Espa?a y la cerraron esta madrugada los cap¨ªtulos de desarme arancelario, siderurgia e instituciones

Espa?a y la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) cerraron esta madrugada tres cap¨ªtulos de la negociaci¨®n de adhesi¨®n -aranceles industriales, siderurgia e instituciones-, resultado que contrasta con las duras posiciones presentadas ayer por los diez a Espa?a en vino y pesca, al levantar Grecia su reserva sobre estos temas. Los aranceles espa?oles frente a la Comunidad se ver¨¢n reducidos en un 52,5 % en tres a?os (el resto, en cuatro a?os m¨¢s), habi¨¦ndose eliminado un trato especial para los llamados altos aranceles, y abriendo mayores contigentes arancelarios para los coches. El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, consider¨® estos resultados de "altamente satisfactorios". De hecho, en los ¨²ltimos nueve meses no se hab¨ªa cerrado nada.
El acuerdo se logr¨® a la 1.30 de hoy tras 15 horas de reuniones, idas y venidas y mediaci¨®n entre los diez y Espa?a del vicepresidente de la Comisi¨®n Europea encargado de los asuntos industriales Etienne Davignon, que abandona su cargo a final de a?o.
En aranceles, se reabri¨® el supuesto acuerdo consolidado en noviembre entre Espa?a y 9 paises y se lleg¨® a otro resultado. Ya no hay reducci¨®n acelerada para los mas altos, sino un desarme general en 7 a?os, y 8 tramos: 10%, 12,5% dos tramos de 15%, otros tres de 12,5%, m¨¢s uno final de 10%. "Este desarme es conforme al principio deseado por Espa?a de ser m¨¢s lento al principio que al final", dijo Fernando Mor¨¢n, a?adiendo que ¨¦ste afecta a un 40% del producto nacional bruto espa?ol. Espa?a ha aceptado, sin embargo, ir hasta un 52,5% en tres a?os, cuando antes no quer¨ªa superar el 50%.
Contingentes de autom¨®viles
En cuanto a los autom¨®viles, se fijan unos contigentes arancelarios, con un arancel del 17,4% durante tres a?os a raz¨®n, respectivamente, de 32.000, 36.000 y 40.000 unidades (con garant¨ªas para el Reino Unido e Italia), concentr¨¢ndose el efecto en los autom¨®viles con cilindrada entre 1.275 y 2.600 cc. Es algo m¨¢s de lo que inicialmentepreve¨ªa la parte espa?ola. Este contingente desaparecer¨¢ al cuarto a?o al coincidir el desarme general con el nivel de este contigente.
Para Fernando Mor¨¢n este tema se puede cerrar por su m¨¦ritos propios si se logra un buen acuerdo. Lejos ha quedado pues la noci¨®n de "equilibrio, reciprocidad y globalidad". Seg¨²n observadores cualificados, existe sin embargo, cierto peligro de cerrar esta cuesti¨®n arancelaria sin garant¨ªa de ingreso en la CEE, ya que, en caso de fracaso del proceso podria servir de base para renegociar el acuerdo comercial hispano-comunitario de 1970.
Mor¨¢n considero que de no culminar, por culpa comunitaria, el proceso de adhesi¨®n a la Comunidad, la CEE "no tendr¨ªa la fuerza moral" de renegociar el acuerdo del 70. Cabe recordar, sin embargo, que la amenaza de renegociaci¨®n de este acuerdo favorable a la industria espa?ola se plante¨® en la CEE dos a?os en plenas negociaciones de adhesi¨®n.
En cuanto a la siderurgia, el acuerdo prev¨¦ un per¨ªodo transitorio de 3 a?os como m¨¢ximo (menos si la reestricturaci¨®n espa?ola se acaba antes), durante el cual se podr¨ªan mantener ayudas nacionales en Espa?a, con restricciones a la exportaci¨®n hacia la CEE hasta un total de 857.000 toneladas (en 1984 ha sido de 757.000 toneladas), base que podr¨ªa aumentar una vez que Espa?a ingrese en la CEE. "Es un salto cualtitativo importante", se?al¨® Mor¨¢n, "y el resultado permite la continuaci¨®n de los planes de reconversi¨®n en Espa?a que no pueden quedar bloqueados por la Comunidad Econ¨®mica Europea".
