Tormenta de verano en el Pa¨ªs Vasco
LOS PRIMEROS d¨ªas de agosto han registrado una paralizaci¨®n casi absoluta de la vida pol¨ªtica espa?ola, y el descanso practicado por la gran mayor¨ªa de los ciudadanos ha sido imitado por los dirigentes pol¨ªticos y el propio Gobierno. La realidad conflictiva por la que se desenvuelve la vida p¨²blica en el Pa¨ªs Vasco no ha dado, lamentablemente, respiro este verano, y los atentados y las agresiones terroristas han reclamado tambi¨¦n su protagonismo. No es, por tanto, il¨®gico que toda la sociedad espa?ola mire con cansancio, resignaci¨®n y hasta hast¨ªo este problema que parece haberse enquistado con singular dramatismo en el escenario de nuestra vida en libertad . ?sta es probablemente una reflexi¨®n, de cuya importancia y significado tanto los dirigentes del Gobierno como los del Partido Nacionalista Vasco suelen meditar escasamente cuando se lanzan a esas baladronadas dial¨¦cticas, in¨²tiles en su efectividad pr¨¢ctica, y que s¨®lo cultivan la perplejidad de la opini¨®n p¨²blica.Es un hecho cierto, avalado ayer mismo con la expulsi¨®n de Francia a la Rep¨²blica Dominicana del terrorista Antxon y la concesi¨®n por el tribunal de Pau de la extradici¨®n en principio de otros cuatro activistas, que la colaboraci¨®n de los pa¨ªses europeos y la actividad policial est¨¢n consiguiendo ¨¦xitos notables. Los dirigentes de Herri Batasuna expresan en sus intervenciones p¨²blicas con bastante claridad que el cerco policial est¨¢ restando eficacia a los planteamientos de los terroristas y que la impunidad para las acciones de ETA ha dejado de ser una constante.
Pero el Gobierno del PSOE no puede caer en este simplismo. El ¨¦xito de la acci¨®n policial es condici¨®n necesaria para la erradicaci¨®n de la violencia y la devoluci¨®n de un sistema de libertades al Pa¨ªs Vasco, pero no constituye condici¨®n suficiente para la normalizaci¨®n de la vida p¨²blica de aquella comunidad. Las ¨²ltimas elecciones al parlamento de Vitoria vinieron a confirmar una vez m¨¢s que la singularidad del llamado problema vasco no es homologable a los existentes en otros territorios del Estado. Esta singularidad, claramente expresada en las urnas, da a este problema una dimensi¨®n eminentemente pol¨ªtica, que se superpone a cualquier otra consideraci¨®n. Este problema hunde sus ra¨ªces en realidades hist¨®ricas y sentimientos de la poblaci¨®n s¨®lidamente establecidos. Por ello la completa soluci¨®n del problema no est¨¢ a la vuelta de unos pocos a?os.
La realidad, sin embargo, deber¨ªa de aconsejar a los dirigentes del Partido Nacionalista Vasco, como fuerza mayoritaria de aquella comunidad aut¨®noma, y a los dirigentes del PSOE, no dramatizar innecesariamente los problemas cotidianos. El bloqueo de las negociaciones entre ambos Gobiernos sobre el traspaso de competencias y el frontal desacuerdo entre las dos administraciones sobre su valoraci¨®n y la repercusi¨®n del cupo a satisfacer por Vitoria a la Hacienda del Estado, no puede dar lugar a ese reciente carrusel de desprop¨®sitos que han constituido las declaraciones p¨²blicas del ministro de Administraci¨®n Territorial, del delegado de Gobierno y que culminan con las manifestaciones del propio lendakari en la inauguraci¨®n del batzoki de Orio. Esta intervenci¨®n de Garaikoetxea plateando pr¨¢cticamente las relaciones con el Gobierno central en el ¨¢mbito de dos Estados soberanos son simplemente grotescas.
No tiene mucho sentido esa obsesiva tendencia a la crispaci¨®n cuando se est¨¢n negociando temas en s¨ª mismos discutibles y complejos, como la fijaci¨®n del cupo o las condiciones de las transferencias de la Seguridad Social. Si tuvi¨¦ramos que creer a la presidencia del PNV, ¨¦stos son los peores momentos de las relaciones Madrid-Vitoria. Para el vicepresidente vasco, la pretensi¨®n de los socialistas es convertir el autogobierno en una mera descentralizaci¨®n. Por su parte, los dirigentes del PSOE no pierden ripio para arrinconar a los dirigentes del Gobierno a las primeras de cambio.
El Gobierno del PSOE debe renunciar con urgencia a la tentaci¨®n de obligar a los nacionalistas a dejar de serlo. En un Estado en que conviven desde hace siglos realidades hist¨®ricas con se?as de identidad claramente definidas, la estructura de poder no admite esquemas simplistas, m¨¢xime si se parte de una situaci¨®n empantanada por cuarenta a?os de dictadura.
Pero el PNV tambi¨¦n ha de racionalizar su comportamiento pol¨ªtico. La erradicaci¨®n de la violencia es un paso imprescindible y necesario para el futuro democr¨¢tico del Pa¨ªs Vasco, y cualquier tibieza o entorpecimiento en la pol¨ªtica actual de orden p¨²blico s¨®lo puede ser interpretado como una manifestaci¨®n de debilidad pol¨ªtica del propio partido. La finalizaci¨®n de las actividades terroristas no es un argumento capitalizable pol¨ªticamente por ninguna sigla, sino simplemente una necesidad para el asentamiento de las instituciones democr¨¢ticas en el Pa¨ªs Vasco y en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Opini¨®n
- Coalici¨®n antiterrorista
- Pol¨ªtica nacional
- Deportaci¨®n
- EAJ-PNV
- Refugiados ETA
- Inmigraci¨®n irregular
- Terroristas
- Pol¨ªtica migratoria
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Sentencias
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- ETA
- Sanciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Lucha antiterrorista
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Grupos terroristas
- Terrorismo