El INI se compromete a colocar a todos los excedentes de grandes astilleros e industrias auxiliares
El Instituto Nacional de Industria (INI), por s¨ª mismo o en cooperaci¨®n con otros organismos, se compromete a generar, durante un per¨ªodo de 36 meses, empleo para todos los excedentes estructurales de los grandes astilleros, seg¨²n la respuesta que ha dado a la propuesta presentada el pasado d¨ªa 26 de octubre por UGT del metal.
El instituto acepta, adem¨¢s -tal como se inform¨® ayer- la suspensi¨®n de contratos de los trabajadores afectados. La nota de respuesta hace especial referencia a la propuesta ugetista. Sobre la demanda y actividad productiva el INI se compromete a producir la cartera de pedidos que se vaya contratando y que "se estima supondr¨¢ una carga de trabajo del orden de 250.000 toneladas de registro bruto compensado (TRBC) en 1986". La cifra es exactamente la apuntada por UGT en su propuesta. La divisi¨®n del INI realizar¨¢ un estudio de base para la elaboraci¨®n de un programa de actuaci¨®n a medio y largo plazo que definir¨¢ la estrategia en grandes astilleros a partir de 1987.Los trabajadores menores de 55 a?os que resulten excedentes estructurales como consecuencia de los programas de reconversi¨®n aprobados y que soliciten su ingreso voluntario en los fondos de promoci¨®n de empleo, mantendr¨¢n suspendida su relaci¨®n laboral con la empresa de origen durante el tiempo de permanencia en los fondos. En este punto la redacci¨®n del INI y la de la propuesta de UGT es pr¨¢cticamente la misma.
El documento recoge el compromiso de proceder en 36 meses a la creaci¨®n de empleo equivalente al ciento por ciento del excedente estructural en espera de recolocaci¨®n -incluido el excedente de la industria auxiliar-, en nuevos puestos de trabajo asociados a proyectos con suficiente garant¨ªa de viabilidad. Esta creaci¨®n de empleo se llevar¨¢ a cabo a trav¨¦s de programas de segregaciones y proyectos de reindustrializaci¨®n contenidos en los planes de reconversi¨®n de las empresas pertenecientes a la divisi¨®n del INI y actuaciones de los ¨®rganos de promoci¨®n del propio INI, por s¨ª mismo o en colaboraci¨®n con otros entes p¨²blicos o privados. UGT en este caso iba m¨¢s all¨¢ y propon¨ªa que se adquiriera el compromiso de generar el 60% de los puestos de trabajo hoy existentes, lo que en realidad supone crear m¨¢s empleo que el que pudieran absorber los excedentes.
No al plan de Sorena
Por otra parte, ?ngel Coss¨ªo, representante del sector naval de UGT de Cantabria, manifest¨® ayer su desacuerdo con los planes de producci¨®n que la Sociedad para la Reconversi¨®n de los Astilleros (Sorena) plantea para Astander y Astilleros del Atl¨¢ntico. UGT considera que a Astander deber¨ªa corresponderle una producci¨®n de 14.040 toneladas de registro bruto, frente a las 9.700 toneladas que estima Sorena, y a Astander 9.300 TRBC y no 7.430.Precisamente la direcci¨®n de Astilleros del Cant¨¢brico y Riera envi¨® el pasado d¨ªa 24 una carta al presidente del Consejo de Administraci¨®n de Sorena en la que muestra su disconformidad por el rechazo de Sorena a los planes de viabilidad presentados por los astilleros y renuncia a la posibilidad de defenderlo ante el citado consejo al estar ¨¦ste compuesto por representantes de otros astilleros que "no deben juzgar los planes de otra sociedad relacionada con el mismo asunto".
Asc¨®n tambi¨¦n entreg¨® sus observaciones al informe que Sorena realiz¨® sobre su programa empresarial. Asc¨®n asegura que las imputaciones que se le hacen carecen de fundamento. Y entrando en temas concretos afirma que las estimaciones realizadas por Asc¨®n sobre futuras construcciones no son estimaciones de posibilidades, sino una realidad.
Al mismo tiempo subraya que que las dificultades financiera de Asc¨®n est¨¢n "plenamente compensadas por su extraordinaria capacidad industrial, muy superior a la de los otros astilleros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.