El Congreso s¨®lo celebr¨® tres grandes debates pol¨ªticos
El segundo periodo de sesiones del Congreso ha registrado una intensa actividad legislativa: un total de 20 proyectos de ley de gran importancia han sido debatidos y aprobados la mayor¨ªa de ellos, en tanto 26 de incidencia m¨¢s concreta fueron asimismo refrendados por la C¨¢mara baja. Durante este tiempo se han producido tres grandes debates, que han acaparado varias sesiones plenarias: uno sobre el estado de la naci¨®n -que inaugur¨® el curso parlamentario- otro dedicado al terrorismo, y el tercero sobre pol¨ªtica exterior, adem¨¢s del habitual de cada a?o sobre los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, y en contra de lo que prometi¨® el presidente Gonz¨¢lez, no se han celebrado debates sectoriales, entre ellos uno sobre defensa y otro sobre autonom¨ªas. La oposici¨®n, por su parte, acribill¨® a preguntas al Gobierno (v¨¦ase EL PA?S de ayer) y recurri¨® al Tribunal Constitucional en seis ocasiones.
Al cumplirse aproximadamente la mitad de la legislatura del primer Gobierno socialista, faltan tres leyes fundamentales por remitir a las Cortes, pese a que figuraban en lugar destacado en el programa electoral del PSOE: la ley de bases de la Sanidad, la ley del Jurado y la de Ense?anza Militar.El proyecto de ley de Aguas y el de reforma de la ley electoral junto con la aprobaci¨®n definitiva del proyecto de ley de bases del R¨¦gimen Local -actualmente en fase de consulta con los grupos de la oposici¨®n para tratar de lograr el consenso sobre su contenido-, centrar¨¢n el inter¨¦s de los diputados y senadores durante el primer trimestre del pr¨®ximo curso parlamentario.
?ste comenzar¨¢ en septiembre, con el debate sobre el estado general de la naci¨®n, como ya ocurri¨® el pasado a?o, en cumplimiento a una promesa del presidente Gonz¨¢lez a "repasar" anualmente en el Parlamento las l¨ªneas maestras de la vida nacional.
Recursos hidr¨¢ulicos
Al ¨²nico punto que figuraba en el orden del d¨ªa del primer Pleno del curso, el estudio y aprobaci¨®n del real decreto-ley para el Aprovechamiento de Recursos Hidr¨¢ulicos, Escasos a Consecuencia de la Sequ¨ªa, sigui¨® el primer gran debate del a?o, el ya mencionado del estado de la naci¨®n. Tres d¨ªas emple¨® la C¨¢mara baja en escuchar los planes del Gobierno sobre los proyectos a acometer de inmediato y su ba lance sobre lo realizado desde que tom¨® posesi¨®n ante el rey Juan Carlos, en diciembre de 1982.
Los grupos nacionalistas, vasco y catal¨¢n, incidieron sobre la sentencia del Tribunal Constitucional contraria a la LOAPA (ley org¨¢nica Armonizadora del Proceso Auton¨®mico) y se acogieron, esperanzados, a la promesa de "pacto institucional" que ese mismo d¨ªa realiz¨® Felipe Gonz¨¢lez a los grupos de la C¨¢mara. Hoy, casi un a?o despu¨¦s de esa oferta, los representantes de la oposici¨®n lamentan que tal propuesta haya quedado en una promesa incumplida.
Tras este plato fuerte pariamentario, el Congreso acometi¨® el debate de los proyectos de ley remitidos por el Gobierno. De ellos, los m¨¢s destacados, por su incidencia, fueron: ley org¨¢nica reguladora del H¨¢beas Corpus; ley org¨¢nica contra las Actuaciones de las Bandas Armadas y Elementos Terroristas; ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones P¨²blicas; Iniciativa Legislativa Popular; ley reguladora del Derecho de Rectificaci¨®n; de Asilo y Condici¨®n del Refugiado, y ley del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, el texto que fija las candidades econ¨®micas a repartir entre las comunidades aut¨®nomas.
