El ex presidente Escuredo, asesor de un gran proyecto tur¨ªstico con capital ¨¢rabe
Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andaluc¨ªa y ahogado de profesi¨®n, ha sido contratado como asesor jur¨ªdico de las negociaciones que lleva a cabo el mayor propietario de los terrenos de Isla Canela, Mart¨ªnez Laredo, encaminadas a convertir esta peque?a zona costera de Ayamonte en una Venecia del Atl¨¢ntico, tal como la define el consejero de Turismo andaluz, Juan Manuel Castillo.
Seg¨²n inform¨® su secretario particular, Escuredo ha aceptado el caso, aunque no desea hacer declaraciones en tanto no aborde el tema en profundidad. El pasado mes de octubre, autoridades tur¨ªsticas de la Junta y personas directamente implicadas en el proyecto confirmaron que una compa?¨ªa ¨¢rabe estaba dispuesta a invertir 200.000 millones de pesetas en la creaci¨®n de una zona tur¨ªstica de gran lujo con vistas al mercado internacional.La noticia, corroborada por Juan Manuel Castillo, hac¨ªa referencia a un primer desembolso de 8.000 millones de pesetas para la urbanizaci¨®n e infraestructura y, en definitiva, para desbloquear el proyecto al que tambi¨¦n optaba una importante compa?¨ªa sueca de fuerte implantaci¨®n en el Algarve portugu¨¦s.
Sin que se conozcan las causas exactas, desde octubre hasta la fecha ha existido un silencio absoluto sobre el devenir de las negociaciones y sobre el incumplimiento de los plazos que anunci¨® el director general de Turismo de la Junta de Andaluc¨ªa Miguel Villegas. De ah¨ª la importancia que al nombramiento de Escuredo concede el propio Mart¨ªnez Laredo, un empresario deseoso de desrrollar los planes de Isla Canela.
De acuerdo a lo previsto, Isla Canela se convertir¨¢, si se desbloquea el proyecto, en una zona vacacional de alto rango en la que "se respetar¨¢ el medio ambiente y el ecosistema y donde no se permitir¨¢n las construcciones mastod¨®nticas", en palabras de Juan Manuel Castillo.
El inter¨¦s que despierta en Huelva la creaci¨®n de este macroproyecto tur¨ªstico es muy grande por las repercusiones econ¨®micas que conllevar¨ªa, aunque tambi¨¦n acarrea numerosos interrogantes. Por un lado se cuestiona el posible da?o a las actuales fuentes de riqueza de la zona y, por otro, hay dudas sobre su viabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.