Esto queda plasmado en un protocolo por el cual se permite a Espa?a una capacidad de producci¨®n de 18 millones de toneladas de laminados en caliente. Desde la adhesi¨®n, Espa?a participar¨¢ plenamente en la definici¨®n de la pol¨ªtica sider¨²rgica de la CEE.
En materia institucional, Espa?a logra dos comisarios y 60 esca?os en el Parlamento Europeo (ped¨ªa 65 y la CEE ofrec¨ªa 58), 21 representantes en el Comit¨¦ Econ¨®mico y Social, y 8 votos en el Consejo lo que nos consagra como 1'pais intermedio". En cuanto al Banco Europeo de Inversiones, Espa?a tendr¨¢ que compartir con Portugal (en proporci¨®n de 2 a 1) una vicepresidencia rotativa, aunque este tema fue aceptado por Mor¨¢n "ad referendum".
Tratado de adhesi¨®n
Mor¨¢n anunci¨® que a partir de enero comenzar¨¢n las reuniones hispano-comunitarias para redactar el tratado de adhesi¨®n. "El proposito es tener terminados los temas para la cumbre de marzo, en la que se deber¨ªa resolver la cl¨¢usula suspensiva griega y proceder a la ratificaci¨®n".
Grecia ayer levant¨® al fin sus reservas en pesca y en vino, presentando, pues, la CEE unas posturas que distan mucho de las aceptables para Espa?a. La delegaci¨®n griega insisti¨® en que no ratificar¨ªa el ingreso de los pa¨ªses ib¨¦ricos sin un acuerdo satisfactorio en los programas integrados mediterr¨¢neos.
En pesca, la postura es la ya conocida: 10 a?os, reducibles a ocho o ampliables a 15 (sin que Espa?a pueda vetarlo) de per¨ªodo transitorio para la pesca espa?ola en aguas de los diez, con licencias y sobre la base de la actividad concedida en 1984.
En cuanto al vino, cae la amenaza, no detallada a¨²n, de penalizar nuestras exportaciones hac¨ªa los diez con montantes compensatorios y aplicar adem¨¢s mecanismos especiales para la vigilancia de estos intercambios. Por lo dem¨¢s, el clarete debe desaparecer en Espa?a en cuatro a?os -pasado este tiempo se proh¨ªbe la venta de mezclas de blancos y tintos-, y no puede exportarse vino tinto espa?ol para mezclar con el comunitario. El british sherry y el irish sherry conservar¨¢n su nombre aunque vaya en contra de los intereses del jerez, y se plantean otras patadas en la espinilla del vino espa?ol * Para limitar potencial vin¨ªcola espa?ol se insiste, por ejemplo, en los l¨ªmites al regad¨ªo y al enriquecimiento del caldo.
En agricultura, las posiciones respectivas no han variado, y, seg¨²n Mor¨¢n, "aparece en el horizonte brumoso de este clima" la idea de negociar en un paquete agricultura y pesca conjuntamente en la sesi¨®n de enero. Lorenzo Natafi, vicepresidente de la comisi¨®n encargado de la ampliaci¨®n, pidi¨® a los diez "verdadera flexibilidad" para negociar. Espa?a, tras contactos con Lorenzo Natafi, quer¨ªa volver anoche sobre la cuesti¨®n agr¨ªcola. Para enero quedan tambi¨¦n relegados los asuntos sociales, dada la intransigencia alemana occidental en materia de equiparaci¨®n de las prestaciones familiares y otros temas, como el per¨ªodo transitorio de 10 a?os que pide Luxemburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.