Simplemente, Mariano
A Mariano Rubio Jim¨¦nez, de 53 a?os de edad, se le define a me nudo como un personaje soso y mal encarado en su despacho, pero cari?oso y afable en la calle; casi invulnerable y, quiz¨¢s por ello, muy poderoso. Naci¨® en Burgos, el mismo a?o que la 11 Rep¨²blica, en el seno de una familia modesta y disciplinada. Su padre, que falleci¨® hace un par de a?os, era militar y alcanz¨® el grado de coronel.El nuevo gobernador -sumo sacerdote de ese templo del Estado que guarda en sus entra?a los secretos de la banca y el oro de los espa?oles- es un h¨¦roe laico de nuestra ¨¦poca y pertenece a esa rara especie de espa?oles que dan la cara. Mariano fue revolucionario en su juventud; radical socialdem¨®crata a la francesa en su primera madurez y, actualmente, se le considera socialista de rostro monetario o liberal-conservador a la americana. Es un hombre listo, aunque no brillante a simple vista, y no siente especial placer por lucirse n los salones. Se expresa torpe mente en la forma, pero suele mostrar inusual firmeza en sus criterios de fondo y tartamudea suavemente en su dicci¨®n por lo que, en su natural timidez, prefiere la vida reservada, bien en solitario o entre peque?os grupos de amigos a los que profesa devoci¨®n castellana.
El clan pol¨ªtico-familiar Mariano es un personaje frugal de la nueva sociedad civil espa?ola que entronc¨®, por sus amigos de juventud y por su matrimonio con Isabel Azc¨¢rate con las m¨¢s rancias familias re publicano-burguesas de la Restauraci¨®n canovista, cuyos hijos habr¨ªan gobernado Espa?a de no mediar la guerra civil. Su esposa, hija de Justino Azc¨¢rate, ex ministro de la II Rep¨²blica y ex senador por designaci¨®n real con la Monarqu¨ªa, y descendiente de don Gumersindo, est¨¢ ligada a una ¨¦lite de altos funcionarios -"institucionistas" por sus lazos hist¨®ricos con la Instituci¨®n Libre d e Ense?anza o su esmerada educaci¨®n laica en el Colegio Estudio- unas veces conocida como "oligarqu¨ªa republicana" y otras m¨¢s fr¨ªvolamente como beautiful people (gente maravillosal-
Sin pertenecer, por su modesto origen familiar, a esta clase intelectual y afectivamente enemiga de la dictadura, Mariano conect¨® muy bien con todos sus cachorros, en la segunda mitad de los a?os cincuenta, y, aunque ¨¦l suele desmentirlo modestamente -"es rid¨ªculo decir que Miguel Boyer es un hombre m¨ªo", fue su primera declaraci¨®n a Radio Popular, tras conocerse su nombramiento-, acab¨® convirti¨¦ndose en el l¨ªder indiscutible de este poderoso clan pol¨ªtico-familiar conectado por igual, como ha demostrado la historia, con la derecha, el centro o la izquierda.
Dicen que Mariano -mejor lector que viajero, aunque habla franc¨¦s e ingl¨¦s- es arrogante, r¨ªgido, soberbio. Sus enemigos, principalmente los banqueros heterodoxos que perdieron varias veces su capital y fueron alanceados por su brazo justiciero, le achacan el origen de todos los males de Espa?a y le buscan sus cosquillas sin reparar en gastos de detectives privados o abogados de post¨ªn. Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos le acus¨® de ser el hombre de Luis Valls Taberner en el Banco de Espa?a y fue m¨¢s lejos al describirle como "bestia negra con los ojos inyectados en sangre".
Martillo de herejes bancarios
Sin embargo, sus amigos -que los hay, y muy leales- lo definen como vicioso del trabajo, decidido, m¨¢s valiente que el Cid, honesto, a prueba de f¨²ego, absorvente y mand¨®n. Vive frugalmente aunque juega, no muy bien, por cierto, al golf en el Club Puerta de Hierro. Con sus amigos es simp¨¢tico y suele reir con ganas los chistes de los dem¨¢s, pues no se le conocen chistes propios, pero, en su despacho de la Plaza de la Cibeles, investido del mando es duro y temible para aplicar su criterio b¨¢sico, seg¨²n el cual "negociar es imponerse". Mariano tiene a su favor que contra lo que practican sus amigos no pertenece a ninguno de los grandes cuerpos del Estado; es ¨²nicamente funcionario de toda la vida del Banco de Espa?a.
Quiz¨¢s lo m¨¢s destacable, desde el punto de vista institucional, es que, con Mariano a la cabeza, se consolida la tendencia, iniciada -por Abril-Leal en 1980, hacia la independencia del banco emisor -anta?o un retiro de oro para agraceder servicios prestados a pol¨ªticos- con respecto al Ministerio de Hacienda. Tambi¨¦n con ¨¦l se consolida otra tendencia institucional m¨¢s dura de pelar: el gobernador deja de ser un ben¨¦volo protector del oligopolio bancario y se convierte -seg¨²n palabras del presidente de unos de los siete grandes- en "un jefe blanco fan¨¢tico exterminador de indios", dando el nombre de indios a los bancos espa?oles que, para Luis Valls Taberner, caminaban, en 1980, hacia la reserva.
Sin embargo, el nuevo gobernador es persona sensata y razonable. Los banqueros, sus feligreses, tienen su alma dividida con respecto a Mariano: le aman y le temen al vez. "M¨¢s vale malo conocido que rojo por conocer", dicen en broma. En su decidida y eficaz soluci¨®n a la crisis bancaria -discutible por su alto precio, pero soluci¨®n, al fin y al caboeste martillo de herejes bancarios ha sido duro con los aventureros, a los que hizo perder -no siempre- su capital pero blando con los ventajistas que pusieron sus dep¨®sitos, con alto inter¨¦s y riesgo, en bancos heterodoxos y recuperaron, sin merma alguna, hasta el ¨²ltimo c¨¦ntimo y a costa, injustamente, de los que prefirieron seguridad con poco beneficio antes que riesgo. Eficaz y discrecional Por la forma personal, discrecional, como resolvi¨® la mayor crisis bancaria jam¨¢s conocida en Europa, Mariano ha sido acusado de arbitrario. La eficacia en la gesti¨®n y la escasez de medios jur¨ªdicos le llev¨® a veces a una discrecionalidad que los m¨¢s valientes hubieran rechazado por rozar la irregularidad. Ante la gravedad de la crisis y la desidia de sus amigos en el poder -Leopoldo Calvo Sotelo o Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez- Mariano, que conoc¨ªa a la perfecci¨®n la maquinar¨ªa interna del banco de bancos, recogi¨® el poder que hab¨ªa dejado en el suelo aquel Gobierno en descomposici¨®n, no dud¨® en tomar decisiones r¨¢pidas y resolvi¨® los problemas. Pero lo que le ha valido el cargo a Mariano, aparte de su vieja l¨ªnea directa con Felipe Gonz¨¢lez y su apoyo a Miguel Boyer es que, con su esquema claro y sencillo y su capacidad de imponerlo, ha sido capaz mantener la credibilidad internacional y nacional en el sistema financiero espa?ol que ¨¦l encontr¨® en entredicho al ser nombrado subgobernador en julio de 1977.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.