El Festival de Oto?o presentar¨¢ espect¨¢culos en un centenar de escenarios hist¨®ricos o populares
El presidente del Gobierno aut¨®nomo de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, present¨® ayer el avance del pr¨®ximo Festival de Oto?o, organizado por la Consejer¨ªa de Cultura, que se celebrar¨¢ en Madrid capital y provincia, desde mediados de septiembre hasta finales de octubre. El presupuesto del certamen es de 150 millones de pesetas, el 50% de los cuales se financiar¨¢n, seg¨²n los c¨¢lculos de los organizadores, con la venta de entradas. Varias instituciones colaboradoras aportar¨¢n de un 20% a un 30% del presupuesto y la Comunidad de Madrid, el resto.
Con la experiencia larga del festival santanderino, extendido por ¨¦l a Cantabria, el director de las series madrile?as, Jos¨¦ Luis Ocejo, y su colaboradora, Pilar Yzaguirre, con todo el equipo ayudante de la comunidad, se han planteado un festival original y atractivo, pesado y medido en sus diversos aspectos.El teatro Real, el Espa?ol y el Alb¨¦niz; los museos del Prado y Arqueol¨®gico; los palacios de Exposiciones y Congresos y de los Deportes; la Academia de Bellas Artes de San Fernando; los templos de la Encarnaci¨®n y Pontificio de San Miguel; el parque del Retiro, y casi una treintena de plazas y jardines ser¨¢n escenarios de las representaciones y conciertos de Madrid.
Los sitios reales de Aranjuez, La Granja, San Lorenzo de El Escorial; las iglesias y universidades de Alcal¨¢ de Henares; el monasterio de El Paular; la plaza de Chinch¨®n; los polideportivos, parques, casas de cultura e iglesias de Alcobendas, Torrelodones, Legan¨¦s, M¨®stoles, Collado-Villalba, San Sebasti¨¢n de los Reyes, Torrej¨®n de Ardoz, M¨®stoles, Getafe, Buitrago y Navalcarnero albergar¨¢n tanto conciertos de m¨²sica antigua como encuentros de bandas, exhibiciones de danzas o recitales de ¨®rgano, en la periferia de Madrid.
Habr¨¢ jornadas que, desde el primer momento, reclaman la atenci¨®n de modo especial: el recital de Jos¨¦ Carreras, con la Orquesta Sinf¨®nica de RTVE; el de Ruggiero, Raimondi, con el pianista Arnalt¨¦s; la Orquesta y Coro Monteverdi, de Hamburgo; el Philip Jones Brass Ensamble; el grupo de Philip Glass, una de las figuras de la m¨²sica repetitiva; la Orquesta Nacional y Orfe¨®n Donostiarra, a los que Jes¨²s L¨®pez Cobos dirigir¨¢ la Misa solemne, de Beethoven, y, en fin, la Orquesta Filarm¨®nica de Viena, dirigida por Leonard Bernstein, con Kristian Zimerman como solista, en el Segundo concierto, de Brahms.
En otro g¨¦nero han de destacarse las intervenciones de Amancio Prada, con su C¨¢ntico espiritual, de san Juan de la Cruz; el jazz de Tete Montoliu; el gran encuentro de Bandas de M¨²sica; la marat¨®n de piano para j¨®venes, con 20 int¨¦rpretes de 10 pa¨ªses, y los programas de la Orquesta de La¨²des. A ellos unir¨ªa los coros infantiles de Vitoria y Hungr¨ªa.
Dos ciclos importantes
Dentro de las jornadas hay dos ciclos a tener en cuenta: la Semana de M¨²sica Espa?ola, que a los conciertos de nuestra m¨²sica hist¨®rica (Cantigas, C¨®dice calixtino, C¨®dice de las huelgas) une discusiones y mesas redondas de car¨¢cter internacional, y el Ciclo de ?rgano, en el que se utilizan los instrumentos del Museo Arqueol¨®gico, la Encarnaci¨®n, Palacio Real, San Miguel y Bellas Artes. Wolfgang Zerer, Andr¨¦ Isoir y Lionel Rogg alternan con los espa?oles Antonio Baciero, Montserrat Torrent o Cristina Garc¨ªa Benegas y se atiende al repertorio hisp¨¢nico con especial incidencia en la obra de Correa de Arauxo, en el cuarto centenario de su nacimiento.Quiz¨¢ uno de los mejores cap¨ªtulos del festival, por poco frecuentado, es el de las expresiones art¨ªsticas no europeas: las Danzas del sur de la India, Bharatanatyam, con la diva Padma Subramani¨¢n; los Hombres azules de Marruecos y las M¨²sicas tradicionales de Jap¨®n, un grupo de grandes int¨¦rpretes de instrumentos antiguos japoneses, con danza. La presencia del Ballet de Ginebra, dirigido por ?scar Araiz, para interpretar una de sus mejores creaciones, Tango, sobre este aire tradicional argentino, causar¨¢ an¨¢logo impacto que en el Festival de Santander de 1983. El Ballet de Stuttgart ofrece tambi¨¦n un t¨ªtulo de inter¨¦s: La fierecilla domada, sobre la obra de Shakespeare.
Varias formaciones espa?olas juntas ofrecen estilizaciones populares y ballets org¨¢nicos. Entre otros, la compa?¨ªa nacional de Mar¨ªa de ?vila trabaja sobre Chaikovski y Beethoven. P¨¢rrafo aparte merece la Alwin Nikolais Dance Theatre de Estados Unidos, una de las mejores en danza moderna.
El Peque?o Teatro de Madrid, de Antonio Guirau, con El caballero de Olmedo, de Lope; la compa?¨ªa Serapions, de Austria, con Double Paradise; la estadounidense One Mo Time, con su Black Vaudeville, 1920; La Ch¨¨ne Noir, de Francia, con La legende des milles taureaux; la Trisha Brown Company norteamericana; Il Gruppo della Rocca, de Italia, con Kafka, Esquilo; la Compa?¨ªa Dram¨¢tica Espa?ola, con Fuenteovejuna, producida por Jos¨¦ Osuna, y los cinco grupos de Bilbao, que hacen Oficio de tinieblas, de Camilo Jos¨¦ Cela, dan contenido al ciclo teatral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.