El movimiento estudiantil
El editorial publicado por su peri¨®dico el mi¨¦rcoles 14 de noviembre acusa a "oscuras estrategias desestabilizadoras" de estar detr¨¢s de la actual movilizaci¨®n estudiantil que se ha emprendido en Madrid, Santiago de Compostela, Bilbao, San Sebasti¨¢n, C¨¢diz... La prueba que se esgrime para justificar estas afirmaciones es que "la Prensa reaccionaria de este pa¨ªs apoya estas protestas". ?A qu¨¦ Prensa se refieren? ?Incluyen al diario Abc? El diario Abc publica en la p¨¢gina 51 del d¨ªa 30 de octubre de 1984 un art¨ªculo titulado: "Grupos de izquierda radical monopolizan a los no admitidos en la Universidad" y, a continuaci¨®n, en peque?o: "La burda manipulaci¨®n acabar¨¢ con las justas reivindicaciones".Cualquier observador neutral puede apreciar la similitud de afirmaciones entre su peri¨®dico y la "Prensa reaccionaria". Por lo que, guiados por su mismo esquema de razonamiento, podr¨ªamos deducir que hay una "oscura estrategia desestabilizadora"... contra el movimiento estudiantil, de la que forma parte su peri¨®dico.
Pero continuemos el razonamiento de su editorial.
Entendemos que ustedes denominan "desestabilizador" al hecho de querer provocar una alteraci¨®n de la situaci¨®n legal vigente, al margen de la propia legalidad. Supongamos que estuvi¨¦ramos de acuerdo. Entonces, si los estudiantes piden (¨¦se es el caso de los no admitidos) que se aplique la legalidad vigente en materia de acceso a las universidades y el Gobierno se niega, y cuando se le piden al representante del Grupo Popular del Congreso o al del Grupo Socialis-
Pasa a la p¨¢gina 12
Viene de la p¨¢gina 11
ta tambi¨¦n se niegan, entonces, ?d¨®nde est¨¢n los desestabilizadores?
Todav¨ªa m¨¢s, su propio peri¨®dico ha publicado sendos art¨ªculos en los suplementos de Educaci¨®n del 13 y 20 de noviembre, donde informa que el Tribunal Supremo ha declarado, por sentencia de 1982, ilegal el decreto de n¨²merus clausus en Medicina. Si, a pesar de ello, el Gobierno ha seguido aplicando ese decreto-ley (declarado ?legal por el m¨¢ximo tribunal de este pa¨ªs), ?no ser¨¢ esa actitud el origen de la supuesta desestabilizaci¨®n que a ustedes les preocupa tanto y que nos recuerda (como se?alan los compa?eros de Santiago de Compostela en su carta del 21 de noviembre a su peri¨®dico) a la famosa conspiraci¨®n judeo-mas¨®nica como origen de todos los males: huelgas, manifestaciones... que hab¨ªa en la ¨¦poca franquista?
La reivindicaci¨®n de admisi¨®n total en primera opci¨®n (incluyendo a la facultad de Medicina, en funci¨®n de la sentencia del Tribunal Supremo que declara ilegal el decreto de n¨²merus clausus), siendo la exigencia central, no es la ¨²nica exigencia de los estudiantes.
Est¨¢ la exigencia de que se ampl¨ªe el plazo del pago fraccionado de las tasas hasta febrero (actualmente es en diciembre) y que no se penalicen las asignaturas pendientes.
Seg¨²n datos del propio ministerio, el 80% de los estudiantes universitarios que realizan cursos por encima del segundo tienen, al menos, dos asignaturas pendientes. Por eso es una falacia presentar como particular ("s¨®lo afecta a los vagos", dicen) una medida que afecta a la generalidad del estudiantado.
Hace cuatro a?os, cuando el Gobierno de UCD pretend¨ªa hacer aprobar la ley de Autonom¨ªa Universitaria (LAU) y los estudiantes se opon¨ªan masivamente, el ministro de turno dec¨ªa que "unos oscuros agitadores enga?aban a los estudiantes dici¨¦ndoles que las tasas iban a costar 40.000 pesetas". Hoy esa cifra est¨¢ ampliamente superada. ?Es que en una situaci¨®n de paro generalizado entre la juventud, de p¨¦rdida permanente del poder adquisitivo de los salarios, de mayores obst¨¢culos para la concesi¨®n de becas, no es un atentado "desestabilizador" el actual coste abusivo de las tasas acad¨¦micas?
Otra reivindicaci¨®n que pedimos es que los estatutos que van a regir el funcionamiento de las universidades sean sometidos a refer¨¦ndum antes de entrar en vigor. A nadie se le habr¨ªa ocurrido cuestionar que la Constituci¨®n o los estatutos de autonom¨ªa elaborados por C¨¢maras electas fueran sometidos al voto del conjunto de los ciudadanos.
