Vetos precedentes
Francia no ha concedido, hasta la fecha, ninguna de las extradiciones de etarras solicitadas por Espa?a, pese a que, en seis ocasiones, los tribunales franceses se manifestaron a favor de entregar a la Justicia espa?ola a los terroristas juzgados. La primera vez que la justicia francesa se pronunci¨® a favor de la extradici¨®n de un terrorista de ETA fue el 3 de junio de 1981, cuando el Tribunal de Apelaci¨®n de Par¨ªs consider¨® que el historial delictivo de Tom¨¢s Linaza Echeverr¨ªa, miembro de ETA Militar, implicado en siete asesinatos, entraba dentro de lo que se considera delincuencia com¨²n. Sin embargo, el Gobierno de Pierre Mauroy vet¨® la extradici¨®n, y Linaza fue confinado poco despu¨¦s en la isla de Yeu. Algo similar sucedi¨® tras las decisiones, favorables a la extradici¨®n todas ellas, emitidas por tribunales francesas con relaci¨®n a los etarras Juan Carlos Arruti Azpitarte, Miguel ?ngel Aldana Barrena, Eugenio Barrutiabengoa Zabarte, Juan Miguel Arrugaeta San Emeterio y Jos¨¦ Agust¨ªn Atxega Aguirre, acusa dos de numerosos asesinatos. El Gobierno franc¨¦s se neg¨® a entregar a Espa?a a los terroristas mencionados.En la ocasi¨®n presente, en espera de la decisi¨®n gubernamental es preciso recordar la normativa vigente en Francia sobre las extradiciones. Hasta noviembre de 1982, la normativa era simple: si el tribunal opinaba negativamente sobre una extradici¨®n, la persona encausada deb¨ªa ser liberada autom¨¢ticamente; en caso contrario, era el Gobierno en ¨²ltima instancia quien pod¨ªa o no tener en cuenta el s¨ª de la Justicia.
Pero en 1982, Francia, presionada por varios pa¨ªses europeos occidentales, acosados todos ellos por terrorismo de diversa especie, modific¨®, a su pesar, la normativa sobre las extradiciones.
El nuevo texto dice que Francia conceder¨¢ extradiciones siempre que se trate de autores de atentados cometidos "en Estados respetuosos de los derechos fundamentales", es decir, en pa¨ªses democr¨¢ticos. Pero a?ade que el nuevo reglamento no tiene car¨¢cter retroactivo. Quiere esto decir que ahora el Gobierno de Par¨ªs puede tener en cuenta que los cr¨ªmenes de los que son acusados los cuatro vascos juzgados en Pau son todos anteriores a 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Coalici¨®n antiterrorista
- Refugiados ETA
- Extradiciones
- Deportaci¨®n
- Tratados internacionales
- Inmigraci¨®n irregular
- Cooperaci¨®n policial
- Terroristas
- Sentencias
- Pol¨ªtica migratoria
- Relaciones internacionales
- Francia
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Europa occidental
- Sanciones
- Grupos terroristas
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Proceso judicial
- Europa
- Organizaciones internacionales