El Gobierno propone a las centrales privatizar el trabajo portuario
El Gobierno propone la privatizaci¨®n de los trabajos portuarios y la adecuaci¨®n de este colectivo a las garant¨ªas laborales del resto de los trabajadores. La propuesta, efectuada por el Ministerio de Trabajo a los representantes sindicales, mantendr¨ªa pr¨¢cticamente intactos algunos de los privilegios que tradicionalmente han venido siendo privativos de los estibadores portuarios y cabar¨ªa con otros. La Intersindical Nacional de Trabajadores Gallegos (INTG) ha mostrado su rechazo a la reforma por entender que la gesti¨®n y el trabajo de los puertos debe seguir haci¨¦ndose a trav¨¦s de un servicio p¨²blico, como es, hasta ahora, la Organizaci¨®n de Trabajos Portuarios (OTP).El documento de reforma de la Organizaci¨®n del Trabajo Portuario (OTP) sometido a consideraci¨®n de los representantes de las empresas y de los trabajadores mantiene el car¨¢cter de servicio p¨²blico del trabajo de estiba en los puertos espa?oles, aunque se muestra a favor de suprimir algunos privilegios y mantener la mayor¨ªa de ellos.
Car¨¢cter cerrado
Seg¨²n la propuesta, el trabajo portuario ser¨ªa de car¨¢cter cerrado (s¨®lo para un colectivo exclusivo de trabajadores), con garant¨ªa salarial (se cobrar¨ªa hubiera o no trabajo) y la gesti¨®n y administraci¨®n as¨ª como la vinculaci¨®n laboral depender¨ªa de una corporaci¨®n de empresas de estiba. Este ¨²ltimo punto ha sido, fundamentalmente, el que ha levantado las iras de los representantes de los trabajadores que quieren seguir manteniendo su vinculaci¨®n laboral con la Administraci¨®n o alguna de sus instituciones.
La OTP es en la actualidad un organismo aut¨®nomo del Ministerio de Trabajo que tiene a su cargo la administraci¨®n de los trabajos portuarios. Act¨²a como una oficina de empleo -otras versiones aseguran que es en realidad una empresa prestamista de mano de obra- que proporciona trabajadores a las empresas estibadoras en los distintos puertos espa?oles. Las empresas abonan a la OTP por estos servicios y la organizaci¨®n paga a su vez a los trabajadores, de acuerdo con unas tarifas ya fijadas. Al mismo tiempo tiene a su cargo el pago del seguro de desempleo -de especiales caracter¨ªsticas en este colectivo- y la gesti¨®n, cobro y pago de la Seguridad Social. `
Acusada en el pasado de .aut¨¦ntica mafia" -nadie pod¨ªa entrar en el censo, se vend¨ªa el puesto de trabajo, etc¨¦tera-, sufri¨® una primera transformaci¨®n en octubre de 1980. En aquella ocasi¨®n, un real decreto de la Presidencia del Gobierno, publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, reffifini¨® sus funciones, pero mantuvo el car¨¢cter aut¨®nomo de este organismo. Salvo en la vinculaci¨®n laboral, lo cierto es que las propuestas de reforma del Gobierno, existen pocas diferencias con la situaci¨®n actual.
Se mantienen la mayor¨ªa de los privilegios que comparados con otros colectivos de trabajadores no dejan de ser sorprendentes. Se propone la creaci¨®n de una corporaci¨®n de empresas, compuesta por las distintas sociedades portuarias, estableci¨¦ndose las condiciones para figurar en ese censo. El personal especialista y de confianza se integrar¨¢ en las empresas, y el resto formar¨¢ parte de un censo laboral que depender¨¢ de la corporaci¨®n de empresas.
A medida que las empresas necesiten personal, lo solicitar¨¢n a la corporaci¨®n quien atender¨¢ las solicitudes por rotaci¨®n. Se establece un salario m¨ªnimo que habr¨¢ de satisfacer la corporaci¨®n al personal censado, y pluses de cantidad. Y se suprime el actual sistema de desempleo vigente, igual¨¢ndolo con el de otros colectivos.
En las propuestas se mantiene la exclusividad de los trabajos. Y as¨ª, se garantiza que las tareas portuarias s¨®lo podr¨¢n realizarse a trav¨¦s del personal censado. Es decir, que las empresas portuarias habr¨¢n de recurrir al censo para realizar cualquier tarea de estiba. ?nicamente recurrir¨¢n a la oficina de empleo, en caso de que el censo se agote. Si una empresa desaparece, su personal pasa al censo, y por tanto a la corporaci¨®n. Y en el caso de que tambi¨¦n desapareciera la totalidad de las empresas, la autoridad portuaria asumir¨ªa sus funciones.
Personal fijo
La obligaci¨®n de recurrir al censo, se extiende tambi¨¦n a la hora de cubrir los puestos de trabajo fijos de las de las empresas. Ser¨¢n puestos fijos los de personal administrativo y de gesti¨®n, maquinistas y encargados y capataces.
El n¨²mero de trabajadores que componen el censo ser¨¢ fijado anualmente por la autoridad portuaria. Los dos tipos de trabajadores portuarios que se fijan en la propuesta -fijos y del censo- cobrar¨¢n un salario m¨ªnimo y de cada empresa los pluses que se establezcan. La corporaci¨®n nutrir¨¢ sus fondos de un tanto que habr¨¢n de abonar las empresas estibadoras y aportaciones de la Administraci¨®n.
Las primeras reacciones a la propuesta del Gobierno han partido hasta el momento de la INTG. Para esta central, no se respeta la exclusividad de los trabajos, ni la unidad del colectivo. La INTG mantiene que ha de mantenerse la vinculaci¨®n laboral con un ente p¨²blico, por lo que rechaza que se cree una corporaci¨®n de empresas, medida que califican de "muestra de la pol¨ªtica liberal capitalista que lleva a cabo el PSOE".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Convenios colectivos
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Sindicalismo
- Empleo
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social