Wall Street espera prudentemente m¨¢s noticias sobre la reforma fiscal en Estados Unidos
Los mercados burs¨¢tiles norteamericanos esperan prudentemente a que se despejen algunas inc¨®gnitas sobre las propuestas de reforma fiscal hechas p¨²blicas durante la pasada semana. Wall Street se mantiene a la expectativa, ya que no ha habido tiempo de analizar en profundidad las nuevas ideas del presidente Reagan. La bolsa fluct¨²a en un margen del 5% desde hace 16 semanas, lo que demuestra que est¨¢ sufriendo un lento proceso de consolidaci¨®n y an¨¢lisis de las nuevas tendencias b¨¢sicas de la econom¨ªa del pa¨ªs.Mientras tanto, los tipos de inter¨¦s prosiguen su tendencia descendente, con recortes en el prime rate, que se sit¨²a actualmente en torno al 11,25%, cediendo 0.50 puntos desde el viernes pasado. Tambi¨¦n el broker loan rate (tipo al cual la banca presta a los intermediarios financieros) fue rebajado por el Bankers Trust del 10,25% al 9,75%. Este descenso generalizado del coste del dinero, seg¨²n Shearson Leliman American Express se justifica por la creencia, cada vez m¨¢s arraigada entre los especialistas, de que el crecimiento econ¨®mico en Estados Unidos durante el cuarto trimestre va a ser mucho m¨¢s modesto de lo que se esperaba. Muchos analistas opinan que el producto nacional bruto tan s¨®lo crecer¨¢ un 1 % durante los tres. ¨²ltimos meses del a?o, bas¨¢ndose en el hecho indiscutible del descenso del 0,7% durante el mes de octubre de los leading economic indicators, que representan un conjunto de todos los ¨ªndices que miden la actividad econ¨®mica. Ya muchos empiezan a temer que aunque la Reserva Federal se haya decidido a flexibilizar algo m¨¢s el cr¨¦dito haya tomado esta decisi¨®n demasiado tarde como para evitar que se desarrollen las tendencias recesivas en el sistema econ¨®mico norteamericano.
Es posible, sin embargo, que este frenazo sea debido a factores coyunturales, como puede ser el retroceso sufrido en la acumulaci¨®n de existencias (stocks), ya que, si bien durante el tercer trimestre aumentaron en 30.000 millones de d¨®lares, se calcula que durante los tres ¨²ltimos meses del a?o la cifra se situar¨¢ en torno a 13.000 millones de d¨®lares.
Algunos economistas responsabilizan al d¨®lar de esta situaci¨®fi, ya que es mucho m¨¢s barato importar con el valor actual de la divisa norteamericana, por lo que de no moderarse su coippiortamiento en los mercados de divisas internacionales Estados Unidos se encontrar¨¢ con problemas a¨²n m¨¢s graves.
En todos los mercados caus¨® un fuerte impacto la publicaci¨®n por parte de la Administraci¨®n de un plan de reforma del sistema impositivo, que tiene a buscar una mayor racionalizaci¨®n y permitir que la econom¨ªa se desarrolle en base a la creaci¨®n controlada de riqueza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.