La Junta de Portavoces del Congreso busca f¨®rmulas para agilizar los debates
La reuni¨®n de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados, convocada para el pr¨®ximo viernes con car¨¢cter extraordinario por el presidente de la C¨¢mara, Gregorio Peces-Barba, tendr¨¢ una trascendencia mucho mayor que una simple despedida de curso, de acuerdo con diversas fuentes parlamentarias. El encuentro se producir¨¢ en el parador del monasterio de El Paular (Segovia), y servir¨¢ para "pasar revista" a las propuestas de reforma del reglamento del Congreso, con la intenci¨®n de "hacerlo m¨¢s operativo, agilizar los debates y darles mayor actualidad", seg¨²n una fuente del Grupo Parlamentario Popular. La reuni¨®n se celebra cuando, desde diversos sectores pol¨ªticos, se intenta impulsar el papel del Legislativo, tanto en lo referente al Congreso como al Senado.
La Junta de Portavoces est¨¢ formada por un representante de cada grupo parlamentario, y habitualmente establece el orden del d¨ªa de los plenos, junto con la Mesa de la C¨¢mara.El encuentro de El Paular, que se desarrollar¨¢ despu¨¦s de que manana se celebre la ¨²ltima sesi¨®n plenaria, del Congreso en el actual per¨ªodo de sesiones, no estar¨¢ del todo exento de tensiones, pese al ambiente relajado en que se pretende mantenerlo: el Grupo Popular se ha mostrado "fuertemente contrariado" ante la reciente propuesta socialista de celebrar los plenos por la ma?ana, sin perjuicio de que pudiesen continuarse por la tarde.
De acuerdo con medios de la oposici¨®n conservadora, tal iniciativa, de llevarse a cabo, impedir¨ªa el trabajo de las comisiones y el "normal contacto" del diputado con su electorado.
Pero fuentes socialistas achacan m¨¢s bien esta negativa a las dificultades internas que los dirigentes del grupo encuentran para lograr un m¨ªnimo de asistencia de sus diputados.
"De hacer los plenos por las ma?anas, vendr¨ªan a¨²n menos que por las tardes", dijo un destacado parlamentario socialista, que no olvid¨®, citar los "intentos de la derecha para impedir la entrada en vigor de las incompatibilidades de diputados y senadores", refiri¨¦ndose a una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que abort¨® un proyecto de ley socialista sobre esta materia.
El presidente de la C¨¢mara, Peces-Barba, ha mostrado m¨¢s de una vez su preocupaci¨®n por que el trabajo legislativo se acelere y agilice m¨¢s; para ello, ha renunciado incluso a su inicial prurito reglamentista", en definici¨®n de un parlamentario de la Minor¨ªa Catalana. Medios de la C¨¢mara no han escondido su preocupaci¨®n en los pasados meses ante el hecho de que, normalmente, un proyecto de ley "puede ser sometido cinco veces a debate antes de llegar al BOE", con el consiguiente retraso y confusi¨®n de la opini¨®n p¨²blica.
C¨¢mara territorial
La intenci¨®n de modificar el reglamento de la C¨¢mara, alentada por el Grupo Popular, para hacer posible, que temas de actualidad puedan ser debatidos inimediatamente, sin sujeciones a la rigidez habitual, tambi¨¦n ser¨¢, presumiblemente, discutida en lo que en medios parlamentarios ya se llama, festivamente, la cumbre de El Paular. Tal reforma exigir¨ªa, no obstante, una proposici¨®n de ley, y que ¨¦sta fuese, de alguna manera, consensuada con los restantes grupos de la C¨¢mara, lo que parece actualmente dif¨ªcil dada la oposici¨®n socialista a unta modificaci¨®n formal del reglamento.
En el fondo de este encuentro late la idea de asentar unas normas duraderas de funcionamiento del poder legislativo, que Peces-Barba trata, por todos los medios, de independizar definitivamente del poder ejecutivo.
Aunque en un sentido m¨¢s profundo, tambi¨¦n el Senado concluye el actual per¨ªodo de sesiones con una reflexi¨®n sobre su propia naturaleza y fines. El presidente de la C¨¢mara Alta, Jos¨¦ Federico de Carvajal, insisti¨® ayer en el deseo de que el Senado llegue a ser una c¨¢mara de representaci¨®n territorial, cumpliendo as¨ª los preceptos constitucionales; para ello, ser¨ªa importante, dijo Carvajal, que los presidente de los parlamentos aut¨®nomos fuesen nombrados autom¨¢ticamente senadores. El Gobierno, dijo, est¨¢ de acuerdo en potenciar el Senado como c¨¢mara territorial, y ¨¦sta ha de estructurarse "procurando que est¨¦n representados en ella otros intereses distintos a los del Congreso".
Carvajal no quiso pronunciarse sobre la proyectada reforma de la normativa electoral, mediante la cual los senadores pasar¨ªan a ser elegidos por el sistema proporcional y no por el mayoritario, que es el que rige actualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.