Las empresas de Telef¨®nica con beneficios pasar¨¢n al sector privado cuando lo permita su situaci¨®n financiera
Luis Solana, presidente de Telef¨®nica, tiene la intenci¨®n de pasar las empresas del grupo con beneficios (es decir, con capacidad financiera suficiente) a la bolsa o al sector privado, seg¨²n afirm¨® ayer a los periodistas de informaci¨®n econ¨®mica. La primera empresa en seguir este camino podr¨ªa ser Amper, aunque Solana consider¨® que el proceso ser¨¢ dif¨ªcil, pues es necesario que las sociedades registren tres ejercicios seguidos con beneficios para ser admitidas, y "Amper era una empresa en quiebra que s¨®lo ha obtenido ganancias el a?o pasado".
El presidente de Telef¨®nica dijo que en esta pauta le gu¨ªa el ejemplo de British Telecom, una empresa p¨²blica brit¨¢nica que en una primera etapa se separ¨® de Correos y posteriormente fue vendida al sector privado. "Hoy el sector se encuentra totalmente liberalizado, pero Bristish Telecom contin¨²a controlando el 80% del mercado brit¨¢nico gracias a su competitividad. Esto es lo que queremos hacer en el futuro con el grupo industrial de Telef¨®nica, incluyendo a Standard", se?al¨®. En este mismo sentido, Telef¨®nica negociar¨¢ con Fujitsu la participaci¨®n en Secoinsa, comprando al Instituto Nacional de Industria (INI) las acciones a un precio pactado para dar luego la mayor¨ªa a la empresa japonesa. El objetivo es que Espa?a se convierta en la base de lanzamiento de Fujitsu para Europa, ?frica y Oriente Medio.Luis Solana coment¨® que Telef¨®nica no debe -convertirse en otro INI, en el que las empresas entren sin saber si luego van a poder salir. "Por el contrario", afirm¨®, "esta compa?¨ªa debe ser la locomotora del desarrollo tecnol¨®gico espa?ol.
Telef¨®nica situ¨® sus productos de explotaci¨®n durante 1984 en 350.000 millones de pesetas (380.000 millones de ingresos totales), con un incremento del 18% sobre 1983. El margen bruto de explotaci¨®n (ingresos menos gastos) se increment¨® un 23% para situarse en 192.000 millones de pesetas; el cash flow (beneficios m¨¢s amortizaciones) fue de 149.000 millones, con un incremento del 23%.
Los beneficios despu¨¦s de impuestos se situaron en 32.600 millones de pesetas (frente a 27.500 millones en 1983), lo que permite repartir un dividendo del 11%. Las amortizaciones aumentaron un 16%, para situarse en 95.500 millones de pesetas. El endeudamiento del grupo Telef¨®nica se sit¨²a en estos momentos en 850.000 millones de pesetas.
Por otra parte, Solana afirm¨® que Telefonica no tiene noticias de que ATT est¨¦ complicando la negociaci¨®n sobre la instalaci¨®n en Tres Cantos (Madrid) de una f¨¢brica de chips, aunque supone que se dar¨¢ alg¨²n problema desde el momento q* Espa?a no ha firmado el acuerdo sobre tecnolog¨ªas de doble uso, suscrito por todos los pa¨ªses del mundo occidental. "El Gobierno no ha dicho nada, pero intuyo que los ministerios de Industria, Econom¨ªa y Defensa est¨¢n a favor de esta firma, aunque quiz¨¢s Asuntos Exteriores se oponga".
Participaci¨®n extranjera
Por otra parte, la delegada del Gobierno en Telef¨®nica, Mar¨ªa Paz Fern¨¢ndez Felgueroso, solicit¨® ayer informaci¨®n al presidente de la compa?¨ªa sobre la posibilidad de poder aumentar la participaci¨®n extranjera en el capital de la empresa al 49%, eliminando el actual tope del 25% (v¨¦ase EL PA?S de ayer). Fuentes de la direcci¨®n de Telef¨®nica matizaron, no obstante, que el objetivo de esa petici¨®n es puramente t¨¦cnico para mejorar los sistemas de control sobre los accionistas extranjeros y para dar soluci¨®n al problema que se podr¨ªa plantear en el caso de que esta participaci¨®n alcanzara el l¨ªmite del 25%, hoy establecido.
"Dado que las acciones intransferibles y transferibles cotizan al igual en las bolsas", se?alan estas mismas fuentes, "al principio se pens¨® en la posibilidad de solicitar a los bancos que tienen depositados los t¨ªtulos que nos indicasen cu¨¢les estaban en manos de inversores extranjeros. Pero no fue posible encontrar un m¨¦todo factible. En ese caso hubi¨¦ramos podido intentar la separaci¨®n de la cotizaci¨®n de los dos tipos de acciones".
La segunda opci¨®n es la elevaci¨®n del tope actual al 49%. As¨ª se podr¨ªa inmovilizar la participaci¨®n del Patrimonio (32%), del Banco de Espa?a (13%) y de la Caja Postal (2%), sacando tambi¨¦n del sistema otro 4% actualmente en manos de bancos privados. El resto, el 49%, quedar¨ªa en el libre juego del mercado. "Con el 51% inmovilizado se mantendr¨ªa totalmente la seguridad de controlar la compa?¨ªa", a?aden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.