Despu¨¦s, se celebr¨® el segundo gran debate del a?o, sobre pol¨ªtica exterior. El ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, asumi¨® la labor explicativa del Gobierno. El Grupo Parlamentario Socialista rechaz¨® el establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas con Israel, y tampoco acept¨® la sugerencia de la oposici¨®n de celebrar durante 1983 el refer¨¦ndum para clarificar la relaci¨®n de Espa?a con la Alianza Atl¨¢ntica. Este debate se produjo en un momento de gran tensi¨®n en las relaciones Madrid-Par¨ªs, y la oposici¨®n centr¨® sus ataques en este punto. Mor¨¢n tuvo que admitir ante la tribuna de oradores que las relaciones entre Espa?a y Francia atravesaban "por, uno de los momentos m¨¢s bajos de su historia".
Tras aquel acre intercambio de intervenciones parlamentarias, es previsible que el ¨¦xito obtenido en los ¨²ltimos meses en este sentido sea uno de los puntos centrales del discurso de Felipe Gonz¨¢lez en el debate sobre el estado de la naci¨®n, previsto para despu¨¦s de las actuales vacaciones veraniegas, sobre cuyo borrador ha empazado a trabajar ya el equipo de apoyo del presidente en la Moncloa.
Actividad habitual
Trascurridos los dos d¨ªas de esta revisi¨®n general sobre la pol¨ªtica exterior espa?ola, de nuevo el Congreso reanud¨® la actividad legislativa habitual. Esta vez acometi¨® la primera lectura parlamentaria del proyecto de ley sobre Defensa de Consumidores y Usuarios; el de la Objeci¨®n de Conciencia y el Servicio Civil Sustitutorio; la proposici¨®n de ley relativa a la Tipificaci¨®n Penal de la Colocaci¨®n Indiscriminada y Arbitraria de Escuchas Telef¨®nicas; la ley del Servicio Militar; la de Retribuciones a las Fuerzas Armadas; la de Reconversi¨®n Industrial y finalmente, la de Enjuiciamiento Civil.
En el ¨²ltimo pleno se aprobaron, entre otros, el proyecto de ley del Seguro Privado, el de modificaci¨®n del Estatuto de los Trabajadores, el de Libertad Sindical, el de reforma de la Funci¨®n P¨²blica y el que regula el seguro privado.
Entre tanto, a¨²n se produjeron dos grandes debates en la C¨¢mara; uno, dedicado al terrorismo, y otro, a petici¨®n conjunta de la oposici¨®n, sobre la destituci¨®n de Calvi?o como director general del Ente P¨²blico Radiotelevisi¨®n Espa?ola, rechazada por los socialistas.
Menci¨®n aparte merecen tres grandes leyes aprobadas en este per¨ªodo: la ley org¨¢nica reguladora del Derecho a la Educaci¨®n (LODE), la de la reforma de la Funci¨®n P¨²blica y la de Enjuiciamiento Criminal. Sobre la LODE centr¨® la oposici¨®n conservadora todos sus esfuerzos para conseguir su retirada. Alianza Popular y el Partido Dem¨®crata Popular movilizaron a los ciudadanos en manifestaciones callejeras y presentaron una cifra record de enmiendas, m¨¢s de 5.000, entre el Congreso y el Senado.
La segunda de las leyes mencionadas, la de la Funci¨®n P¨²blica, cont¨® con la particularidad de ser un proyecto del Gobierno contestado desde todos los frentes, incluida la Uni¨®n General de Trabajadores.
Por ¨²ltimo, la ley de Enjuiciamiento Criminal origin¨® una fuerte pol¨¦mica debido a que su aplicaci¨®n no dio, al parecer, buenos resultados -se estableci¨® una relaci¨®n directa entre los presos preventivos que abandonaron lasc¨¢rceles como consecuencia de esta ley y el incremento de la delincuencia-, y el propio Gobierno rectific¨®, sin que fuera a eno a esta marcha atr¨¢s el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.