El Ayuntamiento ofrece solares gratis durante 75 a?os para la construcci¨®n de 200 viviendas
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido ofrecer suelo gratuito para la construcci¨®n de viviendas sociales, con lo que espera abaratar considerablemente el precio final. Al cabo de 75 a?os, el suelo y los edificios revertir¨¢ a propiedad municipal. La Asociaci¨®n de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) no est¨¢ en contra de la innovaci¨®n pero aduce que parece poco estudiada y que puede haber problemas que amenacen su viabilidad.
Para el Ayuntamiento, se trata de ensayar en la ciudad un nuevo tipo de urbanismo, ya consolidado en otros pa¨ªses. En el marco del nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid, aprobado ya por la corporaci¨®n el pasado 29 de noviembre y pendiente s¨®lo del dictamen definitivo de la Comunidad de Madrid, se han reservado cinco parcelas que se ofrecer¨¢n gratuitamente a promotoras privadas o cooperativas para que puedan construir un total aproximado de 200 viviendas. Las parcelas est¨¢n localizadas en el barrio de San Pascual, lim¨ªtrofe con el barrio de la Concepci¨®n;. en el solar que hace esquina en la calle del Doctor Federico Rubio y Gal¨ª y calle del Almirante Francisco Moreno; en el v¨¦rtice de las calles de Numancia y de Alejandro Rodr¨ªguez (dos), y en el poblado C de Carabanchel.Rosa Lampaya, jefa del departamento de Patrimonio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, se muestra entusiasmada con el proyecto: "La idea es abrir nuevas v¨ªas para el acceso a la vivienda, que ya est¨¢n experimentadas y aceptadas en otros pa¨ªses como una modalidad interesante y positiva. Vamos a ver si en Madrid cuaja. Existe un problema cultural previo, y es que los espa?oles identifican el concepto de vivienda con el de propiedad".
El pliego de condiciones que regir¨¢ la adjudicaci¨®n directa de las parcelas para la construcci¨®n de viviendas establece que al menos el 60% de los adquirentes deben ser personas cuyos ingresos no superen en 3,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesional -fijado actualmente en casi 35.000 pesetas mensuales- y que no sean propietarios de otra vivienda en el ¨¢mbito de la provincia. "No es cierto, por tanto" explica Lampaya, "que los aspirantes a estas viviendas tengan que ser pobres.
El plazo de la concesi¨®n del derecho de superficie ser¨¢ de 75 a?os. Transcurrido el mismo tanto el suelo como los edificios revertir¨¢ a propiedad municipal. El Ayuntamiento, afirma Rosa Lampaya, "reconocer¨¢ a los inquilinos de las viviendas y a sus descendientes el derecho a seguir, en las mismas en r¨¦gimen de alquiler". Las viviendas podr¨¢n venderse, a un precio razonable controlado por el Ayuntamiento, que, adem¨¢s, se reserva el derecho de tante¨® o recompra preferente.
Sin embargo, un informe realizado por la Asociaci¨®n de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) enjuicia negativamente el proyecto municipal, "no porque la idea sea mala en s¨ª misma", aclara un portavoz de la asociaci¨®n, "sino porque est¨¢ poco estudiada".
Asprima no acaba de ver claro el hecho de que, para poder concursar en la adjudicaci¨®n de alguna de las parcelas, los aspirantes tengan primero que constituirse en cooperativa, ya que, de entrada, debe presentarse documentaci¨®n que demuestre el cumplimiento de las condiciones econ¨®micas por parte de los adquirentes. "Y si concursa una promotora privada, ser¨¢ ¨¦sta la que tenga que seleccionar previamente a los futuros ocupantes de las viviendas, circunstancia que no resulta agradable".
"M¨¢s tarde, durante los 75 primeros a?os de vida de los edificios, se necesita una entidad profesionalizada que cuide de su conservaci¨®n y las cooperativas, por definici¨®n, tienden a ser de vida efimera y registran frecuentes cambios en su personal directivo", a?ade el portavoz de Asprima, que se?ala otros problemas, como la transmisi¨®n de la propiedad y los cambios de propietario durante los 75 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.