El Congreso suprime el recurso previo de inconstitucionalidad
La proposici¨®n de ley socialista que pretende suprimir el recurso previo de inconstitucionalidad, mecanismo jur¨ªdico que paraliza autom¨¢ticamente la aplicaci¨®n de una ley cuando 50 diputados o senadores lo solicitan, fue aprobada en el debate de totalidad por el Congreso de los Diputados. El Grupo Socialista defendi¨® la tesis de que el Tribunal Constitucional no puede menoscabar el poder legislativo de las c¨¢maras y convertirse en colegislador, y se opuso, por tanto, a la enmienda a la totalidad con texto alternativo del Grupo Popular, que s¨ª encontr¨® el voto favorable de centristas y catalanes.
La proposici¨®n de ley org¨¢nica relativa a la derogaci¨®n del recurso previo de inconstitucionalidad cuya iniciativa ha correspondido al Grupo Socialista y cuya toma en consideraci¨®n fue aprobada en el pasado mes de mayo, tuvo ayer su debate de totalidad en el Congreso. Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Gallard¨®n, en nombre del Grupo Popular, defendi¨® la enmienda a la totalidad con texto alternativo con la que se pretende que sin que el recurso previo sea suprimido, el propio Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la suspensi¨®n de un proyecto de ley en el plazo de 10 d¨ªas. Con ello se evitar¨ªa la suspensi¨®n autom¨¢tica que se produce ahora, pero se mantendr¨ªa la posibilidad de que el tribunal pudiera inclinarse por la suspensi¨®n cuando estimara que la entrada en vigor de un proyecto recurrido pudiera producir perjuicios irreparables.El Grupo Popular estima que en el caso de que el Tribunal Constitucional firmase la suspensi¨®n, el recurso gozar¨ªa de tramitaci¨®n preferente y los plazos quedar¨ªan reducidos a la mitad. Para Ruiz Gallard¨®n resulta extravagante que a mitad de legislatura se produzcan alteraciones como ¨¦sta. El diputado popular estim¨® que su propuesta es una f¨®rmula de aproximaci¨®n a las teor¨ªas socialistas, porque ya no bastar¨ªa la firma de 50 diputados o senadores, sino la propia decisi¨®n del Tribunal Constitucional para decretar la entrada en vigor de una ley. Seg¨²n Ruiz Gallard¨®n, la proposici¨®n socialista es un intento pol¨ªtico de negar al Tribunal Constitucional la plenitud de jurisdicci¨®n.
De la acusaci¨®n de uso abusivo del recurso previo se defendi¨® Ruiz Gallard¨®n citando que su grupo lo ha utilizado en cuatro ocasiones sobre 23 leyes org¨¢nicas, y que de las dos sentencias ya emitidas, una le ha sido favorable.
Toda la teor¨ªa del portavoz socialista, S¨¢enz de Cosculluela, estuvo centrada fundamentalmente en desligar al alto tribunal de competencias legislativas que la ley reguladora de su creaci¨®n no ten¨ªa previstas. Cosculluela se mostr¨® en contra de la actual posibilidad del veto de las minor¨ªas a una decisi¨®n mayoritaria que entiende supone el recurso previo. El portavoz socialista no renunci¨® a la existencia del posterior control constitucional, pero s¨ª insisti¨® con firmeza en que la potestad legislativa debe residir en las c¨¢maras.
Gabriel Cisneros, por los centristas, llam¨® desdichada ala proposici¨®n socialista y vio en ella el deseo de cercenar los derechos de las minor¨ªas y "volatilizar una de las m¨¢s robustas y eficaces garant¨ªas que existen ante la prepotencia del partido en el poder". Record¨® Cisneros que el propio presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, solicit¨® la utilizaci¨®n del recurso previo contra la ley org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA).
Josep Maria Trias de Bes, por la Minor¨ªa Catalana, se mostr¨® contrario a la supresi¨®n del recurso previo a mitad de legislatura. Fernando P¨¦rez Royo, por los comunistas, mostr¨® su apoyo al PSOE por raz¨®n de coherencia, ya que entiende que el recurso previo ha desnaturalizado al propio tribunal. Marcos Vizcaya, de la Minor¨ªa Vasca, se abstuvo en la votaci¨®n, pero intentar¨¢ introducir en ponencia la posibilidad de modificar el art¨ªculo 33 de la ley Reguladora del Tribunal Constitucional para que puedan realizarse recursos ordinarios que posibiliten suspender una ley tras su entrada en vigor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- II Legislatura Espa?a
- Leyes Org¨¢nicas
- Organismos judiciales
- Tribunal Constitucional
- Juzgados
- Recursos judiciales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Parlamento
- Poder judicial
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Juicios
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Justicia
- Tribunales