El Hispano Americano pedir¨¢ ma?ana ayudas al Banco de Espa?a por valor de 45.000 millones de pesetas
Las negociaciones entre los responsables del Banco Hispano Americano y del Banco de Espa?a para la renegociaci¨®n de las ayudas recibidas en 1983 para sanear el Banco Urquijo-Uni¨®n comenzar¨¢n ma?ana, martes, y la posici¨®n de partida de los hombres de Alejandro Albert se concreta en conseguir ayudas por un equivalente a 45.000 millones de pesetas y lograr as¨ª la mayor neutralidad posible para el adquirente. El Banco de Espa?a propondr¨¢ una correcci¨®n a estas ayudas, de cara a que el que fuera el mayor accionista minoritario del Urquijo corra con una parte del coste del saneamiento de dicho banco.
Desde el anuncio del Banco Hispano Americano de que no repartir¨ªa dividendos con cargo a los resultados de 1984, hasta el inicio formal de las negociaciones para la redefinici¨®n de las ayudas a recibir para sanear el Banco Urquijo-Uni¨®n, los expertos del tercer banco del pa¨ªs han ocupado su tiempo en cuantificar las necesidades financieras que tienen para llevar a buen puerto el plan de saneamiento dise?ado hace ahora dos a?os.Si a lo largo de 1983 los planes se fueron cumpliendo con cierta exactitud, 1984 ha supuesto reconocer que se hab¨ªan modificado las condiciones generales del mercado y que las cosas no marchaban igual. De hecho, el Urquijo-Uni¨®n cerrar¨¢ el ejercicio de 1984 con unos beneficios de explotaci¨®n de unos 1.000 millones de pesetas, a los que habr¨¢ que sumar algo m¨¢s de 2.000 millones suplementarios por venta de activos de la entidad. Unos resultados exiguos para poner en rentabilidad operativa al Urquijo-Uni¨®n dentro de tres a?os, que es cuando vence el periodo de exenci¨®n de coeficientes y empiezan a tener que devolverse las ayudas ya recibidas.
Ayudas de dos or¨ªgenes
Las ayudas que ahora se van a tratar de conseguir tienen dos or¨ªgenes distintos; por un lado se encuentran las ya aceptadas en su momento por el Banco de Espa?a -p¨¦rdidas en operaciones de moneda extranjera superiores a 3.000 millones de pesetas, que es lo que se detect¨® en 1983-, y por otro, la actualizaci¨®n y renegociaci¨®n de las ayudas cerradas y en firme que se acordaron en aquel momento y que, en principio, no ten¨ªan ningun tipo de cla¨²sula de revisi¨®n. Se trata de los cr¨¦ditos a bajo inter¨¦s recibidos por el Banco Urquijo y Bankuni¨®n y el periodo de exenci¨®n de coeficientes.La cuantificaci¨®n realizada por los expertos del Banco Hispano se?ala unas ayudas equivalentes a 45.000 millones de pesetas adicionales a los ya recibidos en su d¨ªa cuando el Hispano adquiri¨® los dos bancos en crisis. La forma en que se instrumenten estas nuevas ayudas ser¨¢ el centro de la negociaci¨®n, aparte, claro est¨¢, la cuant¨ªa total de estas ayudas ya que se da por seguro que la autoridad monetaria querr¨¢ implicar m¨¢s a los nuevos propietarios en la apuesta de saneamiento.
Nuevos consejeros
Junto a este periodo de negociaciones se ha producido un movimiento del presidente del Banco Hispano Americano, Alejandro Albert, por cubrir antes de la junta general de accionistas las vacantes existentes en el consejo de administraci¨®n. En este momento hay cinco vacantes producidas por el cese, por razones de edad, de cuatro consejeros en los ¨²ltimos dos a?os (Francisco Urquia, Eusebio Bertrand, Eugenio Rodr¨ªguez Pascual y Luis de Usera) y por la muerte de Pedro Gamero del Castillo.El presidente del Hispano Americano ha mantenido conversaciones con Claudio Boada, actual presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos cuyo mandato expira en abril; Jos¨¦ Luis L¨®pez S¨¢nchez, consejero de Banco Urquijo-Uni¨®n; Adri¨¢n Piera, empresario y presidente de la C¨¢mara de Comercio de Madrid, y con el Commerzbank, principal accionista del Hispano, para que designe un consejero. Al tiempo, Alejandro Albert ha hablado con Juan Antonio Garc¨ªa D¨ªez, ex vicepresidente econ¨®mico del Gobierno con Leopoldo Calvo Sotelo y en la actualidad presidente de Uralita, empresa vinculada a la Banca March, para su posible incorporaci¨®n al consejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.