuesto por el Hispano Industrial y el Urquijo-Uni¨®n, o algunas de las filiales del Banco de Vizcaya o Bankinter, cuyo accionista principal es el Banco de Santander; o el Guipuzcoano, que tiene importantes lazos con Banesto.
La orden ministerial que se prepara en la actualidad y que ha sido comunicada a las bolsas para que propongan las mod¨ªficaciones que consideren pertinentes, trata de corregir estos defectos de falta de informaci¨®n obligando a todas las sociedades y, sobre todo, normalizando la informaci¨®n solicitada para que se pueda comparar la evoluci¨®n de las distintas empresas que cotizan en bolsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n financiera
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Bolsa
- Gobierno
- Espa?a
- Mercados financieros
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa