Las lluvias provocaron desbordamientos en los r¨ªos Serpis y J¨²car
Las fuertes lluvias que todav¨ªa se registraron durante la madrugada de ayer en algunas comarcas valencianas provocaron desbordamientos en las cuencas de los r¨ªos Serpis y J¨²car, pero ayer por la tarde la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car estimaba que el proceso decrec¨ªa "irreversiblemente". En Catalu?a, pese al temor de nuevas precipitaciones anunciadas por el servicio meteorol¨®gico, la normalidad era casi total, excepto en algunas zonas del Pirineo leridano.
Los embalses de la parte alta de la cuenca del J¨²car han visto incrementadas sus existencias en unos 600 millones de metros c¨²bicos, un 80% de las que ten¨ªan anteriormente, tras las ¨²ltimas lluvias que han provocado en la Comunidad Valenciana peque?os accidentes. Hacia las dos de la madrugada del domingo el ¨²ltimo vag¨®n del tren Intercity Madrid-Valencia se sali¨® de los ra¨ªles al dar marcha atr¨¢s el convoy por encontrar la v¨ªa cortada debido a un desprendimiento de tierras originado por las lluvias. Los 36 pasajeros que lo ocupaban fueron conducidos en autob¨²s a la capital valenciana. Hasta pasadas las cinco de la tarde no se restableci¨® el tr¨¢fico ferroviario.En la zona de Alcoy llegaron a recogerse m¨¢s de 120 litros por metro cuadrado, lo que dio origen a crecidas importantes en el r¨ªo Serpis. El delegado general del Gobierno en la comunidad aut¨®noma, Eugenio Burriel, manifest¨® que durante toda la noche se estuvo controlando la situaci¨®n para prevenir desbordamientos en el J¨²car. El embalse de Embarcaderos, en Cofrentes, zona donde las precipitaciones fueron tambi¨¦n importantes, fue utilizado para regular el cauce y no llegaron a producirse situaciones de emergencia, aunque hubo que proceder a desalojos poco cuantiosos porque algunas viviendas quedaron aisladas.
Entre la poblaci¨®n, sin embargo, se mantuvo la inquietud y, especialmente en localidades de las comarcas de la Ribera, los vecinos se acercaban al J¨²car para comprobar visualmente el nivel de crecida.
La Delegaci¨®n General del Gobierno hab¨ªa tomado ayer por la tarde medidas para volar los diques que puedan formarse en la desembocadura del. r¨ªo, a la altura de Cullera, debido al arrastre de troncos y matorrales.
En Murcia el peligro de inundaciones hab¨ªa desaparecido pr¨¢cticamente ayer y la situaci¨®n era de normalidad total, con precipitaciones muy escasas.
Normalidad en Catalu?a
?nicamente los ocho vecinos de Pont de Bar, en el Pirineo de L¨¦rida, segu¨ªan ayer albergados fuer a de sus casas a consecuencia de las lluvias ca¨ªdas sobre Catalu?a. Las otras personas de las comarcas pirenaicas que fueron evacuadas el viernes ante el peligro de inundaciones pudieron volver a sus casas y se ha restablecido el fluido el¨¦ctrico y el servicio telef¨®nico en todos los lugares afectados por las lluvias.El Gobierno Civil de L¨¦rida calific¨® ayer la situaci¨®n de normal, aunque, ante la incertidumbre de la evoluci¨®n que iba a seguir la llamada gota fr¨ªa, mantuvo los efectivos de seguridad en estado de alerta durante toda la ma?ana, seg¨²n informa Antonia Mallo. Poco despu¨¦s del mediod¨ªa se confirm¨® que el frente de lluvias que se desplazaba desde el Sur hacia el Norte por la costa mediterr¨¢nea, que era el que hac¨ªa prever las lluvias torrenciales, se estaba desvaneciendo y el servicio meteorol¨®gico pronostic¨® que las posibles lluvias ser¨ªan de menor intensidad de lo que se hab¨ªa temido en un primer momento. Las autoridades leridanas decidieron entonces pasar al estado de prealerta.
El caudal de los r¨ªos catalanes se mantuvo alto, aunque inferior a las cotas alcanzadas el d¨ªa anterior, mientras los pantanos que hab¨ªan recibido un gran aporte de agua, especialmente los de Oliana y Sant Antoni, evacuaban con normalidad. Los caudales del r¨ªo Segre y de su afluente Noguera Pallaresa aumentaron considerablemente a consecuencia de ello, pero sin peligro de desbordamiento.
Las comunicaciones por carretera han quedado pr¨¢cticamente normalizadas, a excepci¨®n de la comarcal 147, cortada desde el viernes a la altura del kil¨®metro 136, y la comarcal 145, entre La Seu d'Urgell y Andorra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.