'Im¨¢genes de los ochenta desde Galicia' ofrece una confrontaci¨®n entre la pl¨¢stica regional y las corrientes internacionales
Promovida por la Conseller¨ªa de Educaci¨®n y Cultura de la Xunta de Galicia y organizada por el responsable de la secci¨®n de artes pl¨¢sticas de la misma, el cr¨ªtico de arte X. Ant¨®n Castro Fern¨¢ndez, la exposici¨®n Im¨¢genes de los 80 desde Galicia, en el Museo do Pobo Galego, de Santiago, ofrece una amplia confrontaci¨®n entre el presente de la pl¨¢stica gallega y las corrientes m¨¢s significativas hoy en el panorama internacional.
La muestra, dividida en tres apartados dedicados a la pintura internacional y a las nuevas pinturas y esculturas gallegas, permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo d¨ªa 10 de agosto en el Museo do Pobo Galego, de Santiago.La joven pl¨¢stica gallega ha venido teniendo, desde hace unos a?os, un impacto particular dentro del panorama art¨ªstico espa?ol. A su difusi¨®n han contribuido tanto propuestas colectivas -como la peri¨®dica celebraci¨®n de la muestra Atl¨¢ntica- como la trayectoria personal de algunos artistas. El fen¨®meno responde a la existencia de una firme corriente renovadora representada por un buen n¨²mero de pintores y escultores. Prueba de ello lo tendr¨ªamos en el hecho de que, entre los artistas j¨®venes espa?oles que han despertado un eco mayor m¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras, est¨¢n nombres como los de Ant¨®n Lamazares, Menchu Lamas o Francisco Leiro.
Pero es importante resaltar aqu¨ª que este fen¨®meno de coincidencia con algunas de las corrientes m¨¢s en boga en los circuitos art¨ªsticos mundiales responde en el caso gallego, en t¨¦rminos generales, menos a un fen¨®meno de mimetismo que, en ese contexto general hoy de dispersi¨®n de las actitudes y reencuentro con las propias ra¨ªces, a la recuperaci¨®n de elementos primitivistas y expresionistas fuertemente implantados en la tradici¨®n pl¨¢stica y cultural de Galicia.
En la l¨ªnea de esa doble v¨ªa, a la vez de coincidencia y de originalidad, toma su base este conjunto expositivo de Im¨¢genes de los 80 desde Galicia, acertadamente planteado, a mi juicio, como una confrontaci¨®n entre los ejemplos m¨¢s significativos de las nuevas actitudes pl¨¢sticas en el panorama internacional y en el arte gallego.
El apartado 22 pintores de la nueva imagen internacional ha reunido un espectacular y muy atractivo conjunto de piezas de algunos de los m¨¢s c¨¦lebres pintores actuales. Dispuesta por pa¨ªses, esta secci¨®n incluye artistas alemanes, como K. H. H?dicke (con su impresionante Nocturno), Kaden y Thies; austr¨ªacos como Anzinger y Schmalix; los franceses Blais, Boisrond y Combas; el brit¨¢nico lan Breakwell; el portugu¨¦s Juliao Sarmento; la pintura italiana tiene aqu¨ª una representaci¨®n m¨¢s amplia, con buenas piezas de Longobardi, Kounellis, Merz, Tatafiore y una muy atractiva pintura sobre papel de Mimmo Paladino; e igualmente ocurre con la secci¨®n de pintores norteamericanos, que re¨²ne obras de Warhol, Haring, James Brown y Ronie Cutrone, representado en parte por su espectacular A little knowledge.
La pintura espa?ola -no gallega, se entiende- cuenta aqu¨ª con la presencia de V¨ªctor Mira, Guillermo P¨¦rez Villalta (El rito del oto?o) y una impresionante Biblioteca de Miquel Barcel¨®.
Algunas sorpresas
La selecci¨®n de pintores gallegos de la nueva imagen incluye los nombres m¨¢s representativos de dicho panorama, pero presenta tambi¨¦n alguna sorpresa: pintores m¨¢s j¨®venes que confirman la vitalidad del proceso. Asimismo, los organizadores han optado, a espaldas de la moda, por no reducir su criterio a esa v¨ªa neoexpresionista al que se suele asimilar la nueva pintura gallega, entendiendo que el fen¨®meno es mucho m¨¢s amplio en opciones como lo es tambi¨¦n, en definitiva, el esp¨ªritu de la ¨¦poca.Se han reunido aqu¨ª obras de Baixeras, Correa Corredoira, Datas, Freixanes, Goyanes, Huete, Lamas, Lamazares, Mantec¨®n, Mart¨ªnez de la Colina, Maside, Mazoy, Moldes, Morquecho, Mui?o, Oro Claro, Pati?o, Permuy, Quintana, Ruibal, Seara y Xesus V¨¢zquez. Dentro de ese conjunto, algunas de las obras presentadas merecen ser destacadas por su particular impacto. As¨ª, por ejemplo, el Bruxo y los Guerreiros, de Freixanes; el espl¨¦ndido Gato, de Menchu. Lamas; el muy reciente Manuel Pez¨®n, de Lamazares; A coroza, de Pati?o; el Caballo grego, de Alberte Permuy, y de Manuel Ruibal una solitaria figura femenina de delicada sinuosidad. Entre los m¨¢s j¨®venes, una aut¨¦ntica sorpresa: un pintor que puede dar mucho que hablar: Mart¨ªnez de la Colina.
En el apartado 9 escultores gallegos y un espacio nos adentramos en un terreno de especial inter¨¦s, por cuanto que en t¨¦rminos generales la escultura es un medio en el que las nuevas actitudes han tenido hasta ahora protagonistas m¨¢s contados. La nueva escultura gallega, particularmente en lo que respecta a la recuperaci¨®n de acentos formales y tradiciones de trabajo frente a la madera o la piedra, parece presentar ya, en cambio, un frente amplio y de especial atractivo.
As¨ª, esta muestra presenta, junto a alg¨²n representante de generaci¨®n algo anterior, como Acisclo Manzano o Silveiro Rivas, escultores de una talla ya tan firme como la de Ignacio Basallo, Luis Borrajo o Francisco Leiro. De nuevo aqu¨ª dos sorpresas: Manuel Paz y Xos¨¦ Manuel Castro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.