El presidente calific¨® a Fraga de catastrofista e ironiz¨® sobre el tono "escasamente constructivo" de su discurso
Felipe Gonz¨¢lez acus¨® a Fraga de hacer "catastrofismo" y el jefe de la oposici¨®n conservadora atac¨® a su vez al presidente del Gobierno, achac¨¢ndole que est¨¢ haciendo una pol¨ªtica de destrucci¨®n de la familia, de la empresa, de la escuela, y de intentar ir hacia un r¨¦gimen presidencialista; "est¨¢n ustedes acabando con el Parlamento", espet¨® Fraga a Gonz¨¢lez en un momento de especial crispaci¨®n en el turno de r¨¦plicas tras las intervenciones iniciales de ambos, que hab¨ªan consumido en total algo m¨¢s de tres horas.
Este turno de r¨¦plicas entre el jefe del Gobierno y el principal representante de la oposici¨®n, deriv¨® en un intercambio de golpes dial¨¦cticos m¨¢s duro de lo que podr¨ªa haberse esperado por el tono de los discursos precedentes. La confrontaci¨®n abarc¨® no solo las consabidas guerras de cifras sino tambi¨¦n invectivas personalizadas sobre los destinos de los veraneos del presidente o los desplazamientos a Sur¨¢frica del dirigente conservador.Gonz¨¢lez comenz¨® su respuesta al largo discurso de Fraga -que dur¨® m¨¢s del doble de lo estipulado por el Reglamento- ironizando acerca del tono escasamente constructivo y fuertemente catastrofista en el que hab¨ªa sido pronunciado. El presidente provoc¨® en numerosas ocasiones las risas de sus propios parlamentarios y de algunos de las minor¨ªas. Gonz¨¢lez advirti¨® a Fraga, que acababa de anunciar la reprobaci¨®n de cuatro ministros, que le hab¨ªa hecho "una descripci¨®n clara de qu¨¦ ministros no deben cesar".
"La reprobaci¨®n es una manera de salir del paso cuando no se puede presentar una moci¨®n de censura", dijo el presidente a su adversario pol¨ªtico, a quien amonest¨® no solo por el tono de su discurso, sino tambi¨¦n por el hecho de emplear unos datos estad¨ªsticos falsos sobre crecimiento econ¨®mico en otros pa¨ªses y en el nuestro y el incurrir en contradicciones. "Nos ofrece usted, se?or Fraga, un cuadro que es la cuadratura del c¨ªrculo, sin contrastar las cifras". "Tiene usted que hacer un esfuerzo por ser riguroso, se?or Fraga", aconsej¨® el presidente. En tono enfurecido, y patentemente molesto por las admoniciones, Fraga blandi¨® sus cifras asegurando que todas estaban en papeles oficiales o de la OCDE y opin¨® que los verdaderos datos que interesan al ciudadano son los del "consabido precio de los garbanzos", los del supermercado o los del metro. El rifirrafe entre ambos acab¨® con una acusaci¨®n de "falta de seriedad pol¨ªtica" dirigida por Gonz¨¢lez a su oponente.
El presidente admiti¨® la ex¨ªstencia de contradicciones en su equipo de trabajo -"siempre existen algunas contradicciones; me dan escalofr¨ªos los que creen acertar siempre"- pero solamente para pasar a achacar mayores divergencias en el seno del Grupo Popular: "Por ejemplo, unos, dentro de su grupo, se?or Fraga, insisten en que debe hacerse una reconversi¨®n industrial sin contemplaciones, y otros, en cambio, afirman que nada debe tocarse". Desminti¨® tambi¨¦n que las pensiones m¨ªnimas no han crecido, y asegur¨® que este a?o aumentar¨¢n un un 11%, es decir, 3 puntos por encima de la inflaci¨®n prevista.
