El seguro tendr¨¢ libertad total de precios desde el martes
Las compa?¨ªas de seguros tendr¨¢n libertad total para decidir sus precios desde el pr¨®ximo martes. El control administrativo previo, ya eliminado en unos ramos y que todav¨ªa imperaba en otros -asistencia sanitaria, cr¨¦dito, cauci¨®n, asistencia en viajes y decesos-, ser¨¢ sustituido en todos ellos por el control posterior de solvencia de cada entidad. La patronal del sector y la Administraci¨®n coinciden en dar prioridad a la solvencia en esta nueva fase.
Una orden del Ministerio de Econom¨ªa liberalizar¨¢ todas las tarifas de seguros y simplificar¨¢ los procesos administrativos para el control de las compa?¨ªas. La disposici¨®n, seg¨²n fuentes oficiales, ser¨¢ promulgada ma?ana, lunes, y entrar¨¢ en vigor el martes.El proceso liberalizador empez¨® a ser operativo desde 1980 para varios ramos. En el autom¨®vil, que aporta un tercio del medio bill¨®n de ingresos anuales del sector, no s¨®lo desapareci¨® la autorizaci¨®n previa; las compa?¨ªas han vinculado sus precios al nivel de siniestralidad de cada territorio, aunque con diversos problemas para que todas respeten los nuevos criterios. La Ley de Ordenaci¨®n del Seguro Privado impuls¨®, el 2 de agosto pasado, "la libertad de competencia en el mercado ( ... ), con respeto de los principios de equidad y suficiencia fundados en las reglas de la t¨¦cnica aseguradora".
Adem¨¢s de concretar y extender la libertad, la orden simplificar¨¢ los procesos administrativos del control posterior en las compa?¨ªas, que se basar¨¢ en la solvencia, no en los precios. La Direcci¨®n General de Seguros, seg¨²n su titular, Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Alonso, "ver¨¢ despu¨¦s si las primas de cada compa?¨ªa son m¨¢s bajas o m¨¢s altas que las requeridas por el mercado. En el primer caso, comprobar¨¢ si los menores precios se deben a una buena gesti¨®n o a problemas de solvencia. Si son m¨¢s altos, estudiar¨¢ las causas".
Junto a estas novedades, orientadas tambi¨¦n a mejorar la gesti¨®n y la productividad en los procesos administrativos, se pretende suprimir la incertidumbre respecto a las cuotas y coberturas de los riesgos extraordinarios. El presidente de la patronal, F¨¦lix Mansilla, declar¨® que UNESPA no ha sido consultada. Opin¨® que el control de la solvencia es quiz¨¢ la primera obligaci¨®n de la Administraci¨®n, pues "si una compa?¨ªa cobra el 30% de lo necesario y no tiene solvencia, enga?a al asegurado en un 70%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ?rdenes Ministeriales
- Aseguradoras
- II Legislatura Espa?a
- Mutualidades
- Seguros
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Comercio
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa