Abderrahim Buabid: "Los socialistas podemos ser m¨¢s ¨²tiles, a nuestro pa¨ªs en la oposici¨®n"
"Pensamos que, en los dos o tres pr¨®ximos a?os, los socialistas podemos ser m¨¢s ¨²tiles a nuestro pa¨ªs en la oposici¨®n que dentro de una coalici¨®n guibernamental que no sea coherente", ha declarado a EL PAIS Abderrahim Buabid, secretario general de la Uni¨®n Socialista de Fuerzas Populares (USFP), cuando se espera la pr¨®xima formaci¨®n de un nuevo Gobierno en Marruecos. La actitud de los partidos gubernamentales, por un lado, y la USFP, por el otro, en relaci¨®n con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la deuda exterior de Marruecos (13.000 millones de d¨®lares en 1984), que la USFP considera que Marruecos no puede pagar en los siguientes cuatro o cinco a?os, si quiere obtener un m¨ªnimo relanzamiento de la econom¨ªa, es tan radicalmente diferente, que la cooperaci¨®n de ambos en un pr¨®ximo Gobierno parece ahora imposible.
Pregunta. Los rumores sobre la composici¨®n del nuevo Gobierno son numerosos. ?Cree que ¨¦ste seguir¨¢ las recomendaciones del FMI o se inclinar¨¢ por un programa alternativo, com,9 el de la USFP?
Respuesta. Desgraciadamente, estamos ya de lleno en la aplicaci¨®n de la pol¨ªtica del FMI desde pr¨¢cticamente 1980. Nosotros no podemos aceptar la pol¨ªtica del FMI porque es dogm¨¢tica, te¨®rica y no tiene en cuenta los datos espec¨ªficos de cada pa¨ªs. No es posible una misma terap¨¦utica para pa¨ªses que tienen enfermedades diferentes.
Sobre defensa e integraci¨®n territorial y democracia, existe una unanimidad nacional. Sin embargo, esa unanimidiad no se da en relaci¨®n con los problemas internos, que son, sin embargo, excesivamente importantes. Est¨¢ el paro, la escolarizaci¨®n, el nivel de vida, la vivienda, etc¨¦tera. Sobre estos puntos, nuestro partido propone opciones totalimente diferentes de las de aqueillos que han gobernado el pa¨ªs hasta ahora.
P. ?Esas diferencias no crean un problema casi insoluble para una posible participaci¨®n de la USFP en el pr¨®ximo Gobierno?
R. Nosotros decimes lo que pensamos y lo que hemes prometido a nuestros ¨¦lectores. Existe ya un compromiso de Marruecos con el FMI, contra¨ªdo por los mismos que han resultado mayoritarios en estas elecciones. Nosotros hemos propuesto nuestra alternativa, ciertamente dif¨ªcil, pero movilizadora, y en todo caso salvadora. S¨ª la pr¨®xima coalici¨®n gubernamental quiere continuar con lo que, ha venido haciendo hasta ahora, que ha llevado al pa¨ªs a la actual cr¨ªtica situaci¨®n, nosotros s¨®lo podremos decirles: se?ores, tienen ustedes la suerte de contar con una oposici¨®n que ser¨¢ un aguij¨®n, ya que os va a ser ¨²til incluso en vuestras negociaciones con el FMI y las sociedades financieras internacionales, a las que podr¨¦is decir que ten¨¦is una oposici¨®n interna que est¨¢ contra el FMI, y eso tal vez refuerce vuestra posici¨®n negociadora. Pensamos que los socialistas podemos; ser m¨¢s ¨²tiles a nuestro pa¨ªs en la oposici¨®n, quiz¨¢ por los dos o tres pr¨®ximos a?os, que dentro de una coalici¨®n gubernamental que no sea coherente.
P. La uni¨®n libio-marroqu¨ª ha suscitado reacciones muy variadas por el mundo. ?Qu¨¦ le encuentra de positivo, aparte del refuerzo considerable de la posici¨®n marroqui con respecto al S¨¢hara?