Acusaci¨®n de demagogia
Tampoco evit¨® por corripleto una referencia al pasado, de la misma manera que Fraga no hab¨ªa evitado aludir al programa m¨¢ximo de los socialistas de finales del siglo XIX: "Cuando el se?or Fraga dice ahora que los ciudadanos se sienten menos protegidos en sus derechos y libertades que antes, ?a qu¨¦ ¨¦poca se refiere el se?or Fraga?"; y ante el conato de esc¨¢ndalo que crec¨ªa en la C¨¢mara, apenas reprimido por el presidente de la misma, Gregorio Peces-Barba, agreg¨® de inmediato que, naturalmente, ni se le hab¨ªa ocurrido referirse a la ¨¦poca en que el se?or Fraga era ministro de Gobernaci¨®n.La propuesta de consenso que el presidente del Gobierno hab¨ªa lanzado poco antes en torno a la permanencia de Espa?a en la Alianza Atl¨¢ntica, qued¨® por completo fuera de este intercambio de golpes -"golpes bajos", calific¨® un diputado de la minor¨ªa Catalana-. Pero, dentro del apartado de pol¨ªtica exterior, el presidente insisti¨® en que "cualquier observador sabe que Espa?a es m¨¢s respetada cada d¨ªa", y, en otra referencia al pasado, record¨® que "mientras aqu¨ª ha habido gobiernos de derecha, Francia ha vuelto la espalda a nuestros problemas'", refiri¨¦ndose a la mejora en la colaboraci¨®n contra el terrorismo. Luego acus¨® a Fraga de practiar una pol¨ªtica demag¨®gica en las cuestiones exteriores: "Si, en lugar de haber sido unos pescadores espa?oles los que apresaron a dos militares marroqu¨ªes hubiera sido al rev¨¦s, el se?or Fraga me hubiese pedido que la Armada Invencible acudiese a rescatar el honor perdido", afirmaci¨®n que provoc¨® una nueva explosi¨®n de risas en los esca?os de la izquierda.
Fraga replic¨® en un tono mucho m¨¢s airado que el que hab¨ªa caracterizado su intervenci¨®n anterior: "No ha faltado una sola nota de demagogia en su intervenci¨®n, se?or presidente", tron¨®, antes de incidir, ¨¦l tambi¨¦n, en una referencia al pasado: "No me averg¨¹enzo de nada de lo que he hecho por Espa?a en mi vida, ni creo que la Constituci¨®n, en cuya elaboraci¨®n hemos participado, pretenda dividir a los espa?oles entre los de antes y los de ahora". Gonz¨¢lez se vio forzado a puntualizar, ante esta muestra de indignaci¨®n de su oponente que Espa?a tiene mucho que agradecer a Manuel Fraga por cuanto ha incluido a muchos espa?oles dentro del marco de la Constituci¨®n, en cualquier caso, este reconocimiento no pareci¨® ser del agrado del l¨ªder conservador.
A continuaci¨®n del presidente de Alianza Popular abund¨® en la batalla de las estad¨ªsticas, en los ataques a los viajes del presidente -"yo en cambio, veraneo en mi pueblo"- en la financiaci¨®n con fondos p¨²blicos de la obra teatral Teledeum, y no olvid¨® una cr¨ªtica a los gastos de representaci¨®n -"gastos reservados", corregir¨ªa Gonz¨¢lez- de Presidencia. Pero acaso la acusaci¨®n m¨¢s grave estaba guardada hasta el final: "Por lo visto", dijo Fraga, "en Espa?a vamos hacia un sistema presidencialista, est¨¢n ustedes acabando con este Parlamento...". No lleg¨® a completar la frase. Gonz¨¢lez se levant¨® de inmediato para recordar que, a lo largo de los dos ¨²ltimos a?os, ha intervenido 48 veces en las c¨¢maras, mientras que sus antecesores en total lo hicieron solamente en 15 ocasiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- II Legislatura Espa?a
- Manuel Fraga Iribarne
- Declaraciones prensa
- Debate estado naci¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Mociones censura
- Grupos parlamentarios
- PP
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad