La industria del cart¨®n, seriamente afectada por la paralizaci¨®n de exportaciones a Argelia
La paralizaci¨®n de las exportaciones a Argelia ha provocado la anulaci¨®n de pedidos de empresas agroalimentarias y de otros sectores a la industria del cart¨®n ondulado, que suministra sus embalajes. El percance se cifra en varios mides de millones de pesetas, lo que se suma a una situaci¨®n de estancamiento de la que' es s¨ªntoma el grado de utilizaci¨®n de la capacidad instalada, del 60% en Catalu?a y en torno al 70% en el conjunto de Espa?a. El notable peso que sobre los costos de las empresas adquieren las materias primas es uno de los principales problemas de esta industria, seg¨²n el informe de la Asociaci¨®n de Fabricantes de Cart¨®n Ondulado (AFCO), realizado por t¨¦cnicos de Esade.
El sector tuvo un auge exportador desde 1974 a 1976, pero sufri¨® una fuerte disminuci¨®n a partir de 1979. Durante esos a?os de auge exportador se realizaron importantes operaciones con Argelia, Egipto y los pa¨ªses ¨¢rabes. En la actualidad, no obstante, el sector realiza casi exclusivamente exportaciones indirectas, a trav¨¦s de otros productos envasados en cart¨®n.Hemos notado mucho la paralizaci¨®n de operaciones exportadoras a Argelia. Muchas empresas de alimentaci¨®n y de maquinaria, que manten¨ªan relaciones con Argelia, nos han anulado los pedidos para empaquetar los materiales que ten¨ªan comprometidos con ese pa¨ªs", afirma un portavoz de AFCO. Esta paralizaci¨®n ha supuesto la p¨¦rdida de varios miles de millones -montante que se est¨¢ cuantificando exactamente- para el sector.
Esta situaci¨®n agrava la problem¨¢tica del sector, caracterizada por el hecho de que el elevado precio y la escasez de materias primas comporta un reducido margen de maniobra para las empresas a la hora de afrontar aumentos de costes no repercutibles en el precio de venta.
La importaci¨®n de materia prima dentro del sector del cart¨®n ondulado es cada vez mayor debido a la escasez de madera y de materia reciclada existente en Espa?a. "En Espa?a contamos con poca concienciaci¨®n por parte del ciudadano y de la Administraci¨®n cara al reciclaje y la recogida de cart¨®n y papel. Debido a la escasez de materia prima, la fluctuaci¨®n de precios es constante, subast¨¢ndose el precio del papel con el consiguiente encarecimiento de los costos", afirman expertos del sector. El notable peso que sobre los costes de las empresas adquieren las materias primas se traduce en la reducida magnitud que alcanza el valor a?adido bruto (el 28,5% respecto a la producci¨®n total).
El ejercicio de la "pr¨¢ctica exceptuable de precios m¨ªnimos" ha servido, seg¨²n el estudio mencionado, para "superar la grave crisis del sector de los a?os 1974-1977, pero la evoluci¨®n de los precios sigue siendo insatisfactoria y experimenta una progresi¨®n por debajo de la del ¨ªndice de Precios al Consumo". Para los t¨¦cnicos de Esade, las cuentas de explotaci¨®n agregadas ponen de manifiesto "la nula rentabilidad del sector".
La industria del cart¨®n ondulado espa?ol ha introducido los ¨²ltimos avances de tecnolog¨ªa en su maquinaria, por lo que el sector se encuentra, en este sentido, comparativamente bien respecto al resto de Europa. Sin embargo, esta modernizaci¨®n tecnol¨®gica del sector ha provocado, al parecer, un exceso de la capacidad productiva del mismo. As¨ª, en la actualidad, el grado de utilizaci¨®n de la capacidad instalada en Espa?a se sit¨²a en torno al 70%, mientras que en Catalu?a ronda el 60%.
En Catalu?a, el sector del cart¨®n ondulado se compone de empresas que realizan las funciones de fabricaci¨®n y transformaci¨®n, y por otras que ¨²nicamente realizan una de las dos funciones. Mientras las empresas s¨®lo manipuladoras tienen una rentabilidad escasa debido a la nula posibilidad de influir en el precio de la plancha, las empresas mixtas cuentan con la ventaja de la integraci¨®n, la disminuci¨®n de los costes de transporte y el consiguiente ahorro en el IGTE.
Econom¨ªa sumergida
Sin embargo, las empresas mixtas sufren una mayor presi¨®n competitiva en torno a los precios, debido a la necesidad de renovar y modernizar su maquinaria.Seg¨²n el estudio del sector, "la respuesta de no pocas empresas, en especial manipuladoras, ante la escasa rentabilidad se halla en una incorporaci¨®n total o parcial a la econom¨ªa sumergida".
El mercado del cart¨®n ondulado tiene, para los representantes de AFCO, muchas posibilidades de expansi¨®n, especialmente en el mercado de frutas y verduras frescas, pollos y carnes. "El cart¨®n ondulado tiene grandes ventajas sanitarias sobre otros productos, que se pondr¨ªan de manifiesto si se aplicara extrictamente el c¨®digo alimentario, que impide que los pollos, por ejemplo, est¨¦n en contacto con el suelo o que se reutilice el embalaje".
Sin embargo, ciertos, productos sustitutivos (como el retr¨¢ctil y los envases de devoluci¨®n) siguen ejerciendo una influencia negativa en el sector, seg¨²n indica el informe. Existe asimismo un sector sumergido de la econom¨ªa, que consigue beneficios utilizando de dos a tres veces el embalaje en pl¨¢tanos y otras verduras, pr¨¢ctica penada por el c¨®digo alimentario y que va en detrimento del sector del embalaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.