R. Que es una uni¨®n de Estados en la que Libia y Marruecos siguen siendo soberanos, que es una uni¨®n Sur-Sur que s¨®lo puede reforzar las relaciones NorteSur, que es pragm¨¢tica, que no va dirigida contra nadie.
P. Pero Argelia no entiende as¨ª el art¨ªculo duod¨¦cimo, que habla de la solidaridad militar.
R. El art¨ªculo duod¨¦cimo tiene que ser precisado a¨²n. Es un art¨ªculo que se encuentra en todas las uniones, que presupone solidaridad militar entre los contratantes en caso de que uno de ellos sea objeto de una agresi¨®n exterior. A m¨ª me ha sorprendido precisamente la reacci¨®n de una cierta Prensa espa?ola, que consider¨® que esta uni¨®n va dirigida contra Espa?a. Eso es absurdo. Es verdad que tenemos pendiente el problema de Ceuta y Melilla, pero ¨¦ste queremos solucionarlo entre Espa?a y Marruecos.
Adem¨¢s, en la uni¨®n libio-marroqu¨ª quedan por precisar las estructuras jur¨ªdicas, legislativas, de cooperaci¨®n, y todo eso es lento, requiere mucho trabajo, mucha paciencia y mucho realismo. Nosotros no tenemos motivos para rechazar una uni¨®n que es pragm¨¢tica. El coronel Gadafi nos ha sorprendido por sus buenas disposiciones hacia ella. Yo, cuando lo pienso, me digo: "Pues ?por qu¨¦ no? Veamos qu¨¦ pasa. Si resulta, estupendo, si no resulta, pues al fin y al cabo Libia est¨¢ muy lejos de nosotros y nosotros muy lejos de Libia".
P. El hecho de que un socialista sea secretario general de la Uni¨®n, ?tiene alg¨²n significado particular?
R. No s¨¦ si Su Majestad ha querido darle alg¨²n significado particular. Nosotros somos socialistas y, por tanto, unionistas.
P. Sin embargo, despu¨¦s de la presencia en vuestro ¨²ltimo congreso de julio pasado de una delegaci¨®n oficial del FLN argelino parec¨ªa que la USFP mejoraba sus relaciones con el FLN.
R. Eso es lo que deseamos. Nos agrada mucho la presencia de nuestros camaradas del FLN.
P. Se dijo entonces que usted visitar¨ªa Argelia.
R. As¨ª es. Nuestro partido est¨¢ invitado a enviar una delegaci¨®n a Argel. Ya hemos efectuado contactos preliminares para ello en T¨²nez, y pienso que esa visita ser¨ªa muy buena para la clarificaci¨®n de los problemas entre Marruecos y Argelia.
P. La uni¨®n libio-marroqu¨ª confirma el actual statu quo en el S¨¢hara. ?Puede ese conflicto solucionarse sin Argelia?
R. Tenemos que convencer a nuestros amigos argelinos. Ellos tienen una ambici¨®n nacional, y Marruecos tambi¨¦n. Ellos parten del principio sacrosanto del derecho a la autodeterminaci¨®n. Pues bien, nosotros lo aceptamos totalmente. Pero ciertos dirigentes del Gobierno argelino y del FLN preconizan, con la ayuda del presidente provisional de la OUA, una negociaci¨®n directa entre Marruecos y el Polisario. El Polisario es una organizaci¨®n separatista, y un Gobierno no negocia con separatistas. Ellos se proclaman los ¨²nicos representantes del pueblo saharaui. Eso tienen que decirlo los propios saharauis. Por tanto, es necesario consultarles, bajo control de la OUA, de las ONU, con todos los controles que se quieran. S¨®lo entonces se sabr¨¢ si el Polisario es representativo o no.
P. ?Qu¨¦ opina de los resultados logrados por su partido en las pasadas elecciones?
R. Que est¨¢n por debajo de lo que esper¨¢bamos. Tenemos ahora 39 esca?os, quiz¨¢ 40, o tal vez 41. El doble de lo que ten¨ªamos antes, aunque pensamos que las elecciones, sobre todo en el escrutinio, no transcurrieron correctamente. Lo que importa, son los resultados en las elecciones directas, porque las otras fueron francamente manipuladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.