Resistencia de los acreedores de Aluminio Espa?ol a renegociar los cr¨¦ditos exteriores
Los bancos acreedores de Aluminio-Al¨²mina Espa?ola han decidido aplazar sin fecha fija la adopci¨®n de una postura com¨²n sobre la solicitud del grupo de proceder a una reestructuraci¨®n de dos cr¨¦ditos por un importe de 350 millones de d¨®lares (unos 60.000 millones de pesetas) cuyo impago provoc¨® hace m¨¢s de dos a?os su suspensi¨®n de pagos. Los bancos han aceptado, en principio, la posibilidad de alargar los plazos, pero se han mostrado reticentes ante la solicitud de estrechar los m¨¢rgenes (diferencial) sobre el tipo de inter¨¦s.
La decisi¨®n de darse un plazo de tiempo apropiado para fijar una postura com¨²n frente a la solicitud del grupo fue adoptada el pasado lunes en Londres, durante una reuni¨®n que celebraron conjuntamente los dos sindicatos bancarios, uno dirigido por el Orion Bank of Canad¨¢ y otro conjunto del Citibank y el Banco Bilbao. Los bancos se han dado un plazo indeterminado para que sus departamentos jur¨ªdicos analicen las implicaciones legales de la renegociaci¨®n y sus efectos econ¨®micos en cuenta de resultados.En principio, la solicitud de Aluminio-Al¨²mina ha sido aceptada en cuanto a la posibilidad de extender la vida media de los cr¨¦ditos de 3,5 a algo m¨¢s de 5 a?os. No obstante, varios bancos se han opuesto a alguna de las condiciones restantes y han exigido, simult¨¢neamente, una explicaci¨®n m¨¢s detallada de los motivos que mueven al grupo a solicitar una reestructuraci¨®n de estos dos cr¨¦ditos, cuando hace tan s¨®lo un a?o de la fecha de la suspensi¨®n de pagos del grupo.
La oferta de reestructuraci¨®n del grupo Aluminio-Al¨²mina a los dos sindicatos se basa en los siguientes puntos: pago anticipado de 100 millones de d¨®lar¨¦s (60 para el cr¨¦dito de 200 millones del grupo Orion y 40 para el de 150 millones del Citibank); extensi¨®n de la vida media de los cr¨¦ditos; rebaja del diferencial en 1/4 de punto, y modificaci¨®n de la cla¨²sula de garant¨ªa, sutituyendo el denominado cash deflficiency agreement por un aval de la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa), accionista mayoritario de Aluminio-Al¨²mina. Con esta reestructuraci¨®n, adem¨¢s, el grupo buscar¨ªa prolongar las ventajas fiscales que tienen los cr¨¦ditos y que expiran en 1986.
De los puntos citados, los tres primeros son buenos para la empresa, en raz¨®n a la tendencia al abaratamiento del mercado financiero y el ¨²ltimo es beneficioso para los bancos, seg¨²n fuentes consultadas. Sin embargo, la opini¨®n dentro de los dos sindicatos bancarios no es un¨¢nime, y mientras algunas entidades consideran favorable la renegociaci¨®n, otras se niegan en redondo. El problema, adem¨¢s, se ha visto agravado con algunas sugerencias de que los bancos que se nieguen a la renegociaci¨®n corren el riesgo de perder negocio bancario con el grupo de empresas del Instituto Nacional de Industria (INI).
El interrogante de Alcan
Otro problema que ha surgido en la renegociaci¨®n es el temor a que se repita la historia de septiembre de 1982, cuando las profundas diferencias surgidas dentro de los accionistas del grupo (INI, la multinacional candiense Alcan y el grupo estatal franc¨¦s Pechiney) llevaron al impago moment¨¢neo de los cr¨¦ditos y a la solicitud de declaraci¨®n de suspensi¨®n de pagos.Al parecer, los problemas en esta ocasi¨®n los est¨¢ planteando la firma canadiense, que habr¨ªa sugerido en sus acciones cautelares la posibilidad de abandonar el grupo. Alcan obtuvo, en el proceso de negociaci¨®n para el levantamiento de la suspensi¨®n de pagos, el derecho a exigir el mismo tratamiento que tuvo Pechiney cuando el INI procedi¨® a cubrir por s¨ª s¨®lo la ampliaci¨®n de capital en el grupo, incluida la parte de la empresa francesa.
La decisi¨®n posterior del INI de comprar Aluminio de Galicia (donde el grupo galo era mayoritario) y de fusionarla este pr¨®ximo marzo con Endasa, acentu¨® las reticencias de Alcan, que podr¨ªa abandonar en las pr¨®ximas semanas sus participaciones espa?olas. La renegociaci¨®n de los cr¨¦ditos perseguir¨ªa, precisamente, evitar que la salida de Alcan fuera traum¨¢tica o llevara al grupo a una situaci¨®n jur¨ªdica parecida a de 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.