La situaci¨®n de sequ¨ªa reaviva el enfrentamiento entre Murcia y Castilla-La Mancha
El trasvase de agua del r¨ªo Tajo al Segura, apoyado en una gran obra hidrol¨®gica a partir de una ley de 1971, ha ido siempre acompa?ado de pol¨¦mica. ?sta se ha reavivado en los ¨²ltimos tiempos entre las comunidades aut¨®nomas de Castilla-La Mancha y Murcia como consecuencia de la sequ¨ªa. Los murcianos dicen que el agua es necesaria donde hay infraestructura y condiciones climatol¨®gicas para emplearla, en funci¨®n de una pol¨ªtica de Estado. En Castilla-La Mancha se insiste en que no se puede hipotecar el desarrollo futuro de una regi¨®n a la obligatoriedad de ceder una parte de sus aguas a otra.
Los rivales en el asunto del trasvase son claramente las regiones de Murcia y Castilla-La Mancha. Y en el caso de la ¨²ltima, especialmente su capital, Toledo. No obstante, son hasta seis las comunidades aut¨®nomas afectadas por el trasvase: se trata de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha de una parte, pues por las tres pasa el r¨ªo despu¨¦s de trasvasada el agua, y Andaluc¨ªa, Murcia y Valencia, por otra, ya que reciben los caudales.Pero la guerra del trasvase, que ya dura a?os, se ha planteado tradicionalmente entre Murcia y Toledo, porque son las zonas para las que el problema constituye un elemento central de sus preocupaciones.
La sequ¨ªa de los dos ¨²ltimos a?os hidrol¨®gicos ha reducido las reservas de ambas cuencas y, mientras en Murcia hac¨ªa falta m¨¢s agua para mantener los cultivos en las m¨ªnimas condiciones, en Toledo la contaminaci¨®n procedente de Madrid que aporta el Jarama se hac¨ªa m¨¢s evidente por el menor caudal del Tajo.
?sta ha sido la raz¨®n que ha provocado el recrudecimiento de la pol¨¦mica y ha hecho que el defensor del pueblo, Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez, que recientemente ha visitado Toledo y Murcia, fuese invocado por unos y otros para garantizar su agua.
En Toledo, la lucha se agrupa fundamentalmente en torno a la Mesa para la Defensa del Tajo, popularmente conocida como mesa antitrasvase, impulsada por la Federaci¨®n Local de Asociaciones de Vecinos, y en tomo a la cual se re¨²nen miembros del PSOE, PCE, CC OO, UGT, Coalici¨®n Popular y, a veces, representantes del Gobierno aut¨®nomo.
El secretario provincial de CC OO en Toledo, Julio Herrera, que es uno de los miembros m¨¢s activos de la citada mesa, indica que "lo que no se puede es limitar la utilizaci¨®n de los recursos hidr¨¢ulicos de una cuenca". A?ade que, "si bien en un momento determinado se puede determinar los excedentes, no se puede negar a la cuenca sus posibilidades de futuro".
Defensa de recursos hidr¨¢ulicos
El consejero de Pol¨ªtica Territorial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gregorio Sanz, explica que la postura del Gobierno aut¨®nomo "no es opuesta al trasvase, sino de defensa de nuestros recursos hidr¨¢ulicos". Mientras que, -se?ala el consejero-, en Murcia la participaci¨®n del sector agrario en el producto interior bruto (PIB) es de un 9,8%, en Castilla-La Mancha es de un 16,3%. El porcentaje de la poblaci¨®n activa dedicada a la agricultu ra es de un 28,2% en esta regi¨®n, por encima del 23% de Murcia A?ade que "hay que pensar m¨¢s en el desarrollo regional equilibrado" y concluye: "Reconocemos que la plusval¨ªa por metro c¨²bico puede ser superior en Murcia, pero hace m¨¢s da?o al agricultor manchego la detracci¨®n de un metro c¨²bico de lo que puede beneficiar al niurciano".
En Murcia, la presi¨®n popular a favor del trasvase y de que los vol¨²menes trasvasados se incrementen corresponde de forma generalizada a los amplios sectores de agricultores que reciben el nombre de regantes, que a veces acusan al Gobierno regional -del PSOE como el de Castilla-La Mancha y decidido partidario de que se cumpla la ley del trasvase-, de tibieza en la respuesta a lo que consideran provocaciones procedentes de Toledo.
El consejero de Pol¨ªtica Territorial y Obras P¨²blicas de Murcia, Jos¨¦ Fuentes Zorita, se?ala que "el trasvase es un test para el Estado de las autonom¨ªas, pues hay muy pocos ejemplos de solidaridad interregional m¨¢s claros que el aprovechamiento conjunto Tajo-Segura. Con la obra se ha pretendido que del agua que llueve en la cuenca del Tajo se saque el mayor provecho posible en todo el Estado espa?ol. Es algo que debe beneficiar a todo el mundo y no perjudicar a nadie".
"El agua no es de Toledo"
Para Fuentes Zorita, "es demencial la idea que subyace al planteamiento de que el agua es de Toledo, porque va contra la misma idea de Estado. Afortunadamente, la Administraci¨®n del Estado entiende que el agua es de todos los espa?oles y la deben aprovechar todos sin perjudicar a nadie". Se calcula que eltrasvase va a regar en Murcia unas 40.000 hect¨¢reas y se van a perder del orden de las 60.000 por el agotamiento de los acu¨ªferos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Sequ¨ªa
- Relaciones auton¨®micas
- Trasvase agua
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Lluvia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Obras hidr¨¢ulicas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Regi¨®n de Murcia
- Castilla-La Mancha
- Precipitaciones
- Obras ampliaci¨®n
- Obras p¨²blicas
- Finanzas p¨²blicas
- Meteorolog¨ªa
- Espa?a
- Urbanismo
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica