Hassan II intervino en las negociaciones entre Francia y Libia para la redrada de Chad
El rey Hassan II de Marruecos intervino personalmente en las negociaciones para la retirada de Chad de las tropas francesas y libias, seg¨²n se desprende de la entrevista publicada ayer con el monarca alau¨ª por el diario norteamericano The New York Times. El acuerdo de la retirada de tropas de Libia y Francia de Chad, que deb¨ªa comenzar hoy, ha sido criticado por el actual presidente chadiano, Hiss¨¨ne Habr¨¦, que reprocha al Gobierno de Par¨ªs el no haber sido consultado.En una larga entrevista concedida al diario neoyorquino, Hassan II declara que, durante sus reuniones con el coronel Gadafi y con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, trat¨® de desvanecer las mutuas dudas sobre el conflicto chadiano y de obtener de ambos pa¨ªses promesas para llegar a una salida negociada del conflicto.
El acuerdo libio-marroqu¨ª es uno de los puntos centrales,de las declaraciones del monarca alau¨ª a The New York Times. "Yo no he traicionado a mis amigos norteamericanos, porque yo no he recibido nunca una orden de no firmar un tratado con el coronel Gadafi". El tratado de uni¨®n entre Marruecos y Libia sorprendi¨® a la Administraci¨®n norteamericana, que, aunque no protest¨® abiertamente, s¨ª mostr¨® su preocupaci¨®n por no haber sido informado con antelaci¨®n sobre la misma.
Marruecos recibe de Estados Unidos m¨¢s de 140 millones de d¨®lares al a?o (m¨¢s de 20.000 millones de pesetas) en ayuda militar y econ¨®mica. En contrapartida, Marruecos permite a los buques norteamericanos que surcan el Mediterr¨¢neo fondear en sus puertos, y a los aviones de las fuerzas a¨¦reas norteamericanas el reavituallamiento de sus tripulaciones y aparatos.
Hassan intenta con sus declaraciones disipar los temores de Washington de que el tratado de Uxda fortalezca a Gadafi. "No sab¨ªa que yo tuviera poderes para resucitar" puesto que, seg¨²n el monarca alau¨ª, Gadafi es ya lo suficientemente fuerte.
Problemas de ¨²ltima hora
Por otra parte, el acuerdo para la retirada de las tropas de Francia y Libia estacionadas en Chad parece encontrarse con algunos problemas de ¨²ltima hora. El presidente chadiano, Hiss¨¨ne Habr¨¦, se niega a que en las labores de supervisi¨®n de la retirada de las tropas intervengan observadores de Benin, porque, seg¨²n Yamena, este pa¨ªs "es un sat¨¦lite de Libia".El acuerdo de retirada de tropas de Chad suscrito el pasado 17 de septiembre se?alaba que las labores de retirada de los efectivos militares de ambos pa¨ªses deber¨ªan estar supervisadas por observadores africanos. A este efecto, Senegal y Benin fueron elegidos. Pero lo que m¨¢s ha molestado a Yamena ha sido el modo como Francia ha llevado las negociaciones con Libia. Un alto funcionario chadiano se?al¨® el pasado domingo que Chad "hab¨ªa descubierto con estupor que Francia hab¨ªa negociado su retirada sin informar a las autoridades chadinas".
En la ma?ana del domingo y durante todo el d¨ªa de ayer continuaron las negociaciones entre el Gobierno franc¨¦s y el de Yamena para alcanzar un acuerdo final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.