Washington minimiza la crisis abierta con sus aliados del Pac¨ªfico Sur
Estados Unidos trat¨® ayer de minimizar la crisis abierta con sus aliados del Pac¨ªfico Sur, y el primer ministro australiano, Bob Hawke, confirm¨®, tras entrevistarse con el presidente Ronald Reagan, que su pa¨ªs contin¨²a siendo un miembro seguro de la alianza tripartita ANZUS (el tratado de defensa mutua que une a Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda). A pesar de esta afirmaci¨®n, el Gobierno de Camberra ha decidido no autorizar el uso de sus bases a¨¦reas para que aviones norteamericanos controlen las pruebas del misil intercontinental MX.EE UU seguir¨¢ adelante con las pruebas, a finales de este a?o, y las controlar¨¢ desde barcos o desde aviones que utilizar¨¢n la base de Clark, en Filipinas. Un misil MX ser¨¢ lanzado desde la base californiana de Vandenberg para que alcance su radio de acci¨®n m¨¢ximo de 7.500 millas, que le llevar¨¢ a un punto del mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda, en aguas internacionales. La Administraci¨®n entiende que la negativa de Hawke no afecta a la alianza entre los dos pa¨ªses y trata de no ahondar la crisis para tratar de salvar el ANZUS.
Todo el peso de la irritaci¨®n norteamericana recae sobre Nueva Zelanda, el tercer miembro del pacto de mutua defensa ANZUS, que incluye tambi¨¦n a Australia y a EE UU, cuyo Gobierno laborista ha negado a Washington el uso de sus puertos para barcos con armamento nuclear. La Administraci¨®n afirm¨® ayer que Nueva Zelanda ya no es un aliado pero tampoco un adversario de Norteam¨¦rica.
EE UU no acepta trabas
La utilizaci¨®n libre de los puertos es considerada un elemento clave en la alianza ANZUS y Washington no acepta trabas a las libres escalas de sus buques. La Marina norteamericana est¨¢ aumentando su capacidad nuclear y el 85% de su flota de combate, 289 nav¨ªos, tienen capacidad de portar armamento at¨®mico, y toda limitaci¨®n a estos barcos disminuye la efectividad de su despliegue. La flota norteamericana de superficie lleva a bordo 2.700 armas nucleares t¨¢cticas y los submarinos 5.700 cabezas nucleares. Un funcionario de la Administraci¨®n dijo ayer que la visita a puertos aliados de nuestros barcos en el Pac¨ªfico es tan fundamental para EE UU como el despliegue de tropas estadounidenses en la RFA. La reacci¨®n a la negativa neozelandesa debe entenderse por la creciente preocupaci¨®n de EE UU de que los movimientos antinucleares y las propuestas de zonas desnuclearizadas cobren de nuevo fuerza, en un momento en que se van a iniciar unas dif¨ªciles negociaciones de desarme con la URSS.
Washington trata de impedir que no cunda el ejemplo neozeland¨¦s. Papandreu acaba de negar a EE UU el permiso para reemplazar las armas nucleares que tienen en sus bases en Grecia. B¨¦lgica y Holanda no han decidido a¨²n la instalaci¨®n de misiles de crucero. Se reproducen en el Reino Unido las manifestaciones contra los euromisiles y, en Asia, Jap¨®n mantiene una posici¨®n ambigua sobre la llegada de barcos americanos con armas nucleares a sus puertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.