La Administraci¨®n y los ayuntamientos preparan la reforma de los impuestos locales
Los ministerios de Econom¨ªa y Hacienda, y Administraci¨®n Territorial intentar¨¢n ponerse de acuerdo con los ayuntamientos, durante unas reuniones que se inician hoy en Valladolid, sobre el proyecto de ley de financiaci¨®n de las haciendas locales, que el Gobierno pretende enviar a las Cortes antes del verano pr¨®ximo. Ante la reforma anunciada corno inminente desde 1981, las partes coinciden en que la futura imposici¨®n municipal deber¨¢ basarse en la propiedad, la actividad econ¨®mica y la circulaci¨®n. Pero discrepan en el volumen de transferencias del Estado; Hacienda desear¨ªa congelar sus niveles, mientras que los ayuntamientos pretenden casi duplicarlos.Las sesiones de Valladolid, que durar¨¢n tres d¨ªas, congregar¨¢n a alcaldes y expertos de la Administraci¨®n central y auton¨®mica, bajo los auspicios de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP), que representa a ayuntamientos, diputaciones y cabildos Pese a su denominaci¨®n de "Seminario", delegados de la Adminis traci¨®n y de los ayuntamientos que asistir¨¢n han declarado que acuden con el objetivo de que las con clusilones sirvan de base al proyecto de ley de financiaci¨®n de las haciendas locales, para que su texto pueda ser enviado por el Cobierno a las Cortes antes del verano.
Sobre los proyectos de ley ma nejados hasta ahora (dos distintos en 1981 y un tercero en 1983), la Administraci¨®n central y la FEMP trataron el pasado mes de noviembre, con la concurrencia de profesionales del derecho, de perge?ar uno definitivo que asumiera el Gobierno socialista. Pero la comisi¨®n creada al efecto apenas esboz¨® una serie de criterios generales, para cuya plasmaci¨®n en el proyecto definitivo el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha se?alado que previamente deber¨ªan ser aclaradas importantes incertidumbres,: el papel futuro de las diputaciones provinciales, el proyecto de ley del impuesto sobre el valor a?adido (IVA), las condiciones del ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) y el enfoque final de la financiaci¨®n auton¨®mica.
Incertidumbres
Aunque la ley de bases de r¨¦gimen local -actualmente pendiente de su aprobaci¨®n en el Senado- ha despejado algunas dudas sobre las diputaciones, todav¨ªa persisten otras sobre las relaciones entre la financiaci¨®n de las autonom¨ªas y sobre el problema combinado IVA-CEE. Hay tributos locales que repercuten. sobre las ventas, hecho impositivo reservado por las normas comunitarias al IVA. Asimismo, la tributaci¨®n de los cabildos canarios depender¨¢ de si dichas islas formar¨¢n parte o no de la uni¨®n aduanera.Portavoces de la Administraci¨®n y de la FEMP expresaron ayer su confianza en concretar las aproximaciones logradas hasta ahora, que se centran en superar la actual dispersi¨®n de los tributos y tasas locales mediante una reordenaci¨®n basada principalmente en tres figuras impositivas: sobre la propiedad (aplicado a bienes cuyo valor se aproxise a precios de mercado y con la posible adici¨®n de tasas por servicios obligatorios), la actividad econ¨®mica (Hacienda espera que los ayuntamientos decidan la absorci¨®n del impuesto de radicaci¨®n por las licencias fiscales) y la circulaci¨®n de veh¨ªculos (los municipios prefer¨ªan un recargo sobre la gasolina, pero la Administraci¨®n lo rechazaba). Los munipios piden cuatro figuras menores: movilidad urbana, restauraci¨®n, estancias y espect¨¢culos, tasas por servicios divisibles y recargo en el impuesto sobre la renta.
Mientras que en las nuevas figuras impositivas las diferencias son de detalle -sobre la regulaci¨®n general y homogenea, hay coincidencia, en dejar amplios m¨¢rgenes para actuaciones ajustadas a la peculiaridad de cada municipio-, las transferencias del Estado a los municipios han originado grandes discrepancias. El Ministerio de Econom¨ªa y hacienda, pese a su preocupaci¨®n por el d¨¦ficit p¨²blico, est¨¢ dispuesto a discutir si las transferencias a los ayuntamientos deben guiarse por criterios de suficiencia (en funci¨®n de las necesidades o servicios) o por la redistribuci¨®n. Pero propugna f¨®rmulas tendentes a conservar la situaci¨®n vigente: que la participaci¨®n de los ayuntamientos en los ingresos del Estado (algo m¨¢s de 270.000 millones para 1985 procedentes de la recaudaci¨®n de Hacienda) cubra en torno al 30% de los ingresos municipales.
Del 15% al 25%
Por el contrario, los ayuntamientos -en la medida del consenso conseguido entre ellos por la FEMP- piden fuertes aumentos de las transferencias estatales (es decir, de la Administraci¨®n central y de la auton¨®mica), sobre todo en los primeros a?os de rodaje de la ley. Dicen que ahora reprsentan en torno al 15% de los presupuestos del sector p¨²blico y que deber¨¢n llegar al 25%, aunque no han determinado el plazo. En lo que respecta a las transferencias de la Administraci¨®n central, algunos recuerdan que el programa del PSOE les prometi¨® subir del 7% al 12% de los ingresos estatales no cedidos y que, si bien en 1983 rozaron el 8%, han vuelto a bajar paulatinamente hasta poco m¨¢s del 6,5% en el presente a?o.Para ello, la FEMP propondr¨¢ que, con el fin de aplicar el principio de suficiencia financiera previsto en la Constituci¨®n, se tengan tambi¨¦n en cuenta, entre otros, los siguientes: unidad de todas las administraciones p¨²blicas combinada con la proporcionalidad en el reparto de los recursos necesarios para afrontar el coste de los servicios prestados por cada una, compensaci¨®n por los precios pol¨ªticos, subvenciones a la capitalidad y referir la suficiencia financiera a los servicios encomendados como obligatorios por las leyes.
Una de las novedades al respecto radica en que los ayuntamientos aceptan los fondos de cooperaci¨®n procedentes de otras administraciones -en Madrid todav¨ªa se mantienen los recelos de algunos ayuntamientos sobre el proyectado por la Comunidad Aut¨®noma-, siempre que no tengan car¨¢cter finalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impuestos municipales
- Presupuestos municipales
- II Legislatura Espa?a
- FEMP
- Gobierno de Espa?a
- Asociaciones municipios
- Finanzas municipales
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica