El avi¨®n siniestrado volaba 300 metros por debajo de la altitud m¨ªnima de seguridad
El Boeing 727 Alhambra de Granada de Iberia siniestrado ayer en Vizcaya volaba unos 300 metros por debajo de la altitud m¨ªnima de seguridad establecida en la correspondiente carta de aproximaci¨®n que manejan los pilotos para seguir las, instrucciones previas al aterrizaje en Bilbao, seg¨²n confirmaron ayer fuentes de Aviaci¨®n Civil, Centro de Control de Paracuellos del Jarama (Madrid) y la propia compa?¨ªa propietaria del aparato. En la zona en la que se produjo el accidente, la altitud m¨ªnima de seguridad es de 4.360 pies (1.321 metros), pero el avi¨®n choc¨® con una antena de televisi¨®n instalada en la cumbre del monte Oitz, cuya altura es de 1.026 metros (3.386 pies). Desde el avi¨®n, no se comunic¨® por radio ninguna anomal¨ªa a lo largo de todo el trayecto.
El avi¨®n, con matr¨ªcula EC-DDU, que efectuaba el vuelo IB-610, despeg¨® de Madrid a las 08.45 horas y ten¨ªa previsto llegar al aeropuerto de Sondica (Bilbao) a las 09.35 horas, seg¨²n inform¨® Iberia. Una vez efectuado el despegue, el vuelo fue controlado por radar desde las pantallas del Centro de Control de Paracuellos del Jarama, donde el avi¨®n fue identificado con el c¨®digo secundario 4673. El aparato, ya en direcci¨®n a Bilbao, se situ¨® a una altitud de 26.000 pies (7.879 metros). A unos 100 kil¨®metros de Bilbao, el avi¨®n sobrevol¨® el radiofaro de alta frecuencia (VHF Omni Range-VOR) denominado Domingo porque se encuentra en las proximidades de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).Al pasar por ese punto, el avi¨®n comenz¨® a descender, como es habitual en esos vuelos, seg¨²n inform¨® el director del Centro de Paracuellos, Victoriano Mart¨ªn. Una vez que el aparato, aproxim¨¢ndose a Bilbao, descendi¨® a unos 15.000 pies (4.545 metros), el avi¨®n tom¨® ya contacto por radio, a trav¨¦s de la frecuencia 120.7 megaherzios, con la torre de control del aeropuerto de Sondica, a la vez que el aparato entraba ya en una zona de imposible control por radar desde Paracuellos. Eran las 09.18 horas, seg¨²n Victoriano Mart¨ªn. A partir de ese momento, el ¨²nico control exterior sobre el avi¨®n se realiza por radio, ya que en Sondica no se dispone de radar para la aproximaci¨®n.
Desde Sondica, a las 09.25 horas, los controladores autorizaron al comandante del 727, Jos¨¦ Luis Pati?o, para que iniciara la maniobra de aproximaci¨®n a trav¨¦s del VOR de Bilbao y del radiofaro BIL, situado a 31 kil¨®metros de la pista. Esta maniobra supone los siguientes pasos: 1) sobrevolar Bilbao a una altitud m¨ªnima de 7.000 pies (2.150 metros) en direcci¨®n hacia el interior de la pen¨ªnsula; 2) sobrevolar el VOR BLV, situado a unos 24 kil¨®metros de Sondica, a una altitud m¨ªnima de 5.000 pies (1.500 metros); y 3) dar un giro de 180?, sobre la zona de Durango y Marquina, a una altitud m¨ªnima de 4.360 pies (1.321 metros) y encaminarse directamente por la senda de planeo hacia la pista de aterrizaje.
El avi¨®n efectu¨® los dos primeros pasos, pero, en el momento de realizar el giro de 180?, a menor altitud que la exigida y ligeramente desviado de su ruta -ya que el monte ni siquiera est¨¢ representado en la Carta de Aproximaci¨®n-, choc¨® con la antena de Euskal Telebista instalada en el monte Oitz. A las 09.30, los controladores de Sondica llamaron por radio al avi¨®n para conocer su situaci¨®n, pero no obtuvieron respuesta.
Los alerones, bajados
Tanto el director general de Aviaci¨®n Civil, Pedro Tena, como el presidente de Iberia, Carlos Espinosa de los Monteros, confirmaron ayer que, "por motivos desconocidos", el avi¨®n volaba a menor altitud que la exigida. Fuentes oficiales de Iberia aseguraron que "el avi¨®n se encontraba en perfectas condiciones" y, de hecho, recordaron que hab¨ªa sido revisado en profundidad el pasado mes de agosto, y que hab¨ªa tenido dos nuevas revisiones en diciembre y el 29 de enero. Dijeron, igualmente, que los seis ¨²ltimos partes de vuelo hab¨ªan quedado en blanco al no observarse ninguna anomal¨ªa.
Fuentes policiales y los propios altos cargos de Iberia no concedieron credibilidad alguna a una an¨®nima reivindicaci¨®n de atentado contra el avi¨®n por parte de ETA. "No se ha observado ning¨²n indicio de atentado", se?alaron.
En cuanto al motivo de que el avi¨®n fuera a menor altitud de la exigida, las hip¨®tesis manejadas por pilotos y expertos de navegaci¨®n a¨¦rea son tres: 1) los controladores pudieron equivocarse al transmitir al avi¨®n la presi¨®n barom¨¦trica necesaria para un correcto funcionamiento del alt¨ªmetro (la presi¨®n a las 09.00 horas era de 1.025 milibares en Bilbao). En este sentido, los controladores de Bilbao "estaban totalmente tranquilos y seguros de de que lo hicieron correctamente", seg¨²n coment¨® uno de sus superiores. 2) el piloto o el copiloto pudieron equivocarse al fijar la altura m¨ªnima en el alt¨ªmetro; y 3) debido a que por la zona hab¨ªa algunas nubes -no en el aeropuerto, donde la visibilidad era de 4.000 metros-, el piloto pudo intentar penetrar por alg¨²n claro para dirigirse hacia el aeropueirto con visi¨®n directa a tierra.
Con respecto a la segunda hip¨®tesis, una persona que asegur¨® haber hablado con t¨¦cnicos que hab¨ªan visto el alt¨ªmetro del 727 dijo ayer que dicho sistema marcaba una cifra "pr¨®xima a los 3.000 pies" -la m¨ªnima es de 4.360-. En cuanto a la tercera hip¨®tesis, esta misma persona dijo que, a la espera de investigaciones m¨¢s profundas, parece que el aparato llevaba los alerones bajos, lo que indica que estaba descendiendo r¨¢pidamente. Desde el Centro de Control de Paracuellos y desde la torre de control de Sondica se asegur¨® ayer que en ning¨²n momento se recibi¨® ninguna llamada de alerta o de auxilio desde el avi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.