Las conversaciones sobre la retirada israel¨ª de L¨ªbano, en peligro
Las negociaciones de Nakura entre Beirut y Tel Aviv sobre la retirada del Ej¨¦rcito israel¨ª del sur del territorio liban¨¦s, que ocupa desde hace 30 meses, estaban ayer a punto de romperse ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas delegaciones sobre uno de los puntos que, inicialmente, parec¨ªan m¨¢s f¨¢ciles de resolver: el despliegue de las fuerzas de las Naciones Unidas en L¨ªbano meridional.Mientras el ins¨ªpido comunicado conjunto publicado ayer al t¨¦rmino de la d¨¦cima sesi¨®n negociadora, la pen¨²ltima del a?o, informaba sin m¨¢s precisiones que los representantes israel¨ªes y libaneses discutieron "temas militares", otras fuentes se?alaron que ning¨²n progreso fue registrado sobre la pol¨¦mica cuesti¨®n de las zonas que deber¨¢n estar controladas por los cascos azules de la ONU.
Los 5.600 soldados de la UNIFIL -siglas inglesas de la fuerza de paz de las Naciones Unidas- ejercen desde 1978 su autoridad en una regi¨®n que abarca una distancia de 25 kil¨®metros entre el r¨ªo liban¨¦s Litani y la frontera de Israel, donde el Gobierno de Beirut desea que permanezcan.
En cambio, las autoridades israel¨ªes son partidarias de la ampliaci¨®n hacia el norte -hasta el r¨ªo Awali, a 40 kil¨®metros de la frontera del Estado de Israel- del territorio que vigilar¨¢n los cascos azules, mientras en la zona que patrullan actualmente mantendr¨ªan el orden junto con el llamado Ej¨¦rcito de L¨ªbano Sur, una milicia fomentada y financiada por Israel. Las fuerzas armadas regulares libanesas no desempe?ar¨ªan all¨ª, sin embargo, ning¨²n papel relevante porque su capacidad de impedir infiltraciones de fedayin (guerrilleros) palestinos hacia las granjas de la Galilea israel¨ª no inspira la suficiente confianza a Tel Aviv.
De la formulaci¨®n de un compromiso sobre este litigio depende, seg¨²n el ministro israel¨ª de Defensa, Isaac Rabin, el porvenir de la negociaci¨®n, cuya ¨²nica alternativa es, para Israel, una retirada parcial y unilateral del pa¨ªs.
La superaci¨®n de las divergencias entre Beirut y Tel Aviv es tanto menos probable cuanto que el primer ministro liban¨¦s, Rachid Karame, rechaz¨® nuevamente el domingo por la noche las propuestas particionistas de Israel. "Reiteramos nuestro no a estas peticiones israel¨ªes", declar¨® Karame en su ciudad natal de Tr¨ªpoli antes de atacar al subsecretario de Estado norteamericano, Richard Murphy, recalcando que "cada vez que aparece por la regi¨®n" (ayer ten¨ªa previsto llegar a Beirut) "Israel incrementa las medidas represivas", referencia a la operaci¨®n llevada a cabo el jueves pasado por el ej¨¦rcito de ocupaci¨®n y durante la cual murieron cuatro civiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.