Pero cuando los estudiantes lo planteamos para la Universidad "hacemos el caldo gordo a la desestabilizaci¨®n". ?C¨®mo es posible que un claustro en donde el 60% de sus miembros representan a un estamento minoritario de la Universidad, en muchos casos con intereses enfrentados al conjunto de sus miembros, vaya a decidir las pautas por las que nos tendremos que regir la totalidad de los universitarios? ?No es esto un atentado frontal a la democracia?
Otra de nuestras exigencias es que los estudiante seamos tenidos en cuenta a la hora de calificar id¨®neo o no a un profesor.
Los resultados de las pruebas de idoneidad, en muchos rayan en el, esc¨¢ndalo, las chapuzas y arreglos no han estado ausentes en el comportamiento de buena parte de los tribunales, as¨ª como las operaciones de castigo, contra profesores considerados inc¨®modos.
?Qui¨¦n mejor que los estudiantes sabe cotidianamente que profesor es id¨®neo o cu¨¢l no? ?O es que es mentira que en algunas faculiades haya verdaderas peleas para entrar en las clases de algunos profesores no id¨®neos, seg¨²n el ministerio, mientras que hay casos opuestos de huidas generalizadas de las clases de algunos profesores id¨®neos o incluso catedr¨¢ticos, y eso para el caso de los que se dignan aparecer por clase?
Otra de las reivindicaciones que hemos planteado es la de exigir que no se supriman los ex¨¢menes de septiembre en la ense?anza media -compa?eros de varios institutos est¨¢n participando en las movilizaciones con los de la Universidad o con los que queremos entrar y no nos dejan. Es un elemental principio democr¨¢tico y racional que antes de proceder a tomar una medida se d¨¦ la adecuada informaci¨®n a los afectados, en este caso los alumnos de BUP y COU, y se les pregunte qu¨¦ les parece. Ah, se dir¨¢, "eso es corporativismo, hay un Gobierno elegido y un programa de gobierno".
Supongamos que aceptamos ese argumento como v¨¢lido para todos, pero entonces, ?por qu¨¦ el se?or Maravall se neg¨® a recibir a los estudiantes, entre ellos algunos de ense?anza media, cuando Justamente el d¨ªa anterior hab¨ªa recibido a una comisi¨®n de obispos para discutir sobre la LODE y la financiaci¨®n de la ense?anza religiosa? ?Por qu¨¦ se nos hace ascos a los estudiantes y no se nos aplica el mismo rasero, al menos, que a los que defienden una mayor financiaci¨®n de la ense?anza religiosa?
Pero, claro, "nosotros estamos apoyados por la reacci¨®n" y "c¨®mo nos va a recibir un Gobierno socialista de izquierdas".
Pues bien, como consideramos que las reivindicaciones que planteamos son justas y leg¨ªtimas, al igual que las reivindicaciones y movilizaciones estudiantiles de Santiago, Bilbao, San Sebasti¨¢n, C¨¢diz... La Asamblea de No Admitidos, conjuntamente con las asociaciones y colectivos de la Universidad, hemos puesto en marcha una "carta abierta a los distritos universitarios", proponiendo la celebraci¨®n inmediata de una reuni¨®n de coordinaci¨®n para trazar un plan unitario de movilizaci¨®n por la admisi¨®n total, contra la subida de las tasas, por m¨¢s presupuestos y subvenciones para comedores, transportes y alojamiento y contra la supresi¨®n de los ex¨¢menes de septiembre. Para lo que nos planteamos recoger miles de firmas de apoyo, a escala de todo el Estado, a una moci¨®n de ley, que dirigiremos a los grupos parlamentarios de las Cortes y de los Parlamentos aut¨®nomos para que exijan al Gobierno que aplique la ley, "que no se la salten a la torera", y que garantice presupuestariamente el abaratamiento de tasas y servicios universitarios (transportes, comedores, alojamientos ... ).
Nada m¨¢s, s¨®lo recordarle que el d¨ªa 22 de noviembre se cumplieron 37 d¨ªas de encierro de estudiantes no admitidos en el sal¨®n de actos de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de la universidad Complutense de Madrid.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tasas acad¨¦micas
- Opini¨®n
- Tasas
- Profesorado
- Actos protesta
- Presidencia Gobierno
- Protestas estudiantiles
- Vida estudiantil
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Protestas sociales
- Movimiento estudiantil
- Financiaci¨®n
- Malestar social
- Universidad
- Estudiantes
- Tributos
- Educaci¨®n superior
- Comunidad educativa
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica