Los mafiosos de la droga se instalan en Espa?a
Los traficantes encuentran en nuestro pa¨ªs un buen centro de residencia y operaciones
El n¨²mero de colombianos detenidos en Espa?a por tr¨¢fico de estupefacientes en el segundo trimestre de este a?o ascendi¨® a 49 personas, cerca de la mitad del total de arrestados de esta nacionalidad que en todo el a?o anterior (104). Asimismo, la coca¨ªna intervenida en nuestro pa¨ªs en lo que va de a?o duplica la cantidad decomisada por la polic¨ªa durante en todo el a?o pasado.
, Fuentes vinculadas a la lucha contra la droga aseguran que el aumento durante este a?o en las cifras de detenidos colombianos y de coca¨ªna intervenida, junto a las recientes detenciones en Madrid de dos importantes maflosos de esa nacionalidad dedicados al tr¨¢fico de la droga citada, revela de manera "evidente" que un gran n¨²mero de traficantes se est¨¢ esta bleciendo en nuestro pa¨ªs, no s¨®lo como refugio y blanqueo de dinero sucio sino como centro de opera ciones y de negocios. El n¨²mero de colombianos que entraron en Espa?a tambi¨¦n el pasado a?o fue de 31.375 personas, cifra que supera con mucho la de cualquier otro grupo de suramericanos que visitan nuestro pa¨ªs.
El cerco permanente que desde hace a?os vienen estableciendo las polic¨ªas de numerosos pa¨ªses del mundo, especialmente la de Estados Unidos, a los traficantes internacionales de coca¨ªna y hero¨ªna ha provocado que muchos de los grandes maflosos de los pa¨ªses productores de estas sustancias estupefacientes hayan huido de sus lugares de origen. Fuentes que dirigen la lucha antidroga en Espa?a han asegurado que estas fugas han provocado que las maflas italiana y suramericana, especialmente la colombiana, est¨¦n instal¨¢ndose en nuestro pa¨ªs, no s¨®lo como lugar de blanqueo de dinero sino como centro de residencia, operaciones y tr¨¢fico de estupefacientes. Espa?a se ha convertido, seg¨²n estas fuentes, en uno de los m¨¢s importantes pa¨ªses consumidores de coca¨ªna y hero¨ªna, junto con Italia, Francia y Holanda.
La detenci¨®n en Madrid del capo de la Mafia siciliana, Gaetano Badalamenti, extradido recientemente a Estados Unidos, pa¨ªs que lo buscaba por considerarlo uno de los m¨¢s importantes traficantes de hero¨ªna del mundo, ya puso de manifiesto que Espa?a era un lugar "seguro" para los grandes traficantes. El juez de Sicilia Giovanni Falcone manifest¨® a este peri¨®dico que resultaba "evidente" que la presencia y las inversiones de este capo en Espa?a hac¨ªan que pensar que no s¨®lo se trataba de un lugar de refugio para el mafioso.
Asimismo, la reciente detenci¨®n en Madrid de dos importantes mafiosos colombianos reclamados por la justicia norteamericana como importantes traficantes intemacionales de coca¨ªna hace suponer a la polic¨ªa espa?ola de estupefacientes que esta mafia est¨¢ instal¨¢ndose en Espa?a, donde el aumento del consumo de coca¨ªna ha sido "vertiginoso" en los ¨²ltimos a?os. En 1983 fueron intervenidos en Espa?a 57 kilogramos de coca¨ªna y en los tres primeros trimestres de este a?o se han decomisado cerca 100 kilogramos de esta sustancia. Este aumento, seg¨²n los expertos, indica que est¨¢ increment¨¢ndose notablemente la introducci¨®n de coca en Espa?a.
Asimismo, sus inversiones en Espa?a y el dinero intervenido en diferentes cuentas bancarias, que suman m¨¢s de 100 millones de pesetas s¨®lo seis meses despu¨¦s de llegar a Madrid, as¨ª como otras informaciones confidenciales, hace suponer a los expertos en la lucha contra el tr¨¢fico de drogas que estos dos mafiosos colombianos no pensaban ¨²nicamente blanquear su dinero aqu¨ª, sino instalarse definitivam¨¦nte en nuestro pa¨ªs.
"El poder¨ªo econ¨®mico de los dos mafiosos colombianos", asegura una fuente policial, "es impresionante y sus relaciones. con c¨ªrculos pol¨ªticos y financieros llegan a muy altas capas". Uno de los dos maflosos colombianos, Gilberto Rodr¨ªguez Orejuela, de 45 a?os de edad, es accionista mayoritario de una importante cadena nacional de radio en Colombia (el Grupo Radical Colombiano) y posee numerosos negocios legales en ese pa¨ªs, donde, seg¨²n informaciones solventes, pose¨ªa vinculaciones importantes con las esferas pol¨ªticas y financieras.
Los mafiosos de la droga se instalan en Espa?a
El otro detenido, Jorge Luis V¨¢zquez Ochoa, de 35 a?os, forma parte del clan de los Ochoa, una de las familias m¨¢s importantes en el tr¨¢fico de coca¨ªna en Colombia. Poco despu¨¦s del asesinato del ministro de Justicia colombiano, Rodrigo Lara Bonilla, y de la siguiente promulgaci¨®n del estado de sitio por el presidente Belisario Betancur, las grandes familias de traficantes se reun¨ªan en Medell¨ªn para tomar sus precauciones. All¨ª se encontraban, los Ochoa, Pablo Escobar, Gustavo Gaviria y Gonzalo Rodr¨ªguez.Desde la firma del tratado de extradici¨®n entre Colombia y Estados Unidos, ratificado por Washington y Botot¨¢ en 1980, los grandes traficantes han tenido que trabajar con mayor discreci¨®n y muchos de ellos han salido del pa¨ªs y han buscado lugares m¨¢s seguros.
An¨®nimo
La investigaci¨®n de las actividades en Espa?a de Jorge Luis Ochoa V¨¢zquez y Gilberto Rodr¨ªguez Orejuela se inici¨® a trav¨¦s de un an¨®nimo que lleg¨® a las personas que dirigen la lucha contra la droga en Espa?a, seguramente, seg¨²n estas fuentes, procedente de importantes traficantes instalados ya en Espa?a que pretend¨ªan acabar con la competencia.
Despu¨¦s fueron seguidos desde junio hasta el 15 de noviembre, en que fueron detenidos con el fin de observar sus relaciones y movimientos. Fuentes policiales est¨¢n investigando actualmente a personas pr¨®ximas a la Embajada colombiana en Madrid con las cuales los dos importantes mafiosos parece que pose¨ªan algunas vinculaciones. El embajador colombiano ha manifestado que no tiene conocimiento de ello y s¨®lo se ha limitado a seguir las instrucciones de su Gobierno.
Asimismo, se investiga la posible creaci¨®n de sociedades de los dos detenidos en Espa?a, m¨¦todo por el que se mueve el dinero sucio obtenido del tr¨¢fico de estupefacientes.
Fuentes que dirigen la lucha contra la droga en Espa?a han explicado que es necesario una mayor especializaci¨®n policial en el campo de los estupefacientes y desplazar polic¨ªas espa?oles a los pa¨ªses productores y distribuidores de coca¨ªna y hero¨ªna para conseguir informaci¨®n en los puntos de origen, as¨ª como un intercambio de informaci¨®n importante en este campo, que actualmente s¨®lo posee detalladamente la Drug Enforcement Agent norteamericana (DEA), agencia especializada en la lucha contra la droga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.