La Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a invertir¨¢ 925.000 millones de pesetas en el cuatrienio 1985-1988
La Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a (CTNE) invertir¨¢ 924.987 millones de pesetas en el pr¨®ximo cuatrienio 1985-1988, generar¨¢ unos ingresos de 2,1 billones de pesetas, emplear¨¢ a unas 100.000 personas (10.000 m¨¢s que en la actualidad), repartidas entre la compa?¨ªa y su grupo industrial y obtendr¨¢ unos beneficios de unos 180.000 millones a lo largo del per¨ªodo, seg¨²n las previsiones recogidas en el segundo plan cuatrienal de la sociedad. En el citado plan se fija tambi¨¦n una retribuci¨®n anual del 11% a los accionistas.
Entre los proyectos de la compa?¨ªa figura el desarrollo de la televisi¨®n por cable y la culminaci¨®n de su infraestructura de soporte y transmisi¨®n de datos visuales para comercializar este servicio entre las televisiones auton¨®micas y las privadas que puedan crearse. En cuanto a la televisi¨®n por cable, la CTNE ha planificado su instalaci¨®n en 3 localidades espa?olas con un servicio inicial estimado a 24.000 abonados. En ambos casos, televisi¨®n por cable o alquiler de infraestructura de transmisi¨®n a empresas privadas de televisi¨®n, la planificaci¨®n se ha hecho a la espera de la legislaci¨®n que el presidente del Gobierno ha anunciado sobre estos temas.El Plan 1985-1988 de la CTNE es, en realidad, un compendio de nueve planes parciales, independientes pero interrelacionados: Plan de Expansi¨®n de los Servicios (PES); Plan de Inversiones e Instalaciones (PII); Plan Econ¨®mico y Financiero (PEF); Plan Comercial (PCO); Plan de Desarrollo de la Red (PDR); Plan de Mecanizaci¨®n y Ofimatizaci¨®n (PMO); Plan Tecnol¨®gico Cuatrienal (PTC); Plan Industrial de Compras (PIC), y Plan de Recursos Humanos (PRH).
Transmisi¨®n de datos
El Plan de Expansi¨®n de Servicios, persigue, entre otros objetivos, la automatizaci¨®n total del servicio telef¨®nico en Espa?a y del servicio telef¨®nico con Europa, as¨ª como llegar al 90% de automatizaci¨®n en el tr¨¢fico telef¨®nico con otros continentes. Pretende tambi¨¦n alcanzar la cota de 40 tel¨¦fonos por cada cien habitantes (en la actualidad no llegan a 36) y que el 60% de los hogares espa?oles disponga de tel¨¦fono (hoy s¨®lo el 50% cuenta con este servicio). Prev¨¦ la agilizaci¨®n de la demanda pendiente de tel¨¦fonos (385.000 peticiones en 1984) y una amplia extensi¨®n de este servicio -en colaboraci¨®n con ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas- a las zonas rurales que todav¨ªa carecen del mismo.Dentro del plan de expansi¨®n de servicios, figura tambi¨¦n un fuerte impulso a la transmisi¨®n de datos: se aumentar¨¢ en 65.316 el n¨²mero de conexiones a la red de transmisi¨®n Iberpac; se incrementar¨¢ en 20.300 las conexiones para telex y telegraf¨ªa, y en 7.000 las destinadas a telef¨®nica conmutada.
En cuanto a implantaci¨®n y desarrollo de nuevos servicios, el plan fija para el cuatrienio la instalaci¨®n de 7.100 terminales de telex; 3.840 de telefax; 7.925 dat¨¢fonos; 11.650 terminales de videotex, y 64.000 conexiones para el servicio integral de comunicaciones de empresa.
La CTNE ha planificado tambi¨¦n la instalaci¨®n, durante el cuatrienio, de 15.420 terminales de telealarmas; 1.000 l¨ªneas de multiservicio; 500 terminales de videom¨¢tica; 23 salas de videoconferencias y 5.110 de audoconferencias.
Finalmente, dentro de este cap¨ªtulo, se ha programado ampliar a 24 nuevas provincias la cobertura de tel¨¦fono m¨®vil autom¨¢tico (hoy funciona en Madrid y Barcelona), e incrementar fuertemente los servicios mensaf¨®nicos (6.872 nuevos abonados), de radiob¨²squeda, radiotelefon¨ªa privada y servicio mar¨ªtimo.
Prioridades inversoras
El Plan de Inversiones, que en realidad es una ampliaci¨®n en el tiempo del precedente plan cuatrienal, supone una inversi¨®n para 1985-1988 de 924.987 millones en pesetas corrientes (unos 793.836 millones en pesetas constantes de 1984).Esta cifra global de inversiones se distribuye anualmente del siguiente modo: 198.417 millones de pesetas en 1985 (120.375 millones en servicio telef¨®nico y 78.042 millones en telem¨¢tica, terminales y otros servicios); 216.200 millones de pesetas en 1986 (129.885 millones en servicio telef¨®nico y el resto en telem¨¢tica y otros servicios); 240.970 millones de pesetas en 1987 (135.521 millones en servicio telef¨®nico); y 269.400 millones de pesetas en 1988 (145.035 millones en servicio telef¨®nico).
A la vista de estas cifras se observa una prioridad en la inversi¨®n destinada al servicio telef¨®nico, que absorber¨¢ el 57,7% del total de los recursos previstos. La potenciaci¨®n de la transmisi¨®n de datos (52.868 millones de pesetas), el desarrollo de nuevos servicios (31.167 millones), el impulso de la investigaci¨®n y el desarrollo tecnol¨®gico (12.529 millones), la expansi¨®n del servicio internacional (13.651 millones), y las dotaciones para reconversi¨®n industrial del sector y para participaci¨®n en organismos multinacionales (9.935 millones), constituyen otros de los principales cap¨ªtulos de inversi¨®n de la CTNE.
En el Plan Econ¨®mico y Financiero, la CTNE prev¨¦ un incremento anual del valor a?adido del 5% durante el per¨ªodo; un crecimiento del 6,5% anual en los ingresos; una fuerte reducci¨®n de los gastos de explotaci¨®n (pasar¨¢n de un 35,2% a un 30,3%) y una sustancial mejora en la autofinanciaci¨®n (crecer¨¢ del 57% actual a un 74,5% en 1988). Tambi¨¦n prev¨¦ una mejora en la relaci¨®n fondos propios/ recursos permanentes, una contenci¨®n de los gastos financieros (se mantendr¨¢n en torno al 20% de los ingresos), un crecimiento de amortizaciones y el mantenimiento durante el cuatrienio de una retribuci¨®n a los accionistas del 11 % sobre el nominal.
En el Plan Industrial de Compras y Contratas, el volumen de compras a concertar (399.387 millones de pesetas) supone el 89% de la partida destinada a este fin. Se establecen garant¨ªas de continuidad en los suministros, se da prioridad a la producci¨®n nacional y a las tecnolog¨ªas avanzadas. Tambi¨¦n se contempla una mayor coherencia como grupo de las industrias con capital de la CTNE, y se adelanta la intenci¨®n de proceder a la fabricaci¨®n en Espa?a, con socios extranjeros de tecnolog¨ªas puntas, de fibra ¨®ptica, equipos inform¨¢ticos y telem¨¢ticos, cartograf¨ªa digitalizada, seguridad electr¨®nica, y componentes y materiales estrat¨¦gicos, entre otros proyectos industriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.