Un experto denuncia el desarme estructural y unilateral de la OTAN
Unos gastos militares que no cesan de crecer llevan, sin embargo, a disponer de un n¨²mero decreciente de armas. Es lo que Thomas A. Callaghan, experto norteamericano, califica -y denuncia- como el desarme estructural, y tambi¨¦n unilateral, de la Alianza Atl¨¢ntica, en un art¨ªculo publicado recientemente en la Revista de la OTAN. Callaghan preconiza la creaci¨®n de una Comunidad Europea de las Industrias de Defensa que se dividir¨ªa el trabajo, equitativamente, con Estados Unidos.El desarme estructural es, a Callaghan, la situaci¨®n que se produce cuando la estructura del presupuesto militar y las exportaciones de un pa¨ªs ofrecen un mercado demasiado reducido para el desarrollo de las armas. "Los costes de cada unidad de armas aumentan, y disminuye el n¨²mero de armas que cada pa¨ªs puede comprar". Este fen¨®meno afecta muy especialmente a EE UU.
Callaghan considera que el desarrollo tecnol¨®gico se ha traducido en una baja de los costes en el ¨¢rea comercial, entre otras razones por la existencia de un mercado muy abierto. Pero ¨¦ste no es el caso en el terreno de las armas, que a menudo constituyen un dominio separado y vedado, con cada pa¨ªs queriendo disponer de su propia industria militar.
Los pa¨ªses que no pod¨ªan desarrollar ni producir los sistemas de armas importantes no pod¨ªan, faltos. de divisas, compr¨¢rselos tampoco a otros pa¨ªses. As¨ª se impuso un sistema de coproducci¨®n o fabricaci¨®n bajo licencia, o de compensaciones. comerciales que, de hecho, aumenta los costes de las armas de la OTAN.
Coproducir es m¨¢s caro
El texto, para ilustrar la ineficacia de los proyectos desarrollados en cooperaci¨®n, cita a sir George Edwards, ex presidente de la British Airways, quien se?al¨® que "cuando dos pa¨ªses llevan en cooperaci¨®n un proyecto de armamento y se dividen todo al 50%, el coste para cada uno de ellos es las dos terceras partes del total inicial".Reduciendo dr¨¢sticamente el n¨²mero de sus armas ante la elevaci¨®n de los costes, la OTAN, considera Callaghan, no podr¨¢ competir con el Pacto de Varsovia (que realiza mayor esfuerzo defensivo a un coste menor), por lo que reforzar¨¢ su dependencia en las armas nucleares. "La cantidad tiene una calidad propia", se?ala el experto de la OTAN. Como soluci¨®n, Callaghan aconseja medidas para reducir el coste de la producci¨®n de armamentos. "Pero ser¨¢ necesaria una estructura con dos pilares, y no multilateral", opina el experto, que propone la creaci¨®n de una Comunidad Europea de las Industrias de Defensa, ligada a u?a de las instituciones existentes, con la participaci¨®n de los miembros europeos armados de la OTAN.
Este sistema debe producir armas a una escala intercontinental, con una divisi¨®n del trabajo entre Europa y Norteam¨¦rica, sin duplicaci¨®n de los esfuerzos y con un reparto equitativo de las cargas y ventajas. Callaghan preconiza una especie de Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para la OTAN en el terreno de los armamentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.