La reconversi¨®n del sector de fertilizante exige el cierre del 25% de la capacidad instalada
La reconversi¨®n del sector de fertilizantes, puesta en marcha estos d¨ªas por la Administraci¨®n en una primera fase, exigir¨¢ el cierre en algunos subsectores de un cuarto de la capacidad instalada de producci¨®n y unas inversiones nuevas del orden de los 25.000 millones de pesetas. Las bajas laborales en el sector ser¨¢n del orden de las 1.300 personas, aproximadamente un 13% de la plantilla total, estimada en 10.500 puestos de trabajo.
Las nuevas inversiones se destinar¨¢n a la construcci¨®n de tres plantas productoras en el horizonte de la pr¨®xima d¨¦cada, dos en el subsector de nitrogenados y otra para la obtenci¨®n de abonos fosfatados. El Ministerio de Industria y Energ¨ªa, espera tener listo y negociado su definitivo programa de reconversi¨®n para este sector antes de que termine el mes de noviembre, para lo cual tiene previsto presentar la semana pr¨®xima un informe preliminar a las empresas peque?as del sector y abrir posteriormente negociaciones definitivas con todas las empresas, las centrales sindicales y las diferentes comunidades aut¨®nomas.El informe preliminar sobre el esquema de la reconversi¨®n de este sector, que ha sido elaborado por la firma extranjera Boston Consulting Group, ha sido presentado a las tres grandes empresas del sector (ERT, Cros y Enfersa), que en total controlan el 90% de la producci¨®n de abonos y fertilizantes, en el curso de las ¨²ltimas semanas. Las empresas, junto a la Administraci¨®n, se han mostrado de acuerdo en que el informe corrobora en sus l¨ªneas esenciales sus propios estudios, aunque difieren en algunos puntos considerados no fundamentales. Uno de ellos ha sido la cantidad global a invertir, que ha forzado a la Administraci¨®n a incrementar de 16.000 a 25.000 millones la cantidad global de inversiones que se requerir¨¢n en el horizonte de 1990.
Los puntos centrales del plan de reconversi¨®n, a¨²n pendiente de modificar seg¨²n las aportaciones que realice la mesa negociadora que prev¨¦ la ley de reconversi¨®n, son el cierre del 24% de la capacidad instalada en los subsectores de abonos nitrogenados, fosfatados y complejos (NPK), as¨ª como el mantenimiento de la ya existente en el subsector de los fertilizantes pot¨¢sicos.
Programa preliminar
El programa preliminar considera necesaria la construcci¨®n inmediata de una planta de nitrogenados en la zona de Levante (posiblemente en Sagunto) -que obtendr¨¢ amoniaco a partir de gas natural-, la construcci¨®n a medio plazo (1990) de otra planta similar en la regi¨®n del suoreste de la Pen¨ªnsula y, el incierto cierre de todas las plantas actuales de obtenci¨®n de abonos f¨®sfatados y su sustituci¨®n por una ¨²nica macroplanta de nuevo dise?o y con un proceso productivo del denominado tipo supertriple, es decir el alternativo y m¨¢s barato al sistema supersimple, ahora utilizado por las plantas espa?olas.Aunque sobre este ¨²ltimo punto han surgido puntos de vista contrapuestos a las recomendaciones de la firma Boston Consulting Group, en fuentes solventes de la Administraci¨®n se asegura que esta cuesti¨®n no est¨¢ a¨²n cerrada, sobre todo si se tiene en cuenta que los estudios realizados se basan en unas premisas tales como la no subida de los precios internacionales de las materias primas utilizadas en la fabricaci¨®n de fertilizantes, especialmente amoniaco y el ¨¢cido sulf¨²rico.
El principio estrat¨¦gico de la necesidad de mantener una industria de fertilizantes es el que fundamenta el proceso de reconversi¨®n de este sector, cuya competividad actual, en relaci¨®n con los grandes fabricantes mundiales, est¨¢ m¨¢s que en entredicho. La Administraci¨®n espa?ola est¨¢ convencida de que, con excepci¨®n de los abonos pot¨¢sicos y, hasta cierto punto, de los abonos nitrogenados, se est¨¢ en clara desventaja. en relaci¨®n a otros productores.
Este planteamiento es particularmente sensible en el subsector de abonos nitrogenados, donde la materia prima, el amoniaco, es un 25% m¨¢s barata si se obtiene a partir de gas natural en lugar de las naftas, actualmente utilizadas en Espa?a. Se puede decir, en este sentido, que resulta m¨¢s barato importar el amoniaco que obtenerlo en Espa?a, ya que en los ¨²ltimos seis a?os el Estado subvencion¨® con 50.000 millones de pesetas su fabricaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.