Militares republicanos critican la ley que les da derecho a cobrar la pensi¨®n
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Dirigentes de las distintas organizaciones de militares de la Rep¨²blica han calificado de "inconstitucional" y "discriminatoria" la ley sobre reconocimiento de derechos y servicios prestados a quienes durante la guerra civil integraron las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden P¨²blico de la Rep¨²blica. La ley concede el derecho a cobrar la pensi¨®n m¨ªnima de jubilaci¨®n de la Seguridad Social -unas 26.000 pesetas- a los militares que ingresaron en el Ej¨¦rcito republicano despu¨¦s del 18 de julio de 1936, pero no reconoce la profesionalidad de los afectados -cerca de 20.000-, que tienen una edad de 70 a?os.
Las principales organizaciones del colectivo han anunciado que no abandonar¨¢n los recursos iniciados para defender sus intereses. Incluso el abogado de la Asociaci¨®n de Aviadores de la Rep¨²blica (ADAR), Luis Rold¨¢n, ha pedido al Defensor del Pueblo que env¨ªe la ley al Tribunal Constitucional. Rold¨¢n ha dicho que los afiliados de ADAR (unos 800), que tienen pendiente un recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos del Consejo de Europa, han mostrado "un rechazo total" a la ley.Para ADAR, su principal objetivo consiste en conseguir el reconocimiento por parte del Estado de que los aviadores de la Rep¨²blica que ingresaron despu¨¦s del 18 de julio de 1936 son militares profesionales. La ley aprobada ahora por las Cortes, que fue publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado el pasado d¨ªa 1, reconoce s¨®lo "los servicios prestados" por los afectados.
Por su parte, Antonio Beltr¨¢n, presidente de Fraternidad Democr¨¢tica de Militares de la Rep¨²blica (cerca de 3.000 afiliados), ha declarado que la ley aunque supone al menos un primer paso", no agrada a sus compa?eros, por lo que aqu¨¦llos que ya han presentado las solicitudes para percibir la pensi¨®n reconocida incluyen en el documento una cl¨¢usula en la que advierten que continuar¨¢n ejerciendo acciones legales a trav¨¦s de su abogado, Jos¨¦ Mario Armero.
En las pr¨®ximas semanas est¨¢ previsto que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, reciba a una representaci¨®n de Fraternidad Democr¨¢tica de Militares de la Rep¨²blica. Beltr¨¢n dice que, en la entrevista, pedir¨¢ a Gonz¨¢lez que se reconozca formalmente el car¨¢cter profesional de los militares ingresados con posterioridad al 18 de julio de 1936.
Jos¨¦ Mor¨¢n, vocal de la junta de Fraternidad de Carabineros (unos 5.000 socios), asegura que la ley es "anticonstitucional" y supone un "enorme agravio" con el resto de militares. Califica de "miseria" la pensi¨®n reconocida y dice que, durante la guerra civil, hab¨ªa unos 70.000 carabineros, de los que ahora s¨®lo viven 9.000 o 10.000.
La ley afecta a los militares que alcanzaron graduaciones de suboficial u oficial, pero no a los cabos especialistas (armeros, mec¨¢nicos y otros). "A la ley le falta fondo humano, le falta comprensi¨®n", afirma Eduardo Salazar, que fue cabo de Aviaci¨®n.
Las pensiones reconocidas, por otro lado, ser¨¢n incompatibles con otras que algunos afectados perciben de la Seguridad Social y, en cualquier caso, la ley se?ala que las pensiones estar¨¢n sujetas al reglamento que se apruebe en el futuro para concretar posibles incompatibilidades de las mismas.
Se estima que los afectados comenzar¨¢n a recibir sus primeras pensiones a partir de la pr¨®xima primavera.
El paso del tiempo ha sido para los militares republicanos una cuesti¨®n de especial sensibilidad para el colectivo, ya que, ¨²ltimamente, se calcula que fallecen anualmente alrededor de 1.000 afectados. S¨®lo a lo largo del a?o 1983 falleci¨® un centenar de los 3.000 afiliados de Fraternidad Democr¨¢tica de Militares de la Rep¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)