Bancos y cajas empiezan a pagar menos por los dep¨®sitos de los ahorradores
El anuncio de que las instituciones financieras, bancos y cajas de ahorro decid¨ªan rebajar en 1,5 puntos el tipo de inter¨¦s preferencial que aplican a sus mejores clientes de operaciones de cr¨¦ditos y pr¨¦stamos ha empezado a surtir sus efectos en la retribuci¨®n de los nuevos dep¨®sitos de los ahorradores en bancos y cajas. El presidente de la patronal bancaria, AEB, reconoci¨® ayer en una conferencia de prensa que el acuerdo de reducir los tipos preferenciales iba acompa?ado de un descenso mayor de la retribuci¨®n del pasivo, hasta 1,75 puntos.Aunque el acuerdo conjunto se?alaba que primero hab¨ªa que comunicar la baja del preferencial al Banco de Espa?a y posteriormente reducir el pago por los nuevos dep¨®sitos o los renegociados, algunas instituciones financieras han decidido hacerlo al tiempo.
Rafael Termes, presidente de AEB, quiso desmarcarse en todo momento de unir la reducci¨®n de tipos de inter¨¦s con el acuerdo econ¨®mico social que se negocia en la actualidad y se?al¨® el car¨¢cter coyuntural de la baja. Indic¨® que si var¨ªan las condiciones de d¨¦ficit p¨²blico o de expectativas de inflaci¨®n ser¨¢ necesario volver a elevar los tipos, tanto de operaciones activas como de las de pasivo. Por ello, se?al¨®, si fracasa el acuerdo no podr¨¢ achacarse a una posible desviaci¨®n al alza de los tipos de inter¨¦s. Segismundo Crespo, subsecretario de Trabajo, indic¨®, no obstante, que se tratar¨¢ de hacer una recomendaci¨®n a la baja de tipos de inter¨¦s en el texto del acuerdo social.
Contrapartidas
Fuentes financieras privadas han se?alado que a pesar de que se ha negado la existencia de contrapartidas a la reducci¨®n de los tipos preferenciales, lo cierto es que ¨¦stas existen y pueden incluso cuantificarse. En primer lugar, se?alaron estas fuentes, la reducci¨®n de los preferenciales viene a normalizar una situaci¨®n ya existente desde hace varios meses. A partir de la primavera, bancos y cajas han venido concediendo cr¨¦ditos por debajo del preferencial en cantidades crecientes como consecuencia de la baja demanda de cr¨¦dito privado. Bajar el list¨®n de los preferenciales significa, de hecho, poner en esa altura esos cr¨¦ditos ya concedidos.Por otro lado, la corriente psicol¨®gica iniciada con la reducci¨®n de tipos permite a los bancos y cajas ajustar a la baja el precio de lo que pagan por los dep¨®sitos de los ahorradores con menos tensiones que hace meses y con unas m¨ªnimas garant¨ªas de que no va a haber "competencia desleal".
En segundo lugar ha alejado por un buen tiempo la posibilidad de que alguien tuviera la tentaci¨®n de reducir las comisiones que cobran los bancos y cajas por los servicios que prestan. De hecho, en las conversaciones entre el gobernador del Banco de Espa?a y los presidentes de los grandes bancos nacionales se lleg¨® a plantear la posibilidad de reducir las comisiones, en lugar de bajar los tipos de inter¨¦s, pero esta postura fue desechada por el propio Mariano Rubio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.