Unas rebajas poco deseables
Las emisiones a medio plazo registran un significativo descenso de sus tipos de inter¨¦s
Este a?o no se presenta excesivamente favorable para los inversores. Bien es cierto que la renta variable ofrece un perfil claramente alcista y que todos los expertos consideran que las ganancias est¨¢n aseguradas a lo largo del primer trimestre. Pero muchos ahorradores tienen cierta prevenci¨®n por este mercado, m¨¢xime cuando algunos operadores se muestran pesimistas respecto al desarrollo de la bolsa en la segunda mitad del a?o y defienden que el ¨ªndice general de Madrid llegar¨¢ a finales de a?o con una ganancia no superior al 15%.Pero las tradicionales ofertas de activos financieros no son muy abundantes en estos momentos. El fen¨®meno reside en el notable grado de liquidez de las empresas, que no favorece la realizaci¨®n de nuevas emisiones para captar dinero. Muy al contrario, ahora suelen ser las propias empresas emisoras las que buscan d¨®nde colocar sus puntas de tesorer¨ªa.
Y para muestra, un bot¨®n. Pagar¨¦s de Seat, que en el pasado mes de noviembre estaban retribuy¨¦ndose al 15%, son ahora dif¨ªciles de conseguir al 14,75%, aunque lo m¨¢s usual es tener que contentarse con el 14,50%. Otro tanto puede decirse de uno de los m¨¢s activos emisores de los ¨²ltimos meses, Renfe, que est¨¢ limitando la adquisici¨®n de t¨ªtulos a las sociedades mediadoras, al tiempo que ha rebajado su tipo de inter¨¦s del 13,25% al 12,80%.
Pagar¨¦is, pero menos
Puede decirse que las emisiones a medio plazo, en torno a tres a?os, que pueden encontrarse en el mercado secundario dif¨ªcilmente superan el 14%, aunque lo m¨¢s habitual es que se sit¨²en cerca del 13,50%, con una p¨¦rdida de rentabilidad que oscila entre 0,70 y un punto respecto a pocos meses atr¨¢s.
Un retroceso similar puede apreciarse en otro tipo de emisiones, como c¨¦dulas hipotecarias, e incluso obligaciones industriales a m¨¢s largo plazo, aunque estas ¨²ltimas, por su dilatada amortizaci¨®n, tradicionalmente cuentan con unos tipos m¨¢s bajos.
La oferta bancaria, por su parte, se viene apoyando principalmente en los pagar¨¦s, que no ofrecen m¨¢s all¨¢ de un 11,5% o 12% si el ahorrador pelea bien esta cifra y si dispone de unos cinco o seis millones de pesetas para colocar. En caso contrario, no alcanzar¨¢ nada m¨¢s que un 10,5%. Otro tipo de colocaciones como los certificados de dep¨®sito o los dep¨®sitos a plazo parecen haber perdido sus posibilidades de competencia, ya que raramente superan el 9,5% de rentabilidad, aunque tampoco falten entidades en las que ¨¦sta no llega al 8% anual.
Los asesores de patrimonios, por estas razones, contin¨²an recomendando a los t¨ªpicos inversores "del mill¨®n de pesetas" que adquieran pagar¨¦s del Tesoro a 18 meses. La ¨²ltima subasta de estos t¨ªtulos realizada por el Banco de Espa?a el jueves pasado demostr¨® que los tipos de inter¨¦s a corto plazo permanecen estables por el momento. Los pagar¨¦s a a?o y medio terminaron con un inter¨¦s medio del 12,39%, mientras que los emitidos a un a?o se establecieron en el 11,95%.
El leve repunte de 80 cent¨¦simas respecto a la subasta anterior tampoco debe interpretarse como una tendencia al alza, ya que en este caso concreto han influido m¨¢s las presiones de la banca, para no ver recortadas sus cuentas de resultados, que los propios deseos bajistas de la autoridad monetaria.
La competencia p¨²blica
Precisamente hace pocos d¨ªas que Raimundo Ortega, director general del Tesoro y de Pol¨ªtica Financiera, se lamentaba de la p¨¦rdida de competitividad que este a?o van a sufrir los t¨ªtulos p¨²blicos en comparaci¨®n con las emisiones privadas. Pero a¨²n es pronto, quiz¨¢, para saber cu¨¢les ser¨¢n las l¨ªneas generales de las futuras emisiones p¨²blicas.
Ya se ha anunciado la pr¨®xima emisi¨®n de 80.000 millones de pesetas en obligaciones del Estado, que se situaron al 15,25% en el ¨²ltimo trimestre de 1984. Los analistas consideran que ahora podr¨ªan situarse en torno al 14%. Un significativo recorte, si llega a confirmarse, ya que este tipo de obligaciones viene a ser una especie de bar¨®metro para las emisiones privadas a medio plazo.
Los expertos, en todo caso, aconsejan tomar una decisi¨®n inversora cuanto antes, ya que parece que nada puede parar cada d¨ªa que pase el descenso de los tipos de inter¨¦s y, por consiguiente, de la retribuci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.