El uso del ¨¢baco no es perjudicial para la salud
La actividad y el optimismo siguen presidiendo la contrataci¨®n burs¨¢til, justo en unos momentos en que la renta variable afianza su popularidad entre muchos ahorradores que no encuentran otras alternativas de inversi¨®n. Al mismo tiempo, la subasta extraordinaria de pagar¨¦s confirm¨® que no existen tensiones al alza en los tipos de inter¨¦s y que, bien al contrario, tienden a cumplirse las previsiones de nuevos y mayores descensos.En estas condiciones la bolsa tiende a fortalecerse a corto plazo. Ayer, por ejemplo, se registraron significativas partidas de papel en el¨¦ctricas, esas insatisfechas realizaciones de beneficios que pugnan por salir a la superficie desde hace m¨¢s de dos semanas. Pero nuevamente el dinero vino a tapar el agujero, impulsando este corro otra vez hacia arriba, aunque no dejara de reflejar un l¨®gico cansancio.
M¨¢s importante es el comportamiento bancario, que reafirma su despegue al incorporarse claramente al mundo de las elevaciones. La caja de los siete mayores bancos registraba signos positivos por doquier, con un saldo comprador de 135.983 acciones, que permitieron elevar los cambios desde los ocho enteros del Vizcaya hasta los cuatro de Bilbao, Central, Hispano y Santander, Banesto y Popular subieron seis enteros.
Los especialistas insisten en que la rentabilidad de estos valores se ha situado al mismo nivel que el de las el¨¦ctricas, muy encarecidas en las ¨²ltimas semanas. As¨ª, cierta parte del dinero puede volver a realizar el tradicional ciclo de salir de el¨¦ctricas y entrar en bancos y de salir de bancos para entrar en el¨¦ctricas.
Otros analistas, por el contrario, defienden la idea de que en estos momentos de alzas continuadas los operadores se fijan m¨¢s en las posibles ganancias por la v¨ªa de elevaci¨®n de cambios que por la rentabilidad que pueda ofrece cada valor. Eso supondr¨ªa, de alguna forma, otorgar una menor atenci¨®n a los resultados de cada sociedad en favor de una evoluci¨®n positiva de la cotizaci¨®n, presionada por la especulaci¨®n.
Es muy posible que la bolsa haya entrado en esa senda, que no se encuentra exenta de riesgos. La experiencia demuestra una y otra vez que, al final, el mercado termina realizando una acci¨®n selectiva que puede disgustar a m¨¢s de uno.
Quien parece continuar atrayendo tambi¨¦n la atenci¨®n de los operadores es el corro petroqu¨ªmico, cuyos valores est¨¢n encontrando dificultades a la hora de ajustar cambio por el exceso de dinero. La pol¨¦mica desatada en el comit¨¦ de vigilancia de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) por la b¨²squeda de un acuerdo sobre el precio de los crudos favorece a las refinadoras que, como las espa?olas, solamente realizan funciones comerciales en este tema.
Algo muy similar, aunque m¨¢s notorio, ocurre con Telef¨®nica, que sigue ganando enteros, en parte favorecida por determinados rumores sobre no muy lejanas ampliaciones de capital, en la proporci¨®n de una por 13 al 90%, o una por nueve al 100%. Lo m¨¢s probable, sin embargo, es que esta operaci¨®n se concrete en la proporci¨®n de una por ocho, al 80%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.