La ley de Fondos de Pensiones suprimir¨¢ la penalizaci¨®n fiscal de esta forma de ahorro
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, anunci¨® anoche, en la clausura de un encuentro organizado en Madrid por Eurof¨®rum sobre Los fondos de pensiones, que la ley reguladora de estas entidades ser¨¢ enviada a las Cortes el pr¨®ximo trimestre y suprimir¨¢ la penalizaci¨®n fiscal sobre el ahorro que supongan.
Los varios centenares de directivos de empresas asistentes no vieron despejadas sus incertidumbres sobre el futuro de dichas instituciones, pero los expertos apuntaron que en los primeros a?os de aplicaci¨®n de la ley podr¨¢n acumular reservas por un bill¨®n de pesetas.Tras se?alar que el proyecto de ley reguladora de los fondos de pensiones entrar¨¢ en el Parlamento algo despu¨¦s que la ley sobre el Impuesto del Valor A?adido (IVA), el secretario de Estado de Econom¨ªa dijo que se ha planteado el asunto con gran confusi¨®n por lo tarde que llega y por coincidir con la crisis de la Seguridad Social. Sin concretar el alcance de la anunciada reforma de las futuras pensiones, afirm¨® que ¨¦stas ser¨¢n "acomodadas" a lo que es usual en la OCDE (Organizaci¨®n de Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico), donde la Seguridad Social cubre en torno al 50% de los sueldos cotizados, mientras que en Espa?a su cobertura puede llegar hasta el 100%.
Quiebra y estafa
Neg¨® Fern¨¢ndez Ordo?ez que la reforma vaya a significar menores ingresos para los pensionistas, pues precisamente evitar¨¢ el reducir las pensiones por la v¨ªa de la inflaci¨®n. A?adi¨® que el ministro de Econom¨ªa ya ha explicitado la situaci¨®n de la Seguridad Social con met¨¢foras suficientemente expresivas: la quiebra y la estafa, una situaci¨®n que no permitir¨¢ atender el actual nivel de compromisos.Seg¨²n el secretario de Estado, una vez regulados, los fondos deben convertirse en las instituciones que ofrezcan las mayores garant¨ªas al trabajador. Por ello, la ley introducir¨¢ numerosos controles, tanto administrativos como de auditor¨ªa, adem¨¢s de hacer obligatoria la existencia de una comisi¨®n de control por parte de los trabajadores.
Igualmente, dijo que ser¨¢n un elemento de solidaridad entre los ocupados y los parados, pues habr¨¢n de efectuarse mediante el sistema de capitalizaci¨®n, lo que generar¨¢ inversiones y empleo. No obstante, Fern¨¢ndez Ordo?ez no anticip¨® las ventajas fiscales para las aportaciones de empresas y trabajadores a los fondos.
Uno de los varios centenares de representantes de empresas asistentes al encuentro, desarrollado durante dos d¨ªas, resum¨ªa as¨ª sus impresiones en el coloquio previo al acto de clausura: "nos han explicado qui¨¦nes se comer¨ªan el pastel de los fondos de pensiones. ?Pero qui¨¦n lo va a traer?" Se refer¨ªa a que los altos cargos de la Seguridad Social que hablaron el martes no aclararon si las futuras pensiones bajar¨¢n con la reforma, seg¨²n se rumorea, cerca de un 30%.
Pero la dimensi¨®n del pastel s¨ª fue objeto de coincidencias entre los oradores: un bill¨®n de pesetas en cinco a?os despu¨¦s de aprobarse la ley. Este dato lo puso sobre la mesa Jos¨¦ Villarig, director del departamento de fondos de pensiones de Banif y autor de un libro sobre el tema. Al exponer las alternativas de las empresas para financiar un plan de pensiones, record¨® que ya en la actualidad m¨¢s de un 50% de las grandes compa?¨ªas tienen alg¨²n sistema de previsi¨®n y que cinco millones de trabajadores forman parte de las 1.200 mutualidades existentes.
Saturnino Alfonso, director de actividades patrimoniales del Banco de Bilbao, se mostr¨® de acuerdo en lo del bill¨®n. Pero dijo que el plazo para reunirlo. depender¨¢ de las normas e incentivos fiscales, los niveles de las pensiones de la Seguridad Social despu¨¦s de la reforma, la situaci¨®n de las empresas y la actitud de las grandes instituciones que tienen compromisos de jubilaci¨®n con su personal (s¨®lo para bancos y cajas de ahorro tales compromisos se estiman en 300.000 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez
- Legislaci¨®n financiera
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Presidencia Gobierno
- Fondos pensiones
- Ahorro
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pensiones
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Prestaciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Fondos inversi¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Mercados financieros
- Comercio
- Seguridad Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa